El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

El complejo volcánico Laguna del Maule ya cuenta con monitoreo en tiempo real

Se puso en marcha un sistema de seguimiento online del comportamiento del volcán para verificar su evolución y mitigar todo tipo de riesgo.

Tecnología24/11/2021Marcela BarrientosMarcela Barrientos
web-Monitoreo-volcánico-Laguna-del-Maule-40-1068x528

Se inauguró ayer la estación de monitoreo sismológico del Complejo Volcánico Laguna del Maule, en Coyuco-Cochico. Se trata de un sistema que cuenta con sismógrafos, cámaras y otros equipos de alta tecnología que permiten realizar un seguimiento online y en tiempo real de la evolución del volcán.

El gobernador Omar Gutiérrez se sumó al acto por videoconferencia y felicitó a todos los responsables que participaron del proyecto. Además, hizo extensivo su saludo a todo el personal de Defensa Civil por su día.

Este evento se encuadra dentro del convenio de colaboración y asistencia técnica en materia de estudio y monitoreo de los volcanes activos de la provincia celebrado entre Neuquén y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), cuyo objetivo es avanzar en la instalación de nuevos equipos que permitan ampliar las actuales redes de monitoreo de los volcanes provinciales.

Gracias al trabajo conjunto de la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, la Oficina Provincia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) y el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del Segemar, ya se instalaron sismógrafos en los volcanes Copahue y Lanín.

Se trata de una acción que potencia el trabajo de vigilancia volcánica que se lleva a cabo en el territorio neuquino y que también se desplegará en las formaciones volcánicas Domuyo y Tromen.

“Hoy ponemos en marcha una nueva estación de monitoreo que nos ayudará a generar alertas tempranas y así mitigar el riesgo volcánico, salvaguardando a la comunidad. Este evento significa un avance muy importante en materia de seguridad dado que fortalecerá la protección de la ciudadanía y el medio ambiente de la región”, sostuvo el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez.

Asimismo, recordó que la provincia es pionera en la temática y que el gobierno realizó una gran inversión en equipamiento para monitoreo volcánico.

El sistema de monitoreo cuenta con siete estaciones que medirán diferentes eventos en la zona. Incluye estaciones sismológicas, estaciones de GPS y cámaras IP. Todo esto estará acompañado por paneles solares y baterías con transmisión de datos hacia la Optic, Defensa Civil y el Segemar.

Por su parte, los representantes del organismo nacional destacaron la inversión conjunta que permitirá acceder a beneficios para la provincia. “Esto es gracias al esfuerzo de gente del Segemar, de la provincia, de la Optic, Defensa Civil y de la población que ha ayudado, porque son los que reciben los beneficios de este conocimiento y han hecho que nosotros pudiéramos trabajar aquí”, destacaron.

Del acto participaron también el subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana, Martín Giusti; el presidente del Segemar, Eduardo Zappettini; los intendentes y presidentes de comisiones de fomento de Coyuco-Cochico, Leonado Grandón; Buta Ranquil, Pedro Cuyul; Barrancas, Rubén Figueroa; y Andacollo, Manuel San Martín; representantes de Defensa Civil, Optic y Aeronáutica Neuquén.

 

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
WEB-FAB-LAB-2-1068x527

El FAB-LAB impulsa tres proyectos innovadores en Villa La Angostura

Marcela Barrientos
Tecnología13/11/2023

Cuenta para ello el acompañamiento de ANIDE y a través del programa de Vinculadores Territoriales en el que participa la Fundación Saber Cómo del INTI. La intención es brindar respuestas a necesidades locales en materia de producción y emprendedurismo, así como también ampliar el Espacio FAB-LAB para llegar a más personas en la localidad.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.