
Extienden plazo de inscripción al programa de becas para deportistas
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
Neuquén recibió a las delegaciones de gimnasia artística, atletismo y la natación adaptada. En simultáneo se compite en La Pampa y Río Negro. La ceremonia de apertura se realizó ayer en el estadio Ruca Che.
Deportes17/05/2025Neuquén recibió ayer en su Estadio Ruca Che a los 360 deportistas de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, quienes hasta el domingo participarán de la etapa final del certamen de los Juegos Patagónicos Unificados Edición 2025, que son organizados y desarrollados en diferentes sedes en conjunto por las seis provincias patagónicas.
Cabe recordar que la edición 2025 trajo como novedad la unificación de los juegos Ente Patagónico Deportivo (Epade), ParaEpade y Juegos Integrados Patagónicos (JIPA).
Neuquén como anfitriona, recibió las delegaciones de gimnasia artística, disciplina de los 3° Juegos Integrados de la Patagonia, y atletismo y natación para personas con discapacidad, enmarcadas dentro de los 6° Juegos ParaEpade.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “para nosotros estos son juegos muy importantes, primero porque al unificar varios juegos nos permitió optimizar mucho el manejo de los recursos y poder darle una mejor calidad de atención a todos los deportistas, no solo a los neuquinos, sino a quienes nos visitan”.
Recordó que “cuando comencé a trabajar con Rolo en el año 2005 se generaron por primera vez los Juegos Patagónicos; es la coherencia que hemos tenido a lo largo de los años y qué bueno que hoy 20 años después podamos generar estos nuevos juegos; uniendo varias competencias que se hacían antes acá en Neuquén”.
Corroza consideró que “esto es una oportunidad, primero para que los jóvenes puedan compartir, se puedan desarrollar con algo que es un derecho, que es el deporte para todos y para todas, y además trae otros valores que tienen que ver con el compañerismo, con el respeto, con trabajar en equipo”.
Por último, expresó que “el unir el deporte de personas con discapacidad y de personas que no tienen discapacidad también es muy importante, son juegos integrados y eso me parece que también genera otro tipo de vínculo entre los chicos y las chicas, es una gran oportunidad que tienen los jóvenes para poder desarrollarse en el deporte”.
Por su parte, la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, manifestó: “Estoy muy feliz por esta decisión de nuestro gobernador y de nuestra ministra de poder tener y ser partícipes de estos juegos por primera vez unificados”.
Agregó que “este es el resultado que los chicos y las chicas estén en el deporte, que puedan desarrollar una disciplina, la que les guste. Por eso tenemos distintas alternativas de juego como estos, como los para-Araucanía, los Evita y demás, que la provincia ha decidido poder competir y poder integrar a las personas y eso es lo más importante”.
Por último, destacó que “hoy podemos ver los chicos y las chicas que están felices y ese es el gran desafío que tenemos de llevar en el deporte, llevar la disciplina hasta el último rincón de la provincia. Es un gran desafío, pero lo vamos a lograr y lo estamos logrando”.
El destacado nadador Iñaki Basiloff estuvo presente en la ceremonia de apertura, y expresó que “estoy muy contento de estar acá, de poder acompañar a Neuquén y a todos los chicos. La verdad que es un torneo muy importante, así que espero que se pueda llegar de la mejor manera y que haya muy buenos resultados”.
“Espero que salga de la mejor manera porque son cosas que pasan muy de vez en cuando en la vida y son super disfrutables. Nada es imposible y con esfuerzo, con ganas, se llega muy lejos, así que nunca hay que abandonar los sueños”, remarcó.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes el subsecretario de Deportes, Ignacio Russo; el delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamut; la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; entre otras autoridades del Gobierno provincial. También participaron la secretaria de Jefatura de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini; los intendentes de Plottier, Luis Bertolini; de Senillosa, Lucas Paéz; de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez; de Vista Alegre, José Asaad; de El Cholar, Silvia Canales, y la presidenta de la Comisión de Fomento de Aguada San Roque, Andrea Campos.
La competencia
Paralelamente al arribo de deportistas patagónicos, atletas de Neuquén viajaron hacia las ciudades de Santa Rosa (La Pampa) y Viedma (Río Negro) para competir en las restantes disciplinas que fueron distribuidas en ambas provincias de la zona Norte, correspondientes además de los juegos mencionados a los 18° Juegos Epade.
Cabe recordar que el primer tramo, en la zona sur, ya se cumplió a fines de abril con las disciplinas que recibieron las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la ciudad de Neuquén, el atletismo para personas con discapacidad se desarrolla en la pista de la Ciudad Deportiva, competencia enmarcada dentro de los Juegos ParaEpade, mientras que el Centro Recreativo del Personal Profesional y Jerárquico Petrolero es el anfitrión de la natación disciplina incluida también dentro de estas competencias, reservadas para deportistas desde los 16 y hasta 25 años.
En tanto que en el CEF N°1 se desarrolla la competencia de gimnasia artística, disciplina para categoría Sub-17 de los Juegos Integrados de la Patagonia (JIPA).
Santa Rosa, La Pampa, recibe a las disciplinas de fútbol y natación, en el marco de los Juegos Epade y al tenis, de los Juegos JIPA.
La provincia de Río Negro es sede de tres disciplinas de los Juegos JIPA: el básquet 3x3 adaptado; tiro con arco y bádminton, estas dos últimas tanto para deportistas convencionales como para el deporte adaptado. Estas competencias se realizan en Viedma.
Por los Juegos Epade, dos serán las competencias programadas: el judo, en el balneario El Cóndor, ubicado a 31 kilómetros de la capital rionegrina, y el mountain bike, en Viedma y en San Javier, distante 30 kilómetros.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Con el boleto al Mundial ya asegurado y varias bajas en el plantel, la Selección Argentina enfrentará este jueves a Chile en Santiago, por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. El partido comenzará a las 22 y será transmitido por TyC Sports, Telefe y la TV Pública.
Se trata de Felipe Álvarez y Bautista Dirr quienes vestirán la celeste y blanca, siguiendo con la tradición de jugadores neuquinos dentro del plantel nacional de este deporte.
Con la presencia de autoridades municipales y de dirigentes de las escuelas de River Plate, quedaron inauguradas las actividades en San Martín de los Andes, una de las casi 30 ciudades en las que el club tiene sede en todo el país y en el exterior.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, en Centenario. La propuesta deportiva y recreativa recorrerá toda la provincia.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.