
Comienza la etapa de las definiciones en los Juegos Regionales Neuquinos
Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.






Neuquén recibió a las delegaciones de gimnasia artística, atletismo y la natación adaptada. En simultáneo se compite en La Pampa y Río Negro. La ceremonia de apertura se realizó ayer en el estadio Ruca Che.
Deportes17/05/2025
Marcela Barrientos


Neuquén recibió ayer en su Estadio Ruca Che a los 360 deportistas de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, quienes hasta el domingo participarán de la etapa final del certamen de los Juegos Patagónicos Unificados Edición 2025, que son organizados y desarrollados en diferentes sedes en conjunto por las seis provincias patagónicas.
Cabe recordar que la edición 2025 trajo como novedad la unificación de los juegos Ente Patagónico Deportivo (Epade), ParaEpade y Juegos Integrados Patagónicos (JIPA).
Neuquén como anfitriona, recibió las delegaciones de gimnasia artística, disciplina de los 3° Juegos Integrados de la Patagonia, y atletismo y natación para personas con discapacidad, enmarcadas dentro de los 6° Juegos ParaEpade.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “para nosotros estos son juegos muy importantes, primero porque al unificar varios juegos nos permitió optimizar mucho el manejo de los recursos y poder darle una mejor calidad de atención a todos los deportistas, no solo a los neuquinos, sino a quienes nos visitan”.
Recordó que “cuando comencé a trabajar con Rolo en el año 2005 se generaron por primera vez los Juegos Patagónicos; es la coherencia que hemos tenido a lo largo de los años y qué bueno que hoy 20 años después podamos generar estos nuevos juegos; uniendo varias competencias que se hacían antes acá en Neuquén”.
Corroza consideró que “esto es una oportunidad, primero para que los jóvenes puedan compartir, se puedan desarrollar con algo que es un derecho, que es el deporte para todos y para todas, y además trae otros valores que tienen que ver con el compañerismo, con el respeto, con trabajar en equipo”.
Por último, expresó que “el unir el deporte de personas con discapacidad y de personas que no tienen discapacidad también es muy importante, son juegos integrados y eso me parece que también genera otro tipo de vínculo entre los chicos y las chicas, es una gran oportunidad que tienen los jóvenes para poder desarrollarse en el deporte”.
Por su parte, la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone, manifestó: “Estoy muy feliz por esta decisión de nuestro gobernador y de nuestra ministra de poder tener y ser partícipes de estos juegos por primera vez unificados”.
Agregó que “este es el resultado que los chicos y las chicas estén en el deporte, que puedan desarrollar una disciplina, la que les guste. Por eso tenemos distintas alternativas de juego como estos, como los para-Araucanía, los Evita y demás, que la provincia ha decidido poder competir y poder integrar a las personas y eso es lo más importante”.
Por último, destacó que “hoy podemos ver los chicos y las chicas que están felices y ese es el gran desafío que tenemos de llevar en el deporte, llevar la disciplina hasta el último rincón de la provincia. Es un gran desafío, pero lo vamos a lograr y lo estamos logrando”.
El destacado nadador Iñaki Basiloff estuvo presente en la ceremonia de apertura, y expresó que “estoy muy contento de estar acá, de poder acompañar a Neuquén y a todos los chicos. La verdad que es un torneo muy importante, así que espero que se pueda llegar de la mejor manera y que haya muy buenos resultados”.
“Espero que salga de la mejor manera porque son cosas que pasan muy de vez en cuando en la vida y son super disfrutables. Nada es imposible y con esfuerzo, con ganas, se llega muy lejos, así que nunca hay que abandonar los sueños”, remarcó.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes el subsecretario de Deportes, Ignacio Russo; el delegado de la Región Confluencia, Jorge Jamut; la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; entre otras autoridades del Gobierno provincial. También participaron la secretaria de Jefatura de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini; los intendentes de Plottier, Luis Bertolini; de Senillosa, Lucas Paéz; de San Patricio del Chañar, Gonzalo Nuñez; de Vista Alegre, José Asaad; de El Cholar, Silvia Canales, y la presidenta de la Comisión de Fomento de Aguada San Roque, Andrea Campos.
La competencia
Paralelamente al arribo de deportistas patagónicos, atletas de Neuquén viajaron hacia las ciudades de Santa Rosa (La Pampa) y Viedma (Río Negro) para competir en las restantes disciplinas que fueron distribuidas en ambas provincias de la zona Norte, correspondientes además de los juegos mencionados a los 18° Juegos Epade.
Cabe recordar que el primer tramo, en la zona sur, ya se cumplió a fines de abril con las disciplinas que recibieron las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En la ciudad de Neuquén, el atletismo para personas con discapacidad se desarrolla en la pista de la Ciudad Deportiva, competencia enmarcada dentro de los Juegos ParaEpade, mientras que el Centro Recreativo del Personal Profesional y Jerárquico Petrolero es el anfitrión de la natación disciplina incluida también dentro de estas competencias, reservadas para deportistas desde los 16 y hasta 25 años.
En tanto que en el CEF N°1 se desarrolla la competencia de gimnasia artística, disciplina para categoría Sub-17 de los Juegos Integrados de la Patagonia (JIPA).
Santa Rosa, La Pampa, recibe a las disciplinas de fútbol y natación, en el marco de los Juegos Epade y al tenis, de los Juegos JIPA.
La provincia de Río Negro es sede de tres disciplinas de los Juegos JIPA: el básquet 3x3 adaptado; tiro con arco y bádminton, estas dos últimas tanto para deportistas convencionales como para el deporte adaptado. Estas competencias se realizan en Viedma.
Por los Juegos Epade, dos serán las competencias programadas: el judo, en el balneario El Cóndor, ubicado a 31 kilómetros de la capital rionegrina, y el mountain bike, en Viedma y en San Javier, distante 30 kilómetros.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.







Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

