
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.




El certamen se realizará en Rosario, del 9 al 14 de septiembre. La provincia estará representada por unos 80 deportistas en 15 disciplinas, dos de ellas del deporte paralímpico.
Deportes31/07/2025
Marcela Barrientos


La provincia del Neuquén confirmó su participación en la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) que se desarrollarán desde el 9 al 14 de septiembre en la ciudad de Rosario, como sede central de la competencia y en las subsedes de Rafaela y Santa Fe. El certamen convocará a más de 3 mil deportistas de todo el país que competirán en 63 disciplinas.
Con el objetivo de dar a conocer detalles del evento, se realizó en Rosario el Seminario Jefes de Misión de todo el país. En representación del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la provincia del Neuquén participaron Roberto Rosas, director general de Torneos y Competencias y Lorena Briceño, a cargo de la dirección de Desarrollo, Deportes y Competencias Federativas, ambos de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
“La provincia del Neuquén viajará con una delegación de 80 deportistas que serán distribuidos en 15 disciplinas, 13 del deporte olímpico y 2 del deporte paralímpico”, adelantó Rosas y dijo que “estos juegos han llegado para quedarse. Es un evento de gran jerarquía y va a marcar una tendencia para que, en el futuro, otras provincias tomen el desafío de organizar un certamen de estas características”.
Agregó que "brindará a los participantes la posibilidad de seguir sumando experiencia y aumentar su acervo deportivo para los próximos desafíos, ya que estas competencias serán la antesala de los Juegos Odesur 2026, donde la provincia de Santa Fe será sede de la 13° edición del certamen. Por eso celebramos la decisión del gobernador Rolando Figueroa y de la ministra Julieta Corroza de acompañar a los deportistas que representan a la provincia”.
Neuquén presentará equipos en atletismo, bádminton, canotaje, golf, judo, aguas abiertas, pádel, patinaje de velocidad, rugby 7, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, wushu kungfu y beach voley, dentro de los deportes convencionales y dos de la rama paralímpica: Paraatletismo y parapowerlifting.
Esta modalidad de competencia, organizada en conjunto por el Comité Olímpico Argentino (COA) y el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), retorna luego de tres décadas, ya que hubo un formato similar que se desarrolló en Mar del Plata en 1994, aunque sin participación en esa oportunidad del deporte adaptado.
Los JADAR están llamados a convertirse en el evento multideportivo más importante de la Argentina. Será un juego federal que contará con la participación de los mejores atletas de cada una de las provincias y es intención de los organizadores que sean el primer eslabón de cada ciclo olímpico que se renueva cada año.
El Parque Independencia, ubicado estratégicamente en el centro de la ciudad de Rosario, se establecerá como espacio principal para el desarrollo de las competencias, con un Fan Fest sobre el bulevar Oroño y escenarios dispuestos en diversas zonas de la ciudad.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.

El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.

Con participación en tejo, tenis de mesa, newcom, ajedrez, sapo y truco, los representantes provinciales vivieron una jornada intensa, enfrentando a rivales de todo el país.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

