
Defensa Civil brindó un detalle de la situación climatológica en distintos puntos de la provincia. Ya hay nieve en zona cordillerana. Se sugiere precaución e informarse antes de circular.
El equipo neuquino de deportes electrónicos incorpora evaluaciones físicas y entrenamientos presenciales con el acompañamiento de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana. Buscan mejorar el rendimiento competitivo y promover hábitos saludables en el mundo gamer.
Deportes25/07/2025Los deportes electrónicos siguen evolucionando en todo el mundo y desde Neuquén el equipo Patagonia Esports busca combinar la energía de las computadoras con la de sus jugadores. Para ello, los competidores utilizan las herramientas que se proponen desde la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres en materia de salud y actividad física.
“Estar mucho tiempo en la computadora no te hace mejor jugador y complementarlo con este tipo de actividades nos da mejor rendimiento a la hora de competir”, sentenció Bruno Astete, presidente y fundador de Patagonia Esports. El equipo neuquino realizó entrenamientos de tenis de mesa con el profesor Marcos Savanco y también fue parte de las evaluaciones de la condición física que lleva adelante la subsecretaría de Deportes.
Astete mencionó el objetivo que buscan con estas acciones: “Nuestro principal objetivo es la actividad física. Llevar un registro de los chicos para saber en qué situación estamos en temas de la condición física. Es una evaluación que sirve para saber el día de mañana qué tenemos que trabajar tanto en la parte deportiva como en la nutrición. Y como es una actividad que se está implementando ahora, es ir marcando una base en lo que son las mediciones”.
El responsable de Patagonia Esports explicó que su idea “es sacarlos de la computadora, porque para nosotros es contraproducente. Con esto también buscamos descontaminar la imagen negativa que tienen los videojuegos”, y se mostró agradecido con las propuestas ofrecidas: “Estamos muy agradecidos con el área de Deportes de la provincia, por estas herramientas que nos brinda. Esto nos ayuda mucho para mejorar el día de mañana”.
Evaluaciones
Los integrantes de Patagonia Esports participaron de las evaluaciones realizadas por la dirección general de Promoción, Evaluación e Investigación, a cargo del magíster Marco Zuñiga. Las mismas consistieron en antropometría, dermatoglifia, pruebas funcionales de salto, fuerza y velocidad adaptadas a la disciplina.
Luka Ibarra, jugador de Patagonia Esports, dijo que “las evaluaciones estuvieron bastante buenas porque son un punto de vista más del deporte en sí. Muestra y demuestra que se puede hacer, que no solo los deportes electrónicos son sentados, sino que es un deporte, tiene una preparación física, mental. Estas evaluaciones sirvieron un montón”.
Por su parte, Gregorio Garrido aseguró “con estas evaluaciones aprendimos un montón de nosotros, lo que necesita el deporte. También venimos a entrenar, que nos ayuda un montón para tener una buena rutina, mover el cuerpo y oxigenar”.
En tanto, Geremías Sáez explicó que los entrenamientos de tenis de mesa lo que tienen “es que nos hace conectarnos como equipo, que es muy importante porque tenemos una conexión entre nosotros. El profe es un genio, porque nos enseña estrategia y nos hace enfocarnos en lo competitivo, que es lo que al fin y al cabo hacemos. Afinamos reflejos, movilidad, y nos sirve para salir un poco de la casa y hacer deporte”.
Defensa Civil brindó un detalle de la situación climatológica en distintos puntos de la provincia. Ya hay nieve en zona cordillerana. Se sugiere precaución e informarse antes de circular.
El equipo neuquino de deportes electrónicos incorpora evaluaciones físicas y entrenamientos presenciales con el acompañamiento de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana. Buscan mejorar el rendimiento competitivo y promover hábitos saludables en el mundo gamer.
Lauty Prieto, deportista sanmartinense formó parte del equipo de la Selección Argentina de Básquet S. de Down en el test match frente a la Selección Uruguaya, disputado este fin de semana en la ciudad bonaerense de Zárate.
La noticia fue oficializada este jueves por la Asociación de Pilotos Patagónicos de Rally y Navegantes del Sur (APPRyN-Sur), que detalló que el evento se disputará en noviembre, aunque aún resta definir la fecha exacta.
El sábado 26 de julio se realizará en la Ciudad Deportiva una jornada recreativa y deportiva con la participación de personal de distintas fuerzas provinciales y nacionales. Habrá vóley mixto, fútbol 8 y carrera de postas.
Con entrega, humildad y excelencia técnica, el Dojo Jiyukan de San Martín de los Andes sumó otro nuevo logro internacional al destacarse en el Campeonato Copa Antu de Karate Do Shotokan 2025, celebrado este domingo en la ciudad de Temuco, Chile.
Consiste en un aporte financiero y asistencia técnica para atletas de élite de mediano y alto rendimiento.
El taekwondista José Luis Acuña, representante de Argentina en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, contó su experiencia e invitó a los jóvenes a "no dejar de soñar".
El objetivo es identificar y acompañar a deportistas con discapacidad con miras a integrar futuros equipos provinciales en distintas disciplinas.
La joven integrante del seleccionado argentino de tiro con arco fue una de las beneficiarias del aporte que realizan Vista Energy y Fundación Laureus con el acompañamiento del ministerio de Desarrollo Humano Gobiernos Locales y Mujeres.
Entre los imputados hay exfuncionarios y empleados del Poder Ejecutivo que están acusados de ocupar los niveles superiores de una asociación ilícita.
Tras un inicio seco y sin nieve, la preocupación del sector turístico, recobró las esperanzas de remontar un inicio de temporada invernal muy baja.
Este lunes comenzó el intercambio de esquejes de rosas por alimentos no perecederos: por las condiciones climáticas, el intercambio se realiza sólo en el hall de entrada al Municipio.
Lauty Prieto, deportista sanmartinense formó parte del equipo de la Selección Argentina de Básquet S. de Down en el test match frente a la Selección Uruguaya, disputado este fin de semana en la ciudad bonaerense de Zárate.
La plataforma es moderna, práctica y dinámica con contenido sobre alojamiento, actividades y recreación, paseos y circuitos, transporte, gastronomía y agenda cultural. La accesibilidad web cobra un rol clave para garantizar que la información llegue a todas las personas, sin barreras.
Permitirá mejorar la calidad del suministro en el área de expansión de la ciudad, que involucra a varios sectores.
Personal de Fauna de dos localidades y la Policía de delitos ambientales actuaron a partir de una denuncia, que alertó acerca de la presencia de un cachorro de puma.
Se habilitarán ocho opciones de formación en la plataforma virtual. Se publicará uno por semana, tendrá cupos ilimitados, y están destinados a quienes deseen capacitarse en áreas clave del mundo laboral actual, desde eficiencia energética hasta salud y seguridad en el trabajo.
La iniciativa conecta a San Martín, Junín, Villa la Angostura, Villa Traful y Pilo Lil con eventos culturales compartidos y políticas públicas que promueven el acceso a la cultura como derecho.
Defensa Civil brindó un detalle de la situación climatológica en distintos puntos de la provincia. Ya hay nieve en zona cordillerana. Se sugiere precaución e informarse antes de circular.