El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Feria de Artesanos y Productores de la comunidad mapuche Linares

Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.

Cultura 11/04/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-04-11T115955.652

Los días 18, 19 y 20 de abril, en coincidencia con el feriado de Semana Santa, se realizará en el paraje Aucapan -a unos 46 kilómetros de Junín de los Andes- la 5°edición de la “Feria de Artesanos y Productores” de la comunidad mapuche Linares.

El encuentro tiene entrada libre y gratuita y se realizará de 10 a 22. Se podrán adquirir artesanías y degustar comidas típicas, como empanadas, asado de carne vacuna, chivos y dulces caseros y conservas. El sábado 19 desde las 16, músicos de la comunidad brindarán un espacio de encuentro y baile. 

El ministerio de Turismo provincial acompaña la feria, cuya organización se encuentra a cargo de una comisión de Artesanos. 

Acerca de la producción de la comunidad Linares 

Los artesanos de la comunidad Linares elaboran permanentemente piezas con diferentes materias primas y diseños en bateas, fuentes, cucharas, tablas para asados y picadas, cultrum, morteros, canastos, bancos y mesas ratonas. 

En el rubro textil crean productos de tejido a telar, mantas, chalecos, medias y bufandas, y con la técnica de palillos confeccionan camperas, boinas, cubre almohadas y centros de mesa.

En cerámica, las principales creaciones son jarras, mates, platos y pipas; y en talabartería realizan pellones, rodilleras, lazos, juegos de sogas completos y rebenques. 

La comunidad Linares se caracteriza por la calidad y diversidad de artesanías. Cuenta con un Certificado de Autenticidad que respaldan sus trabajos y continúa con la técnica ancestral del peinecillo en los tejidos que le aporta un valor distintivo. 

La producción local es adquirida generalmente por Artesanías Neuquinas, que es el organismo provincial encargado de exhibir y comercializar las artesanías mapuches por distintos canales y festividades.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-08T092900.600

Las expectativas de ocupación turísticas son muy buenas

Marcela Barrientos
Turismo08/07/2025

La provincia de Neuquén cuenta con la mayor oferta de nieve del país con destinos consolidados a nivel nacional e internacional. Se puede disfrutar de los centros de esquí de Chapelco, Bayo, Caviahue, Lago Hermoso; el Parque de Nieve Batea Mahuida y Parque Recreativo El Llano.

md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.