
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Cultura 11/04/2025Los días 18, 19 y 20 de abril, en coincidencia con el feriado de Semana Santa, se realizará en el paraje Aucapan -a unos 46 kilómetros de Junín de los Andes- la 5°edición de la “Feria de Artesanos y Productores” de la comunidad mapuche Linares.
El encuentro tiene entrada libre y gratuita y se realizará de 10 a 22. Se podrán adquirir artesanías y degustar comidas típicas, como empanadas, asado de carne vacuna, chivos y dulces caseros y conservas. El sábado 19 desde las 16, músicos de la comunidad brindarán un espacio de encuentro y baile.
El ministerio de Turismo provincial acompaña la feria, cuya organización se encuentra a cargo de una comisión de Artesanos.
Acerca de la producción de la comunidad Linares
Los artesanos de la comunidad Linares elaboran permanentemente piezas con diferentes materias primas y diseños en bateas, fuentes, cucharas, tablas para asados y picadas, cultrum, morteros, canastos, bancos y mesas ratonas.
En el rubro textil crean productos de tejido a telar, mantas, chalecos, medias y bufandas, y con la técnica de palillos confeccionan camperas, boinas, cubre almohadas y centros de mesa.
En cerámica, las principales creaciones son jarras, mates, platos y pipas; y en talabartería realizan pellones, rodilleras, lazos, juegos de sogas completos y rebenques.
La comunidad Linares se caracteriza por la calidad y diversidad de artesanías. Cuenta con un Certificado de Autenticidad que respaldan sus trabajos y continúa con la técnica ancestral del peinecillo en los tejidos que le aporta un valor distintivo.
La producción local es adquirida generalmente por Artesanías Neuquinas, que es el organismo provincial encargado de exhibir y comercializar las artesanías mapuches por distintos canales y festividades.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.
El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.
La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
Fiestas nacionales, regionales y locales que constituyen un fiel reflejo de la identidad y la tradición neuquinas se realizarán entre el 7 y el 9 de marzo en Centenario, Plottier, El Sauce, Cajón Chico, Cutral Co y Manzano Amargo.
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
En el marco del Plan integral contra el narcotráfico, se concretó en el día de ayer, el derribo de una casilla que era utilizada para la venta de estupefacientes.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Así lo definió el informe preliminar de autopsia que recibió el fiscal jefe Gastón Ávila, a cargo de la investigación del caso, de parte del Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial.
Un empresario de San Martín de los Andes deberá pagar una reparación millonaria a una mujer con discapacidad a quien le negó un asiento en la parte inferior de un colectivo de larga distancia.
Durante las próximas horas, se esperan lluvias y vientos, con descenso de la temperatura, en las regiones del Limay, Lagos del Sur y del Pehuén. También se esperan nevadas en el Alto Neuquén y en Vaca Muerta.