
Acceso a la información sanitaria: presentaron la plataforma miSalud Neuquén
La herramienta digital reúne la información sanitaria de cada neuquino. El gobernador Figueroa anticipó que convocarán al sector gremial para reestablecer el diálogo.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Cultura 22/08/2025Cada 22 de agosto se conmemora el Día del Folklore Argentino, una jornada para celebrar la fuerza de las raíces, esas expresiones que construyen comunidad e identidad. En Neuquén, la voz de India Fernández es parte de las celebraciones.
La joven cantora heredó el canto de su bisabuela doña Orfilia Oses, reconocida como la primera cantora del norte neuquino.
“El folklore es la forma más genuina de expresar nuestra identidad, la semilla que contiene la historia de quienes somos”, sostiene India.
Su recorrido musical empezó a los 11 años, con apenas dos clases de guitarra que, aunque breves, sembraron un sueño que hoy sigue creciendo.
Desde entonces, su música busca ser un puente entre tradición y presente, entre el paisaje y la memoria de su tierra: “Neuquén es esperanza y hogar. Cantarle a esta provincia me brota fácilmente y me llena de orgullo”, asegura.
La joven artista, que participará de la 1° Peña Provincial de Danza y Folklore que se realizará este sábado, también formó parte del programa Música de Raíz que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
Fue una experiencia que le abrió puertas para compartir escenario, conocer a otros músicos y reafirmar su compromiso con el arte popular.
“Fue una gran oportunidad de crecimiento personal y artístico. Me permitió disfrutar del arte de mi gente y también mostrar lo mío”, recuerda.
India no ve el folklore como un recuerdo estático, sino como una práctica viva que se renueva en cada generación.
Sus hijas ya lo continúan, y eso la llena de esperanza: “No puedo imaginarme otra vida que no sea haciendo música. Es un legado que nos atraviesa y que se multiplica”.
En este Día del Folklore Argentino, su mensaje se dirige a quienes recién empiezan: “Cuidar la tradición con amor, confiar en lo que dicta el corazón y dejar que el canto, la guitarra o la danza lleven alegría a quienes escuchan”.
Porque en cada voz que se levanta, la raíz sigue creciendo.
Acerca de la fecha
El Día del Folklore se conmemora en honor al natalicio de Juan Bautista Ambrosetti, etnólogo, arqueólogo e historiador, proclamado el “padre de la ciencia folklórica argentina".
1° Peña Provincial de Folklore
En el marco de esta celebración, este sábado 23 se realizará la 1° Peña Provincial de Danza y Folklore en el Espacio Duam.
Será una verdadera fiesta popular donde se reunirán artistas de toda la provincia, con una participación especial del reconocido dúo Orellana Lucca, integrado por el músico Rodolfo Lucca, quien vivió su infancia en el norte neuquino, en El Cholar, y su compañero Manuel Orellana, oriundo de Santiago del Estero.
Este proyecto artístico se consolidó como una de las propuestas más influyentes de la música popular argentina, llevando el folklore a nuevos públicos y escenarios nacionales.
Su presencia en la primera peña provincial no solo aporta jerarquía artística, sino también un profundo valor simbólico, al vincular raíces neuquinas y santiagueñas en un mismo canto que celebra la identidad y la hermandad cultural.
La herramienta digital reúne la información sanitaria de cada neuquino. El gobernador Figueroa anticipó que convocarán al sector gremial para reestablecer el diálogo.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
Un nuevo encuentro entre funcionarios del área de Cultura de los municipios de Junín de los Andes, Villa La Angostura y San Martín de los Andes definió las fechas de un ciclo de teatro que se realizará en las tres ciudades y de una serie de capacitaciones.
Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar de competencias, talleres, charlas, espectáculos musicales, ferias de productos locales y actividades para toda la familia.
A partir del lunes 4 la secretaría Municipal de Cultura inscribirá a quienes tengan interés en participar del concurso de hacheros más antiguo de la Argentina.
El día sábado 16 de agosto a las 20.00hs se realizará un Concierto de Payadores en el Teatro San José. Será un espectáculo para disfrutar la tradicional improvisación de versos rimados y melodías gauchescas, con sus típicos contrapuntos y duelos.
La ciudad es sede de un encuentro que destaca la cultura y el trabajo de comunidades mapuches. Artesanías, gastronomía y música.
Esta convocatoria es válida para los escritores y escritoras que tengan como mínimo un libro publicado en los últimos 5 años. Una vez recibidas todas las postulaciones, se realizará un sorteo para determinar quién será el representante en la Comisión Organizadora de esta edición 2025.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
Fiestas nacionales, regionales y locales que constituyen un fiel reflejo de la identidad y la tradición neuquinas se realizarán entre el 7 y el 9 de marzo en Centenario, Plottier, El Sauce, Cajón Chico, Cutral Co y Manzano Amargo.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Subsecretaría de Juntas Vecinales del Municipio recibió al jefe de Fiscales de la IV circunscripción judicial, Gastón Ávila, y al asistente letrado, Federico Sura, durante un encuentro del que participaron representantes del Grupo Coordinador del Consejo de Juntas Vecinales.
El confuso episodio ocurrió ayer por la noche, en uno de los departamentos del barrio Gobernadores Neuquinos. El sujeto lesionado, presentaba varias heridas por arma blanca.
Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.
Todo ocurrió el 18 de agosto, en el barrio Chacra 30 de San Martín de los Andes, cuando de acuerdo a la información recabada por la fiscalía, el agresor sólo pudo lograr que el último de los 6 disparos se efectuara. Los otros cinco, por razones ajenas a su voluntad, no salieron del arma.
El tradicional concurso de hacheros y el desfile previstos para este fin de semana se realizarán el domingo 31 de agosto. Las inscripciones para participar de estas actividades permanecerán vigentes y se extenderá la venta de números para el sorteo de un auto 0KM.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto al IJAN, rubricó convenios de apoyo económico con atletas que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales, reafirmando el compromiso provincial con el desarrollo deportivo.
Las autoridades sanitarias activaron una campaña de prevención para la población y reforzaron las recomendaciones sobre higiene, manejo de roedores y seguridad en zonas rurales y periurbanas, ante el riesgo de transmisión del virus.
La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.
La herramienta digital reúne la información sanitaria de cada neuquino. El gobernador Figueroa anticipó que convocarán al sector gremial para reestablecer el diálogo.