El tiempo - Tutiempo.net

Cada 5 de marzo San Martín de los Andes está de duelo en memoria de los trabajadores de Chapelco

En 2019 el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes estableció cada 05 de marzo, como fecha de duelo para la ciudad de San Martín de los Andes, en memoria de los dieciséis trabajadores del Cerro Chapelco, que perdieron la vida trágicamente el día 05 de marzo de 1979.

Locales05/03/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
481358538_10237092754005450_5317496510939433634_n

La iniciativa fue propuesta por el bloque Nuevo Compromiso Neuquino, quien se valió de la colaboración del Señor Max Sebastián Manríquez Torres, protagonista y sobreviviente del accidente y de su señora esposa Lidia Mora para mantener vivo el recuerdo de los pioneros del desarrollo del centro de esquí de San Martín de los Andes.

Este trágico hecho ocurrió hace 40 años, cuando el 05 de marzo de 1979, día gris y con una tenue llovizna, sería recordado por una de las mayores tragedias que enlutaría a nuestra ciudad, trascendiendo en todos los ámbitos, ante la lamentable pérdida de vecinos, empleados-pioneros del Cerro Chapelco.

 El micro que los transportaba de regreso a sus hogares, por la Ruta 7 Lagos, hoy Ruta 40, accidentalmente se precipitó al Lago Lácar, cobrando la vida de la mitad de queridos vecinos de nuestra ciudad, a saber : Ernesto Cofré, Bernabé Cheuquepan, José Anadur Durán Toloza, Hugo Eduardo Egea., Simón Larenas Pasmiño, Inés del Carmen Pino Contreras y su hijita María Inés Aguilar Pino, Luis Alberto Prieto, José Hernán Rivas Acuña, Héctor Alejandro Roa Garcés, José Bernardo Roz, Rubén Antonio Saavedra, Domingo Saavedra Navarrete, Julio del Carmen Valderrama, José Galindo Vázquez, Remigio Jaramillo Tagle, Silvia Emile Velozo.

También fueron protagonistas de ese accidente los trabajadores: José Aguilar, Hernán Prieto, Norberto Cortez, Rodolfo Cardozo, Max Sebastián Manríquez, José Saavedra, Delmar Ferreyra, Juan Carlos Agüero, Lorenzo Caifil, José Cofré, Juan Ferrada, Hernán Saavedra, Alberto Egea, Luzmira Riquelme, Juan Reynoso y Daniel Ferrada, quienes sobrevivieron a esa terrible desdicha, algunos con grandes secuelas físicas y psicológicas.

En ese lugar fue enclavada una cruz, sobre una construcción de piedras, como único símbolo de aquella tragedia que los unía en el dolor y la búsqueda del consuelo, el año pasado con ayuda del Municipio de San Martín de los Andes, pudieron colocar una placa recordatoria en el mismo lugar.

Ya pasaron 40 años, que no han sido suficientes para olvidar a aquellos 16 trabajadores – pioneros del Centro de Esquí que desempeñaban su trabajo por esos años en condiciones adversas, dejando sus huellas y entregando su vida en esa misión, a los familiares que tuvieron que recorrer un largo y doloroso camino, a muchos trabajadores marcados por las secuelas físicas y psicológicas que cada 05 de marzo reviven el triste momento del duelo y la despedida.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.