El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

La Justicia provincial comienza a investigar el “narcomenudeo”

Entra en vigencia el programa que se impulsó desde Neuquén, para que las causas queden bajo la esfera investigativa del fuero provincial.

Judiciales28/02/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-02-28T113148.668

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y el fiscal general, José Gerez, se reunieron con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas, que en la práctica implica que las causas por narcomenudeo queden bajo la esfera investigativa de la Justicia provincial. 

La formalización del plan de trabajo y de los equipos la realizó este jueves, ante la entrada en vigencia -desde este viernes- de la Ley 3488; es decir, la norma que delegó desde el ámbito federal al provincial la investigación de los delitos vinculados al microtráfico, y que había sido anunciada por el gobernador Rolando Figueroa a principios de julio último. 

De la reunión también participó el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez, para ultimar detalles del trabajo conjunto. 

El ministro de Seguridad sostuvo que “cuando planteamos este desafío al gobernador junto al fiscal general y la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, estuvo de acuerdo en que avancemos y fue contundente respecto a qué tenemos que terminar con la droga en Neuquén; ese camino empezamos a transitar desde mañana”. 

En 2024, la Legislatura de Neuquén aprobó la adhesión al artículo 34 de la ley nacional 23.737 de Narcotráfico, permitiendo que la Justicia provincial intervenga en casos de narcomenudeo. 

De acuerdo a lo informado por el fiscal general sobre la conformación de la fiscalía de Narcocriminalidad en el ámbito de la Primera Circunscripción judicial, ciudad del Neuquén y áreas de influencia, la integrarán dos fiscales: María Eugenia Titanti y Silvia Moreira, quienes estarán acompañadas por asistentes letrados y agentes judiciales, bajo la supervisión del fiscal jefe Agustín García. 

En el caso de las circunscripciones de las demás ciudades de la provincia, la supervisión la realizarán los fiscales jefes Fernando Fuentes (Chos Malal y alrededores); Gastón Liotard (Cutral Co, Plaza Huincul y alrededores, además de subrogar la zona de Zapala y alrededores); y Agustín García (como subrogante de la zona comprendida por San Martín y Junín de los Andes y Villa La Angostura junto a los alrededores). Cada fiscal jefe, contará con el respaldo de asistentes letrados. 

Este jueves, Gerez emitió el instructivo general a través de la cual formalizó el “Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas”, y la Resolución 5/25 que conformó la fiscalía de Narcocriminalidad en el ámbito de la ciudad de Neuquén y alrededores. 

Qué es el narcomenudeo 

El narcomenudeo describe la tenencia de estupefacientes en pequeñas cantidades a los fines de su entrega, distribución, comercialización, suministro o facilitación de sustancias estupefacientes - ya sea en forma onerosa o gratuita - y a la tenencia de la misma con el fin de su comercialización, siempre y cuando estas acciones se encuentren dirigidas al consumidor final de la droga ilícita. 

A partir de esta premisa, se entiende que el microtráfico de estupefacientes reproduce el narcotráfico (que continúa siendo competencia de la Justicia Federal) a escala local con múltiples efectos nocivos.

 
 

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
FISCALIA_SMA (3)

Condenan a un sujeto por tenencia de armas y le unifican condenas

Marcela Barrientos
Judiciales04/04/2025

Por pedido del fiscal del caso Hernán Scordo y del asistente letrado Federico Surá, C. J. S. fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización.  El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.

Lo más visto