
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
Entra en vigencia el programa que se impulsó desde Neuquén, para que las causas queden bajo la esfera investigativa del fuero provincial.
Judiciales28/02/2025El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y el fiscal general, José Gerez, se reunieron con motivo de la entrada en vigencia del nuevo Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas, que en la práctica implica que las causas por narcomenudeo queden bajo la esfera investigativa de la Justicia provincial.
La formalización del plan de trabajo y de los equipos la realizó este jueves, ante la entrada en vigencia -desde este viernes- de la Ley 3488; es decir, la norma que delegó desde el ámbito federal al provincial la investigación de los delitos vinculados al microtráfico, y que había sido anunciada por el gobernador Rolando Figueroa a principios de julio último.
De la reunión también participó el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez, para ultimar detalles del trabajo conjunto.
El ministro de Seguridad sostuvo que “cuando planteamos este desafío al gobernador junto al fiscal general y la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, estuvo de acuerdo en que avancemos y fue contundente respecto a qué tenemos que terminar con la droga en Neuquén; ese camino empezamos a transitar desde mañana”.
En 2024, la Legislatura de Neuquén aprobó la adhesión al artículo 34 de la ley nacional 23.737 de Narcotráfico, permitiendo que la Justicia provincial intervenga en casos de narcomenudeo.
De acuerdo a lo informado por el fiscal general sobre la conformación de la fiscalía de Narcocriminalidad en el ámbito de la Primera Circunscripción judicial, ciudad del Neuquén y áreas de influencia, la integrarán dos fiscales: María Eugenia Titanti y Silvia Moreira, quienes estarán acompañadas por asistentes letrados y agentes judiciales, bajo la supervisión del fiscal jefe Agustín García.
En el caso de las circunscripciones de las demás ciudades de la provincia, la supervisión la realizarán los fiscales jefes Fernando Fuentes (Chos Malal y alrededores); Gastón Liotard (Cutral Co, Plaza Huincul y alrededores, además de subrogar la zona de Zapala y alrededores); y Agustín García (como subrogante de la zona comprendida por San Martín y Junín de los Andes y Villa La Angostura junto a los alrededores). Cada fiscal jefe, contará con el respaldo de asistentes letrados.
Este jueves, Gerez emitió el instructivo general a través de la cual formalizó el “Plan Estratégico de Persecución del Microtráfico de Drogas”, y la Resolución 5/25 que conformó la fiscalía de Narcocriminalidad en el ámbito de la ciudad de Neuquén y alrededores.
Qué es el narcomenudeo
El narcomenudeo describe la tenencia de estupefacientes en pequeñas cantidades a los fines de su entrega, distribución, comercialización, suministro o facilitación de sustancias estupefacientes - ya sea en forma onerosa o gratuita - y a la tenencia de la misma con el fin de su comercialización, siempre y cuando estas acciones se encuentren dirigidas al consumidor final de la droga ilícita.
A partir de esta premisa, se entiende que el microtráfico de estupefacientes reproduce el narcotráfico (que continúa siendo competencia de la Justicia Federal) a escala local con múltiples efectos nocivos.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
Pedro Jofré Luján fue condenado por haber gatillado a tres personas, entre los que se encontraban dos trabajadores de prensa y una militante que resultó herida en San Martín de los Andes.
Por pedido del asistente letrado Maximiliano Cattafesta, un juez de garantías dispuso que Fabián Vásquez, condenado en 2024 por dos hechos de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa, comience a cumplir de manera efectiva la pena de 7 años de prisión que le fuera impuesta.
El sujeto habría abusado sexualmente de una adolescente en dos oportunidades e intentó hacerlo en una tercera. Fue durante un periodo de vacaciones y mientras ambos se encontraban alojados en un complejo de departamentos.
El acusado fue imputado por la Fiscalía por privación ilegítima de la libertad, manteniendo a su víctima dos días encerrada abusando sexualmente de ella e intentó asesinarla cuando ella quiso escapar.
La decisión del juez de garantías que dirigió la audiencia de hoy, Maximiliano Bagnat, fue avalar la formulación de cargos, pero rechazó el pedido para que le impongan al acusado prisión preventiva, sobre la base de la nueva Ley de Reiterancia que sancionó la Legislatura provincial el 3 de julio del corriente año.
El fiscal general José Gerez brindó detalles sobre operativos realizados el último fin de semana y anunció nuevas medidas orientadas a profundizar el abordaje integral del delito.
El sujeto está acusado por abuso sexual y corrupción de menores en el partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, fue detenido en el paso internacional Pino Hachado y por pedido del Ministerio Público Fiscal quedó en prisión preventiva hasta su extradición.
El sujeto utilizó un arma de fuego durante el robo, le impusieron prisión preventiva y una vez vencida, le prohiben el ingreso a la ciudad.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de un homicidio y vinculado a la banda narcoterrorista Tren de Aragua, fue liberado por error en Chile y está prófugo desde hace un mes.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.