El tiempo - Tutiempo.net

Dos escuelas en un día: el gobernador inauguró la escuela 116 de Lolog

Rolando Figueroa destacó el esfuerzo que realiza el Ejecutivo provincial en educación, aseguró que hay “un Estado presente” y que en Neuquén se están “realizando inversiones que no se realizan ninguna otra provincia en la República Argentina”.

Educación27/01/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-01-27T095912.159

En respuesta al crecimiento poblacional y las demandas de la comunidad, por una educación de calidad, este viernes el gobernador Rolando Figueroa inauguró dos primarias en San Martín de los Andes. Durante la apertura de la escuela 116 de Lolog, el mandatario destacó que en la provincia del Neuquén se están invirtiendo 225 millones de dólares en infraestructura educativa.

Figueroa aseguró que en Neuquén “hay un Estado presente” y mencionó las políticas que se están llevando adelante para garantizar la educación en cada región de la provincia. En ese sentido enumeró el plan de becas Gregorio Álvarez, también recordó que la provincia se hizo cargo de pagar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que fue cortado por el Ejecutivo Nacional, y además en Neuquén se abona la conectividad a los docentes. 

Por otro lado, destacó las inversiones que se están realizando en infraestructura y detalló que se están haciendo “ocho escuelas técnicas, que representan 40.000 metros cuadrados en la provincia, hoy estamos haciendo 40.000 metros cuadrados mientras nadie quiere poner plata en educación y cuando empezamos a sumar cuantas obras nuevas estamos haciendo, estamos haciendo 80.000 metros cuadrados. Que no son el metro frío, son metros para los chicos, para que puedan estudiar, para que puedan aprender”. 

Puntualizó que se están realizando 8.000 metros cuadrados de refacciones y mantenimiento, y que en total “la inversión a la que estamos llegando hoy en educación es de 225 millones de dólares en Neuquén, con fondos de los neuquinos, con sacrificio de los neuquinos”. 

Por su parte, la ministra de Educación, Soledad Martínez, realizó un recuento de las obras que está realizando el gobierno provincial en San Martín de los Andes, en la materia y mencionó la escuela 155 del paraje Pil Pil, que se inauguró hoy por la mañana, y anticipó que próximamente abrirá una escuela rural en la zona del lago Hermoso. Por otro lado, mencionó que se está trabajando en la licitación del nuevo edificio del CPEM 96 de la localidad y de una EPET. 

Martínez señaló que el gobierno provincial está trabajando y planificando sobre las necesidades “en una ciudad que crece y que es importante, como San Martín”. Agregó que “hemos empezado a resolverlo, por eso me parecía importante contar el punto de partida, porque lo que hemos evolucionado es mucho, no ha sido gratuito”.

Concluyó que “renovamos desde el Gobierno de la Provincia nuestro compromiso con la educación pública y de calidad, que no se ve solo en los edificios, sino también en la formación docente continua, en el incremento de las partidas de refrigerio y de comedor, en el equipamiento del distrito con movilidad que permite garantizar el tiempo y forma el transporte, con el Fonid, que es un recurso que se acortaba desde el gobierno nacional y que el gobernador ha decidido que los docentes sigan teniendo, reivindicando finalmente el rol del Estado”. 

Por último, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, agradeció a la comunidad educativa por la participación y al “gobierno de la provincia, porque sé que esto es la materialización de un sueño que tiene que ver con la educación pública, por eso estamos acá”. 

La inauguración fue acompañada por los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis Ousset, Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y Salud, Martín Regueiro; la secretaría de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; la directora de la escuela 116, Irene Urrutia, y el diputado nacional Osvaldo LLancafilo, entre otros legisladores. 

Sobre la escuela 

La escuela primaria 116 de Lolog se amplió en una superficie cubierta total de 529,9 metros cuadrados, con un presupuesto renegociado de $ 213.813.286,47. 

Para la realización de dicha obra se hizo también una demolición completa del edificio albergue, dado su mal estado estructural y de mampostería, además de una casilla de madera y el retiro de un tráiler. 

La remodelación contempló dos nuevas edificaciones diferenciadas por sus actividades. Una de ellas, la escuela, tiene una superficie cubierta de 348.10 metros cuadrados; y comprende acceso y SUM -comedor, área de gobierno, cuatro aulas- una de nivel inicial con sanitarios, sanitarios de estudiantes, para personal y adaptado, cocina, depósito y sala de máquinas.

El sector de albergue, cuenta con 181.80 metros cuadrados aproximados, y comprende dormitorios de varones y mujeres, sanitarios y lavandería. La conexión de las edificaciones, así como también al playón, se desarrolla a través de una circulación general que permite vincularlos dentro del predio.

Esta institución educativa, de igual período escolar que la anterior, posee una matrícula de 12 estudiantes en nivel primario y 5 estudiantes en nivel inicial.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.