El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Se ofrecen refrigerios más saludables en las escuelas de toda la provincia

Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores

Educación31/05/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (78)

Con el objetivo de reforzar en forma sustancial el aporte que se hace desde las escuelas a la dieta de los y las estudiantes y en cumplimiento a la ley provincial N° 3242 - que promueve entornos escolares, hábitos, y estilos de vida saludables-, se profundizan las mejoras en los menús que se comparten en las instituciones educativas de la provincia.

Frutas, yogur y cereales son los alimentos saludables que se priorizan en las nuevas propuestas de refrigerios, disminuyendo la oferta de alimentos ultraprocesados, con alta concentración de azúcares, grasas y sodio. Esto es posible a partir de una secuencia de aumentos que se vienen dando en las partidas destinadas a más de 290 establecimientos con comedores y al refrigerio de la totalidad de escuelas de la provincia. 

La dirección de Entornos Escolares Saludables, del ministerio de Educación, destacó que “se viene trabajando desde el año pasado en los cambios del menú escolar, con el objetivo de promover una alimentación equilibrada y saludable en la población de las instituciones educativas, priorizando la calidad nutricional de los mismos; lejos de los dulces, fiambre y embutidos y más cerca de las frutas, lácteos, cereales y preparaciones caseras”. 

Los lineamientos nutricionales se trabajan en coherencia con las estadísticas que muestran que el 41,1% de niñas, niños y adolescentes (NNyA) de entre 5 y 17 años de nuestro país, tienen sobrepeso y obesidad según datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2019 (ENNyS). En niñas y niños de 0 a 5 años, el exceso de peso alcanza el 13,6%. Los y las NNyA consumen sólo el 20% de las cantidades recomendadas de frutas y verduras. El alto consumo de productos ultraprocesados atraviesa a todas las edades y niveles sociales. Estos productos son la base de la alimentación de NNyA, y representan más del 35% del aporte calórico diario. La malnutrición por exceso en adolescentes está en aumento en todos los grupos socioeconómicos. 

El área describió que “durante mucho tiempo los refrigerios estuvieron compuestos principalmente, por productos altos en azúcares, grasas y sodio, como la mermelada, dulce de leche, manteca, pate, fiambres; este año la propuesta es reemplazarlos por pan con queso, huevo, cereales, yogur, más porciones de frutas, alimentos que aportan energía, proteínas, vitaminas y minerales; y sumarle variedad con elaboraciones caseras como arroz con leche, bizcochuelo, o pizza, entre otras”.

Estos cambios se acompañan con capacitaciones para auxiliares de servicio, quienes son los encargados de la elaboración del refrigerio. También se envía la “Guía del Refrigerio Escolar” a las escuelas, material que sirve como herramienta para implementar las modificaciones apuntadas; y se asesora y acompaña a los equipos directivos en la temática de alimentación y nutrición.

 
 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.

Te puede interesar
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.

md - 2025-06-28T082350.606

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

Marcela Barrientos
Educación28/06/2025

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

Lo más visto
md - 2025-07-08T092900.600

Las expectativas de ocupación turísticas son muy buenas

Marcela Barrientos
Turismo08/07/2025

La provincia de Neuquén cuenta con la mayor oferta de nieve del país con destinos consolidados a nivel nacional e internacional. Se puede disfrutar de los centros de esquí de Chapelco, Bayo, Caviahue, Lago Hermoso; el Parque de Nieve Batea Mahuida y Parque Recreativo El Llano.

md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.