
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Con 23 años de trayectoria y más de 5.000 estudiantes involucrados, el Concurso LOGO! de Creatividad en Automatización se ha consolidado como un faro para la innovación tecnológica en las escuelas técnicas de nuestro país.
Creado e impulsado en alianza entre la Fundación Siemens y Siemens- con su división de Digital Industries- esta iniciativa se ha convertido en un espacio clave para articular la creatividad, el trabajo en equipo y el conocimiento técnico, donde jóvenes de todo el país transforman desafíos reales en soluciones automatizadas que impactan positivamente en sus comunidades. La edición 2024, centrada en la consigna Gestión inteligente de los recursos hídricos, volvió a superar expectativas con una participación récord a través de proyectos que destacaron por su impacto social y el uso de la tecnología con propósito.
“El Concurso Logo! es una significativa muestra del potencial de nuestros jóvenes. Verlos abordar problemas complejos con soluciones innovadoras nos motiva a seguir potenciando la tecnología y automatización en las escuelas técnicas de nuestro país", comentó, Augusto Barral, project manager en educación de la Fundación Siemens.
El Concurso LOGO! premia la creatividad de proyectos que resuelven problemáticas locales y de la vida cotidiana mediante el uso del Relé lógico programable LOGO! de Siemens. El programa incluye un esquema de formación docente certificada que ofrece a los educadores herramientas técnicas esenciales para guiar a los estudiantes en la elaboración de sus proyectos. La dinámica del concurso estimula el trabajo colaborativo, la investigación y fomenta una conexión directa entre educación técnica y tecnología con aplicabilidad real.
En la edición 2024, se presentaron 87 proyectos de más de 45 escuelas técnicas del país: más de 400 estudiantes y 340 docentes. En la fase regional, 12 escuelas fueron las ganadoras y recibieron equipamiento Siemens para potenciar los laboratorios de sus instituciones.
En la etapa regional, se destacaron los siguientes equipos como ganadores de los primeros puestos:
Región Buenos Aires: Escuela Técnica N°1 de Suipacha, Prov. De Buenos Aires.
Región Sur: EPET 12, Prov. De Neuquén.
Región Cuyo: Escuela Técnica N° 4-118, San José.
Región Centro/Norte: Escuela Técnica N° 478 Dr. Nicolás Avellaneda, Santa Fe.
El proyecto ganador que llegó a la final nacional, elegido por un jurado interdisciplinario compuesto por especialistas de la UIA y de Siemens, fue el de la EPET 12 de Neuquén con su proyecto “S.A.R.A.S.A. (Sistema Automatizado de Riego Agrónomo Siemens Argentina)”, el cual consistía en un KIT de investigación agrónomo destinado a grandes productores y exportadores agropecuarios que deseen realizar una profunda investigación acerca de cómo optimizar la aplicación de los recursos empleados en su producción.
Al equipo ganador nacional se le invitó a un viaje educativo compuesto de visita a plantas industriales donde se encuentra la tecnología Siemens instalada y puesta en marcha para la producción de diversos productos en industrias clave para el país.
Nicolás Marinelli, profesor de sistemas operativos, y sub regente técnico del turno vespertino cuando cursan los estudiantes indicó "soy un docente apasionado qué impulsó junto a otros está especialidad de programación qué comenzó en el 2019 y está fue la cuarta promoción y que obtengan estos logros nos llena de emoción. El proyecto que fue de los estudiantes de sexto del año pasado de programación ganaron la instancia regional en primer instancia y el premio que recibía la escuela fueron; un plc con fuente 24vcc, un hmi táctil, un motor de alterna y un variador de velocidad. Después ellos al ganar la nacional, se ganaron un viaje junto al docente tutor que fue Lucas Amado.De mi parte fue solo motivación" indicó Nicolás.
Desde la Fundación Siemens expresaron “fue muy emotivo ver a los estudiantes de secundaria presentar proyectos ante un jurado diverso con miradas más corporativas y profesionales. Esta experiencia refuerza el aprendizaje práctico y destaca cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para inculcar propósito en lo que se desarrolla, a la vez de permitir entrenar en formatos de trabajo para los desafíos del futuro”, afirmó Andrés Gorenberg, regional manager de Factory Automation en Siemens Sudamérica.
Esta iniciativa demuestra el poder de la educación técnica para transformar comunidades y resolver problemáticas con soluciones de impacto tangible. A través de este programa, Siemens y la Fundación Siemens reafirman su compromiso con impulsar y generar escenarios que promuevan STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) en las instituciones académicas técnicas, a fin de promover el conocimiento que les permitirá- a futuro- elegir una formación asociada a la tecnología que contribuya al desarrollo de sus comunidades.
Felicitaciones a los alumnos de la EPET 12 que ganaron el concurso a nivel Nacional, Villada Joaquín, Brumel Yuri, Trujillo Genaro y D´onofrio Rocio
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.