
Figueroa: “Para finales de 2027 no va a quedar ninguna escuela tráiler en la provincia”
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
Con 23 años de trayectoria y más de 5.000 estudiantes involucrados, el Concurso LOGO! de Creatividad en Automatización se ha consolidado como un faro para la innovación tecnológica en las escuelas técnicas de nuestro país.
Creado e impulsado en alianza entre la Fundación Siemens y Siemens- con su división de Digital Industries- esta iniciativa se ha convertido en un espacio clave para articular la creatividad, el trabajo en equipo y el conocimiento técnico, donde jóvenes de todo el país transforman desafíos reales en soluciones automatizadas que impactan positivamente en sus comunidades. La edición 2024, centrada en la consigna Gestión inteligente de los recursos hídricos, volvió a superar expectativas con una participación récord a través de proyectos que destacaron por su impacto social y el uso de la tecnología con propósito.
“El Concurso Logo! es una significativa muestra del potencial de nuestros jóvenes. Verlos abordar problemas complejos con soluciones innovadoras nos motiva a seguir potenciando la tecnología y automatización en las escuelas técnicas de nuestro país", comentó, Augusto Barral, project manager en educación de la Fundación Siemens.
El Concurso LOGO! premia la creatividad de proyectos que resuelven problemáticas locales y de la vida cotidiana mediante el uso del Relé lógico programable LOGO! de Siemens. El programa incluye un esquema de formación docente certificada que ofrece a los educadores herramientas técnicas esenciales para guiar a los estudiantes en la elaboración de sus proyectos. La dinámica del concurso estimula el trabajo colaborativo, la investigación y fomenta una conexión directa entre educación técnica y tecnología con aplicabilidad real.
En la edición 2024, se presentaron 87 proyectos de más de 45 escuelas técnicas del país: más de 400 estudiantes y 340 docentes. En la fase regional, 12 escuelas fueron las ganadoras y recibieron equipamiento Siemens para potenciar los laboratorios de sus instituciones.
En la etapa regional, se destacaron los siguientes equipos como ganadores de los primeros puestos:
Región Buenos Aires: Escuela Técnica N°1 de Suipacha, Prov. De Buenos Aires.
Región Sur: EPET 12, Prov. De Neuquén.
Región Cuyo: Escuela Técnica N° 4-118, San José.
Región Centro/Norte: Escuela Técnica N° 478 Dr. Nicolás Avellaneda, Santa Fe.
El proyecto ganador que llegó a la final nacional, elegido por un jurado interdisciplinario compuesto por especialistas de la UIA y de Siemens, fue el de la EPET 12 de Neuquén con su proyecto “S.A.R.A.S.A. (Sistema Automatizado de Riego Agrónomo Siemens Argentina)”, el cual consistía en un KIT de investigación agrónomo destinado a grandes productores y exportadores agropecuarios que deseen realizar una profunda investigación acerca de cómo optimizar la aplicación de los recursos empleados en su producción.
Al equipo ganador nacional se le invitó a un viaje educativo compuesto de visita a plantas industriales donde se encuentra la tecnología Siemens instalada y puesta en marcha para la producción de diversos productos en industrias clave para el país.
Nicolás Marinelli, profesor de sistemas operativos, y sub regente técnico del turno vespertino cuando cursan los estudiantes indicó "soy un docente apasionado qué impulsó junto a otros está especialidad de programación qué comenzó en el 2019 y está fue la cuarta promoción y que obtengan estos logros nos llena de emoción. El proyecto que fue de los estudiantes de sexto del año pasado de programación ganaron la instancia regional en primer instancia y el premio que recibía la escuela fueron; un plc con fuente 24vcc, un hmi táctil, un motor de alterna y un variador de velocidad. Después ellos al ganar la nacional, se ganaron un viaje junto al docente tutor que fue Lucas Amado.De mi parte fue solo motivación" indicó Nicolás.
Desde la Fundación Siemens expresaron “fue muy emotivo ver a los estudiantes de secundaria presentar proyectos ante un jurado diverso con miradas más corporativas y profesionales. Esta experiencia refuerza el aprendizaje práctico y destaca cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para inculcar propósito en lo que se desarrolla, a la vez de permitir entrenar en formatos de trabajo para los desafíos del futuro”, afirmó Andrés Gorenberg, regional manager de Factory Automation en Siemens Sudamérica.
Esta iniciativa demuestra el poder de la educación técnica para transformar comunidades y resolver problemáticas con soluciones de impacto tangible. A través de este programa, Siemens y la Fundación Siemens reafirman su compromiso con impulsar y generar escenarios que promuevan STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) en las instituciones académicas técnicas, a fin de promover el conocimiento que les permitirá- a futuro- elegir una formación asociada a la tecnología que contribuya al desarrollo de sus comunidades.
Felicitaciones a los alumnos de la EPET 12 que ganaron el concurso a nivel Nacional, Villada Joaquín, Brumel Yuri, Trujillo Genaro y D´onofrio Rocio
El gobernador ponderó las inversiones que se están realizando en infraestructura educativa en todo el territorio.
Los sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal.
Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
Garantiza el programa "Frutas al Aula, Sabores que Educan”, que asegura la provisión de refrigerios variados y nutritivos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de mil millones de pesos.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
La convocatoria está abierta para quienes se desempeñan en el tercer ciclo de nivel Primario, Secundario y Superior. La propuesta gratuita y presencial busca abordar la evaluación desde nuevas perspectivas teóricas, dentro del diseño curricular.
La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Este martes por la tarde fue hallado el cuerpo de una mujer en un canal ubicado en Valentina Norte Rural, en la ciudad de Neuquén. Los investigadores trabajan para determinar si se trata de Azul Semeñenko, la trabajadora estatal trans de 49 años que permanece desaparecida desde el 25 de septiembre.
El hecho se registró cerca de las 20 horas de este miércoles en un local comercial de calle Villegas. El rápido accionar policial, logró ubicar al sujeto y frustrar el robo en el comercio.
El Gobierno de la Provincia declaró dos días de duelo en memoria de Azul Mía Natasha Semeñenko, empleada estatal y presuntamente víctima de transfemicidio en la ciudad de Neuquén.
El intendente Saloniti se encuentra bien y continuará con la licencia recomendada por los facultativos que lo atienden.
El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.
San Martín de los Andes junto a JetSmart, impulsaron promociones para incentivar el turismo durante el periodo primaveral, con importantes beneficios en vuelos, alojamiento, gastronomía y más.
La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques
Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.