El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Liberaron un monito del monte en el lago Lolog

Fue rescatado y estuvo en observación. Tras asegurarse que estaba en buenas condiciones, la Red de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú y la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y CEAN lo liberaron en un área boscosa.

Locales09/01/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-01-09T132012.077

El trabajo articulado entre la Red de Rescate de Fauna Silvestre Ñacurutú y la Dirección Provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y Centro de Ecología Aplicada del Neuquén permitió liberar con éxito un ejemplar de monito del monte (Dromiciops gliroides) en las inmediaciones del lago Lolog.

El ejemplar, que había sido rescatado por la red Ñacurutú, permaneció durante tres días bajo observación y cuidados en manos de voluntarias. Una vez aseguradas sus condiciones físicas, el marsupial fue devuelto a su hábitat natural en una zona boscosa de la región, culminando el operativo con resultados exitosos.

Es marsupial, no primate 

El monito del monte no tiene nada que ver con los primates. Recibió su nombre por su habilidad para trepar vegetación. Tiene el pulgar oponible y su cola es prensil lo cual facilita esta práctica. Mide de 8 a 12 centímetros y, por su tamaño, es parecido a un roedor. Pero, en realidad, se trata de un marsupial endémico de los bosques húmedos andino patagónicos de Argentina y de Chile. 

Le gusta el sotobosque muy denso y tiene hábitos nocturnos por lo cual resulta muy difícil verlo. Come invertebrados -como cascarudos- y también frutos de plantas del sotobosque como el Quintral -entre otras-, una planta considerada hemiparásita de los árboles, es decir que crece alrededor de ellos. Al hacer esto, es el único animal que dispersa las semillas y cobra por eso una gran relevancia: un animal tan pequeño resulta ser una pieza clave para la supervivencia de ésta y otras plantas nativas de la Patagonia. 

“Acá hay una relación entre esta planta y el monito de monte que data de más de 70 millones de años”, indicó Martín Monteverde, director general del CEAN y explicó que se denomina “mutualismo de dispersión”. 

Especie vulnerable 

La especie está en peligro de extinción y fue categorizada como vulnerable en ambos países. Su conservación reviste una gran importancia, no solo por ser el único representante vivo de su orden, sino también por su restringida distribución geográfica. El desarrollo urbano y la industria maderera es una amenaza para los ecosistemas que este marsupial habita. 

La liberación del ejemplar destaca la necesidad de sensibilizar a la comunidad sobre la preservación de estas especies y sus hábitats, esenciales para el equilibrio del ecosistema patagónico.

 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-01T112100.135

Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

Te puede interesar
Lo más visto
md - 2025-06-28T082350.606

La escuela N°33 de Quila Quina cumplirá 107 años

Marcela Barrientos
Educación28/06/2025

La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.

md - 2025-06-30T112803.720

Bajas temperaturas: Neuquén no dispuso suspensión de clases

Marcela Barrientos
Regionales30/06/2025

La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.

md - 2025-07-01T104437.946

Gran crecimiento de pasajeros en los aeropuertos neuquinos

Marcela Barrientos
Regionales01/07/2025

El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.

CPE 3

No se suspenden las clases en la provincia

Marcela Barrientos
Educación01/07/2025

Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.