
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




El ministerio de Salud creó una encuesta para conocer las percepciones de las y los usuarios del Sistema Público de Salud en relación con la atención ambulatoria.
Salud18/12/2024
Marcela Barrientos


El interés por dar respuesta a las necesidades y expectativas de la comunidad en torno a la salud puso en marcha un proyecto para conocer, potenciar y cambiar aspectos vinculados con la atención ambulatoria en los establecimientos del Sistema Público de Salud. Así surgió la creación de una encuesta que actualmente el ministerio de Salud implementa en toda la provincia, en la que diariamente 700 usuarios pueden valorar la atención recibida.
Dicha encuesta fue elaborada por la dirección general de Información para la Gestión de la cartera sanitaria, la cual comenzó a implementarse durante septiembre y octubre en algunos establecimientos de salud.
En ese período se enviaron encuestas a usuarios de los hospitales Castro Rendón y Heller, de la ciudad de Neuquén; y de las localidades de Chos Malal, Centenario, Zapala y Cutral Co-Plaza Huincul. En esos casos se obtuvieron 532 respuestas, con una tasa de respuesta del 7% y un índice de satisfacción general del 88,5% para el conjunto de esos efectores.
Actualmente, la encuesta ya se implementa en toda la provincia, y desde la dirección de Información para la Gestión precisaron que se realizan 700 envíos diarios a personas que se hayan atendido en efectores del Sistema Público de Salud neuquino (que registren sus consultas ambulatorias en Andes). Dado que sólo se envían 700 encuestas por día, se trabaja con un cronograma que agrupa regiones y que varía diariamente, para poder cubrir la totalidad de los efectores y en distintos días.
Se informó que los usuarios recibirán un mensaje de WhatsApp (al número de teléfono que registraron en el establecimiento) con un acceso a Google Forms para contestar la encuesta, un día después de la atención ambulatoria. Desde el mismo número también se enviarán notificaciones de cancelación, recordatorio y derivación de turnos. Cabe recordar que el ministerio de Salud no solicita datos personales ni bancarios.
Sobre la encuesta
Para construir la herramienta de evaluación se realizaron entrevistas y encuestas con preguntas abiertas a usuarios de los hospitales Heller y Bouquet Roldán, de la ciudad de Neuquén; de los hospitales de Villa La Angostura, Las Ovejas y Loncopué; y a aquellos que asisten al Centro de Salud Uriburu de Chos Malal.
Al analizar la información obtenida en esa etapa se identificaron los puntos a valorar en relación con la atención ambulatoria, por lo que la encuesta se divide en tres partes, con un total de ocho preguntas y un campo libre para poder expresarse. Por un lado, el formulario consulta sobre aspectos generales del establecimiento, como nivel de satisfacción general, higiene, comodidad y ambiente. Mientras que, por otro lado, pregunta sobre la obtención del turno y el tiempo de espera para la atención.
Por último, el usuario también puede responder sobre temas relacionados con la atención recibida por el personal: trato por parte de seguridad, gestión de pacientes, médicos, información recibida, entre otros.
Luego, las respuestas recibidas reciben un proceso de validación que constata la autenticidad de las mismas, y tras este paso, la información queda disponible en una sala de situación a la que pueden acceder las autoridades sanitarias de las regiones, directores de hospitales o centros de salud, para considerar la percepción que tienen las y los usuarios sobre sus servicios y el nivel de satisfacción general.
De esta manera, la herramienta brinda una nueva fuente de información, la cual es analizada en conjunto con otros registros e indicadores para lograr una permanente reflexión, evaluación y mejora de los servicios que se ofrecen.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).

El Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Chapelco, cuenta con un equipo de profesionales especializados en realizar cirugías pediátricas. Desde el 2020 han operado a más de 650 pacientes pediátricos.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

