
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






El ministerio de Salud creó una encuesta para conocer las percepciones de las y los usuarios del Sistema Público de Salud en relación con la atención ambulatoria.
Salud18/12/2024
Marcela Barrientos


El interés por dar respuesta a las necesidades y expectativas de la comunidad en torno a la salud puso en marcha un proyecto para conocer, potenciar y cambiar aspectos vinculados con la atención ambulatoria en los establecimientos del Sistema Público de Salud. Así surgió la creación de una encuesta que actualmente el ministerio de Salud implementa en toda la provincia, en la que diariamente 700 usuarios pueden valorar la atención recibida.
Dicha encuesta fue elaborada por la dirección general de Información para la Gestión de la cartera sanitaria, la cual comenzó a implementarse durante septiembre y octubre en algunos establecimientos de salud.
En ese período se enviaron encuestas a usuarios de los hospitales Castro Rendón y Heller, de la ciudad de Neuquén; y de las localidades de Chos Malal, Centenario, Zapala y Cutral Co-Plaza Huincul. En esos casos se obtuvieron 532 respuestas, con una tasa de respuesta del 7% y un índice de satisfacción general del 88,5% para el conjunto de esos efectores.
Actualmente, la encuesta ya se implementa en toda la provincia, y desde la dirección de Información para la Gestión precisaron que se realizan 700 envíos diarios a personas que se hayan atendido en efectores del Sistema Público de Salud neuquino (que registren sus consultas ambulatorias en Andes). Dado que sólo se envían 700 encuestas por día, se trabaja con un cronograma que agrupa regiones y que varía diariamente, para poder cubrir la totalidad de los efectores y en distintos días.
Se informó que los usuarios recibirán un mensaje de WhatsApp (al número de teléfono que registraron en el establecimiento) con un acceso a Google Forms para contestar la encuesta, un día después de la atención ambulatoria. Desde el mismo número también se enviarán notificaciones de cancelación, recordatorio y derivación de turnos. Cabe recordar que el ministerio de Salud no solicita datos personales ni bancarios.
Sobre la encuesta
Para construir la herramienta de evaluación se realizaron entrevistas y encuestas con preguntas abiertas a usuarios de los hospitales Heller y Bouquet Roldán, de la ciudad de Neuquén; de los hospitales de Villa La Angostura, Las Ovejas y Loncopué; y a aquellos que asisten al Centro de Salud Uriburu de Chos Malal.
Al analizar la información obtenida en esa etapa se identificaron los puntos a valorar en relación con la atención ambulatoria, por lo que la encuesta se divide en tres partes, con un total de ocho preguntas y un campo libre para poder expresarse. Por un lado, el formulario consulta sobre aspectos generales del establecimiento, como nivel de satisfacción general, higiene, comodidad y ambiente. Mientras que, por otro lado, pregunta sobre la obtención del turno y el tiempo de espera para la atención.
Por último, el usuario también puede responder sobre temas relacionados con la atención recibida por el personal: trato por parte de seguridad, gestión de pacientes, médicos, información recibida, entre otros.
Luego, las respuestas recibidas reciben un proceso de validación que constata la autenticidad de las mismas, y tras este paso, la información queda disponible en una sala de situación a la que pueden acceder las autoridades sanitarias de las regiones, directores de hospitales o centros de salud, para considerar la percepción que tienen las y los usuarios sobre sus servicios y el nivel de satisfacción general.
De esta manera, la herramienta brinda una nueva fuente de información, la cual es analizada en conjunto con otros registros e indicadores para lograr una permanente reflexión, evaluación y mejora de los servicios que se ofrecen.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

