
La Provincia sumará otros 60 enfermeros para reforzar el sistema público
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
El ministerio de Salud creó una encuesta para conocer las percepciones de las y los usuarios del Sistema Público de Salud en relación con la atención ambulatoria.
Salud18/12/2024El interés por dar respuesta a las necesidades y expectativas de la comunidad en torno a la salud puso en marcha un proyecto para conocer, potenciar y cambiar aspectos vinculados con la atención ambulatoria en los establecimientos del Sistema Público de Salud. Así surgió la creación de una encuesta que actualmente el ministerio de Salud implementa en toda la provincia, en la que diariamente 700 usuarios pueden valorar la atención recibida.
Dicha encuesta fue elaborada por la dirección general de Información para la Gestión de la cartera sanitaria, la cual comenzó a implementarse durante septiembre y octubre en algunos establecimientos de salud.
En ese período se enviaron encuestas a usuarios de los hospitales Castro Rendón y Heller, de la ciudad de Neuquén; y de las localidades de Chos Malal, Centenario, Zapala y Cutral Co-Plaza Huincul. En esos casos se obtuvieron 532 respuestas, con una tasa de respuesta del 7% y un índice de satisfacción general del 88,5% para el conjunto de esos efectores.
Actualmente, la encuesta ya se implementa en toda la provincia, y desde la dirección de Información para la Gestión precisaron que se realizan 700 envíos diarios a personas que se hayan atendido en efectores del Sistema Público de Salud neuquino (que registren sus consultas ambulatorias en Andes). Dado que sólo se envían 700 encuestas por día, se trabaja con un cronograma que agrupa regiones y que varía diariamente, para poder cubrir la totalidad de los efectores y en distintos días.
Se informó que los usuarios recibirán un mensaje de WhatsApp (al número de teléfono que registraron en el establecimiento) con un acceso a Google Forms para contestar la encuesta, un día después de la atención ambulatoria. Desde el mismo número también se enviarán notificaciones de cancelación, recordatorio y derivación de turnos. Cabe recordar que el ministerio de Salud no solicita datos personales ni bancarios.
Sobre la encuesta
Para construir la herramienta de evaluación se realizaron entrevistas y encuestas con preguntas abiertas a usuarios de los hospitales Heller y Bouquet Roldán, de la ciudad de Neuquén; de los hospitales de Villa La Angostura, Las Ovejas y Loncopué; y a aquellos que asisten al Centro de Salud Uriburu de Chos Malal.
Al analizar la información obtenida en esa etapa se identificaron los puntos a valorar en relación con la atención ambulatoria, por lo que la encuesta se divide en tres partes, con un total de ocho preguntas y un campo libre para poder expresarse. Por un lado, el formulario consulta sobre aspectos generales del establecimiento, como nivel de satisfacción general, higiene, comodidad y ambiente. Mientras que, por otro lado, pregunta sobre la obtención del turno y el tiempo de espera para la atención.
Por último, el usuario también puede responder sobre temas relacionados con la atención recibida por el personal: trato por parte de seguridad, gestión de pacientes, médicos, información recibida, entre otros.
Luego, las respuestas recibidas reciben un proceso de validación que constata la autenticidad de las mismas, y tras este paso, la información queda disponible en una sala de situación a la que pueden acceder las autoridades sanitarias de las regiones, directores de hospitales o centros de salud, para considerar la percepción que tienen las y los usuarios sobre sus servicios y el nivel de satisfacción general.
De esta manera, la herramienta brinda una nueva fuente de información, la cual es analizada en conjunto con otros registros e indicadores para lograr una permanente reflexión, evaluación y mejora de los servicios que se ofrecen.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Los funcionarios lo detectaron en cercanías al Centro de Frontera “Pino Hachado”. Era buscado por la Corte Superior de Justicia de Lima (Perú), vinculado al delito “Contra el Patrimonio- Hurto Agravado”.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.