
Río Negro aprobó el cobro a extranjeros por servicios públicos de salud y educación
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.
Judiciales04/07/2025El pedido lo hizo hoy al mediodía durante una audiencia en la Junín de los Andes, en la que planteó que se rechace la modificación que propusieron los abogados defensores del acusado, para cambiar la prisión preventiva a una modalidad de prisión domiciliaria con tobillera electrónica y rondines policiales.
“Estamos frente a un delito de mucha gravedad, que prevé la pena de prisión perpetua”, remarcó Scordo, y enfatizó que “si hoy el imputado se va con prisión domiciliaria, podría profugarse”.
El representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), planteó que “no se ha modificado ninguna situación fáctica desde el día del hecho: las circunstancias son exactamente las mismas y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ya ha dicho que para la modificación de las medidas cautelares debe existir una alteración en las circunstancias y acá eso no ha ocurrido”.
Además, el fiscal del caso remarcó que luego de cometer el hecho, el acusado “tomó un taxi e hizo 150 kilómetros con plena voluntad de irse”, lo que finalmente no se concretó. Y señaló que “la persona a la que llamó luego del femicidio para decirle que se `había mandado una cagada`, es la misma persona que ahora ofrece su domicilio para que él cumpla con esa modalidad de detención”.
También enfatizó que de acuerdo a la información que recopiló el MPF, “no hay disponibilidad en este momento para colocarle una tobillera electrónica”; y que “no se hizo un informe socio-ambiental y técnico-criminológico que son necesarios para otorgar una prisión domiciliaria”.
Al pedido de rechazo de la prisión domiciliaria del representante del MPF, adhirieron las abogadas de la parte querellante que representa a la víctima.
La jueza de garantías que dirigió la audiencia, Laura Barbé, avaló el pedido del fiscal del caso, y rechazó la modificación de la modalidad de detención de J.O.L. “No hay modificación ninguna sobre los riesgos procesales, concretamente del riesgo de fuga”, dijo la magistrada; y le dio la razón al fiscal del caso y la querella respecto de la falta de viabilidad del domicilio ofrecido para cumplir la medida. "Voy a mantener la prisión preventiva en las condiciones en que se impuso", resolvió.
Así, el acusado deberá permanecer en una unidad de detención con prisión preventiva por un plazo de cuatro meses, que se computan desde el pasado 8 de junio, cuando el fiscal del caso Adrián De Lillo y la asistente letrada Lucía Maggiora, le formularon cargos.
De acuerdo a la investigación que lleva adelante el MPF, el femicidio fue cometido aproximadamente a las 6:40 horas del 7 de junio pasado, en el interior de la vivienda de la víctima, ubicada en el barrio Los Pobladores de Junín de los Andes.
En ese contexto, tras una discusión, el imputado extrajo un arma blanca tipo cuchillo y atacó a M.D.G.T, provocándole una herida punzocortante de 17 centímetros en el abdomen, que puso en riesgo su vida.
Cuando Mena intentó recriminarle lo que había hecho, el acusado la atacó a ella con el mismo cuchillo, mediante dos puñaladas, y luego escapó. Las lesiones provocaron la muerte de la mujer.
J.O.L fue imputado por el delito de lesiones graves en concurso real con homicidio agravado por el vínculo y por haber mediado violencia de género (femicidio), en calidad de autor (artículos 55, 90 y 80, incisos 1 y 11, del Código Penal).
Al momento de ser acusado, el MPF requirió que el imputado permanezca detenido con prisión preventiva por existir riesgo de no sometimiento al proceso, solicitud que fue avalada.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.
Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.
Un fallo judicial condenó a una empresa de San Martín de los Andes a indemnizar a una empleada que se consideró en situación de despido indirecto a raíz del maltrato que sufrió por parte de un superior jerárquico.
El hecho ocurrió el 10 de febrero de 2024. La mujer luego de discutir con su pareja, roció con nafta la vivienda por dentro y fuera de la misma, prendió un fósforo e incendió la casa con el marido dentro de ella.
Las maniobras defraudatorias que se probaron en el juicio se desarrollaron entre el 30 de septiembre de 2020 y el 31 de julio de 2022, por un monto histórico de $153.377.900, a partir de la administración y cobro indebido de asignaciones que habían sido creadas para atender demandas sociales generadas por situaciones de desempleo.
El grave hecho que ocurrió en San Martín de los Andes el pasado mes de agosto, habia terminado con tres imputados y un menor inimputable. La víctima que había sido atada, saltó por una ventana en el barrio Gobernadores Neuquinos.
El juez de garantías Cristian Piana homologó un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal y la defensa de dos hermanos acusados de golpear a un menor de 13 años para robarle un celular y, veinte minutos después, intentar sustraer una moto. A raíz de que ambos cuentan con antecedentes, deberán cumplir penas de prisión efectiva.
La defensa de Jofré Luján solicitó que se le otorgaran dos salidas mensuales de 12 horas, destacando su conducta ejemplar en el penal, la finalización de estudios y la participación en talleres de oficios.
Se trata de un conocido sujeto del ambiente delictivo y en situación de calle que atemorizaba a transeúntes y robaba agrediendo en locales comerciales. El último hecho que protagonizó fue en un kiosco y agredió con golpes de puño a la empleada del kiosco.
La formulación de cargos se realizó al presidente y a un director de la empresa que realizaba una obra pública cuando se produjo el derrumbe en el Cerro de la Virgen en la ciudad de Chos Malal, y como consecuencia del cual tres integrantes de una familia sufrieron lesiones.
La propuesta convocó a personal operativo en incendios forestales, autoridades y personas de la comunidad interesada en la temática. La jornada estuvo a cargo del director general de la Fundación Pau Costa, Jordi Vendrell.
Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.
Un fallo judicial condenó a una empresa de San Martín de los Andes a indemnizar a una empleada que se consideró en situación de despido indirecto a raíz del maltrato que sufrió por parte de un superior jerárquico.
Alumnos secundarios y terciarios de la ciudad tendrán la oportunidad única de dialogar en vivo con el R/V Falkor, el buque de investigación oceanográfica del Schmidt Ocean Institute que en los últimos meses ha despertado gran interés social por sus descubrimientos en aguas argentinas junto con científicos del CONICET.
El hecho se registró en una conocida verdulería de la ciudad. El sujeto, conocido del ambiente, entró a pedir una "changa" y en un descuido de los empleados, se robó un celular. Fue identificado por las cámaras y posteriormente fue demorado por la Brigada de Investigaciones.
Dificultan las tareas que se están realizando para la reasignación de espacios en el predio y consisten, en esta etapa, en la electrificación del sector adonde serán trasladadas las empresas dedicadas al alquiler de vehículos.
Uno de los operativos se llevó a cabo en San Martín de los Andes. Durante el operativo, incautaron 74 gramos de marihuana y una balanza de precisión que eran trasladador por un hombre en una mochila
Con 58 votos afirmativos, 7 en contra y 4 abstenciones, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto de Javier Milei y convirtió en ley la actualización del presupuesto para universidades públicas. El Gobierno deberá promulgarla.
La Legislatura aprobó el proyecto para imponer aranceles en hospitales y centros educativos a personas que no residen en Argentina.