
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






Las compañías Andares Danza Inclusiva, de Argentina, y Dança sem fronteiras, de Brasil, realizaran varias actividades abiertas al público entre este jueves y mañana viernes, en el teatro San José, en la Plaza San Martín y en la Escuela Superior de Música.
Sociedad15/11/2024
Marcela Barrientos


Mañana viernes, ambas compañías harán, juntas, Conexiones, una obra que incluye artistas con y sin discapacidad, como parte del ciclo “El Circo va al Teatro”, que organiza la Secretaría de Cultura del Municipio. Será a las 9, en el Teatro San José, en una función destinada a las escuelas pero abierta al público en general.
La directora de la compañía Andares Danza Inclusiva, Claudia Gasparini, señaló que Conexiones “es un espectáculo profesional con gente con discapacidad bailando”, que busca “reivindicar mucho las particularidades de cada persona, de cada bailarín y bailarina”.
La obra busca “y poner en escena y en juego escénico lo que son las ayudas técnicas y las ortopedias. Estamos trabajando con los bastones verdes porque tenemos artistas con baja visión; la silla de rueda es parte de la composición escénica, no es algo que obviamos, sino que es parte del juego, de lo que pasa en el escenario”, detalló.
Claudia Gasparini y Fernanda Amaral, directora de la compañía brasileña, son profesoras de daza inclusiva que comparten haberse formado en el método DanceAbility, sistema que nació en Estados Unidos que propone que todas las personas pueden expresarse y comunicarse a través de la danza.
“El método propone que todas las personas podemos bailar, que cada parte del cuerpo puede expresar todas las sensaciones. No importa cuánto podamos movernos porque lo que importa es expresar. Y la daza es comunicación, cuando estoy bailando con otros o frente al público estoy comunicándome y eso ya es una danza”, afirmó Gasparini.
Destacó la importancia de este tipo de danzas tiene en las infancias, en las adolescencias y en el público en general. “Las personas con discapacidad bailando son referentes para otras personas y es muy valioso que otras personas se referencien en ellos”, sostuvo.
Además de la presentación de mañana viernes en el Teatro San José, este jueves a las 16 habrá una presentación en la Plaza San Martín. “Será una intervención del espacio público para que otras personas vengan como público o a bailar con ambas compañías”.
Mañana viernes a las 20, se realizará una clase abierta del método DanceAbility en la Escuela Superior de Música, como parte de una visita a la cátedra “Didáctica General”, de la profesora Silvana Medina.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

