El tiempo - Tutiempo.net

Camuzzi y la Fundación Cruzada Patagónica fortalecen el desarrollo rural en la Patagonia

A través del trabajo conjunto, las organizaciones brindan apoyo y herramientas educativas a emprendimientos de agricultura familiar en distintas comunas rurales de la Patagonia, para potenciar el desarrollo social y comunitario.

Sociedad05/11/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
CAMUZZI-Y-FUNDACION-CRUZADAPATAGONICA-599x375

Camuzzi y la Fundación Cruzada Patagónica, inician una nueva etapa del programa "Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales", con foco en la provincia del Neuquén.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de responsabilidad social de la empresa y busca promover el arraigo y el desarrollo de las familias campesinas, transmitiendo la esperanza que genera la autonomía económica, mediante la producción y comercialización hortícola y avícola en el propio entorno. A través del programa, las familias aprenden a diversificar y mejorar la calidad de los alimentos que obtienen de la tierra, como así también a producir subproductos y a comercializarlos, mejorando sus ingresos económicos y la propia alimentación familiar.

Este año, el programa se está llevando a cabo en las comunas neuquinas de Aucapán y Costa del Malleo, donde 31 mujeres participan activamente en talleres intensivos que combinan teoría y práctica. Los contenidos incluyen la preparación del suelo, la siembra y el manejo de invernaderos.

El cronograma de trabajo se extenderá hasta marzo de 2025, incorporando a las localidades rurales de Pilo Lil, Raquithué, Atreuco y Pampa del Malleo, todas ubicadas al oeste de la provincia, a fin de ampliar el impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades rurales de la Patagonia. 

El programa "Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales" nació en 2023, y tuvo como objetivo promover mejoras significativas en las infraestructuras productivas del paraje rural de Río Chico, departamento de Ñorquinco, ubicado a 170 km de Bariloche. En ese marco se organizaron múltiples encuentros con la participación de emprendedoras locales, quienes aprendieron técnicas avanzadas de producción y comercialización de productos agrícolas. También se realizaron talleres de elaboración de conservas, así como mejoras en los sistemas de riego e invernaderos. Además, estudiantes de las escuelas agrotécnicas de la propia  Fundación Cruzada Patagónica aportaron sus conocimientos técnicos, promoviendo un valioso intercambio intergeneracional.

La alianza entre Camuzzi y Cruzada Patagónica tiene ya varios años de historia, enmarcada en el apoyo sostenido a las Escuelas Agrotécnicas y albergues estudiantiles que tiene la Fundación en las provincias del Chubut, Río Negro y Neuquén. 

El proyecto “Mujeres huerteras y emprendedores rurales” es un nuevo desafío que las organizaciones se trazaron, que tiene un importante impacto local por su mirada 360 grados, ya que busca generar valor agregado en las propias comunidades rurales de donde provienen los estudiantes de la Fundación, para que sean también los pobladores y sus familias los que reciban, a través de la educación, herramientas para promover oportunidades de desarrollo.

Últimas publicaciones
md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Te puede interesar
Dr. Cáceres

Destacado endocrinólogo visita San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad25/09/2025

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.