
Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.






A través del trabajo conjunto, las organizaciones brindan apoyo y herramientas educativas a emprendimientos de agricultura familiar en distintas comunas rurales de la Patagonia, para potenciar el desarrollo social y comunitario.
Sociedad05/11/2024
Marcela Barrientos


Camuzzi y la Fundación Cruzada Patagónica, inician una nueva etapa del programa "Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales", con foco en la provincia del Neuquén.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de responsabilidad social de la empresa y busca promover el arraigo y el desarrollo de las familias campesinas, transmitiendo la esperanza que genera la autonomía económica, mediante la producción y comercialización hortícola y avícola en el propio entorno. A través del programa, las familias aprenden a diversificar y mejorar la calidad de los alimentos que obtienen de la tierra, como así también a producir subproductos y a comercializarlos, mejorando sus ingresos económicos y la propia alimentación familiar.
Este año, el programa se está llevando a cabo en las comunas neuquinas de Aucapán y Costa del Malleo, donde 31 mujeres participan activamente en talleres intensivos que combinan teoría y práctica. Los contenidos incluyen la preparación del suelo, la siembra y el manejo de invernaderos.
El cronograma de trabajo se extenderá hasta marzo de 2025, incorporando a las localidades rurales de Pilo Lil, Raquithué, Atreuco y Pampa del Malleo, todas ubicadas al oeste de la provincia, a fin de ampliar el impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades rurales de la Patagonia.
El programa "Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales" nació en 2023, y tuvo como objetivo promover mejoras significativas en las infraestructuras productivas del paraje rural de Río Chico, departamento de Ñorquinco, ubicado a 170 km de Bariloche. En ese marco se organizaron múltiples encuentros con la participación de emprendedoras locales, quienes aprendieron técnicas avanzadas de producción y comercialización de productos agrícolas. También se realizaron talleres de elaboración de conservas, así como mejoras en los sistemas de riego e invernaderos. Además, estudiantes de las escuelas agrotécnicas de la propia Fundación Cruzada Patagónica aportaron sus conocimientos técnicos, promoviendo un valioso intercambio intergeneracional.
La alianza entre Camuzzi y Cruzada Patagónica tiene ya varios años de historia, enmarcada en el apoyo sostenido a las Escuelas Agrotécnicas y albergues estudiantiles que tiene la Fundación en las provincias del Chubut, Río Negro y Neuquén.
El proyecto “Mujeres huerteras y emprendedores rurales” es un nuevo desafío que las organizaciones se trazaron, que tiene un importante impacto local por su mirada 360 grados, ya que busca generar valor agregado en las propias comunidades rurales de donde provienen los estudiantes de la Fundación, para que sean también los pobladores y sus familias los que reciban, a través de la educación, herramientas para promover oportunidades de desarrollo.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

El joven trompetista sanmartinense León Leyva, integrante de la Orquesta Juvenil de la Orquesta Escuela de los Andes desde sus 7 años, participó la semana pasada en la Orquesta Juvenil Argentina, una distinguida agrupación musical que reúne a los y las estudiantes más avanzados del movimiento de orquestas infantiles y juveniles del país.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.







Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

