
El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.




A través del trabajo conjunto, las organizaciones brindan apoyo y herramientas educativas a emprendimientos de agricultura familiar en distintas comunas rurales de la Patagonia, para potenciar el desarrollo social y comunitario.
Sociedad05/11/2024
Marcela Barrientos


Camuzzi y la Fundación Cruzada Patagónica, inician una nueva etapa del programa "Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales", con foco en la provincia del Neuquén.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de responsabilidad social de la empresa y busca promover el arraigo y el desarrollo de las familias campesinas, transmitiendo la esperanza que genera la autonomía económica, mediante la producción y comercialización hortícola y avícola en el propio entorno. A través del programa, las familias aprenden a diversificar y mejorar la calidad de los alimentos que obtienen de la tierra, como así también a producir subproductos y a comercializarlos, mejorando sus ingresos económicos y la propia alimentación familiar.
Este año, el programa se está llevando a cabo en las comunas neuquinas de Aucapán y Costa del Malleo, donde 31 mujeres participan activamente en talleres intensivos que combinan teoría y práctica. Los contenidos incluyen la preparación del suelo, la siembra y el manejo de invernaderos.
El cronograma de trabajo se extenderá hasta marzo de 2025, incorporando a las localidades rurales de Pilo Lil, Raquithué, Atreuco y Pampa del Malleo, todas ubicadas al oeste de la provincia, a fin de ampliar el impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades rurales de la Patagonia.
El programa "Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales" nació en 2023, y tuvo como objetivo promover mejoras significativas en las infraestructuras productivas del paraje rural de Río Chico, departamento de Ñorquinco, ubicado a 170 km de Bariloche. En ese marco se organizaron múltiples encuentros con la participación de emprendedoras locales, quienes aprendieron técnicas avanzadas de producción y comercialización de productos agrícolas. También se realizaron talleres de elaboración de conservas, así como mejoras en los sistemas de riego e invernaderos. Además, estudiantes de las escuelas agrotécnicas de la propia Fundación Cruzada Patagónica aportaron sus conocimientos técnicos, promoviendo un valioso intercambio intergeneracional.
La alianza entre Camuzzi y Cruzada Patagónica tiene ya varios años de historia, enmarcada en el apoyo sostenido a las Escuelas Agrotécnicas y albergues estudiantiles que tiene la Fundación en las provincias del Chubut, Río Negro y Neuquén.
El proyecto “Mujeres huerteras y emprendedores rurales” es un nuevo desafío que las organizaciones se trazaron, que tiene un importante impacto local por su mirada 360 grados, ya que busca generar valor agregado en las propias comunidades rurales de donde provienen los estudiantes de la Fundación, para que sean también los pobladores y sus familias los que reciban, a través de la educación, herramientas para promover oportunidades de desarrollo.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

La empresa provincial ofrece tres cuotas sin interés con todas las tarjetas los días miércoles, viernes y sábados, y seis cuotas sin interés todos los días con las tarjetas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.

Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.

La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.

La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.

Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

