El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Camuzzi y la Fundación Cruzada Patagónica fortalecen el desarrollo rural en la Patagonia

A través del trabajo conjunto, las organizaciones brindan apoyo y herramientas educativas a emprendimientos de agricultura familiar en distintas comunas rurales de la Patagonia, para potenciar el desarrollo social y comunitario.

Sociedad05/11/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
CAMUZZI-Y-FUNDACION-CRUZADAPATAGONICA-599x375

Camuzzi y la Fundación Cruzada Patagónica, inician una nueva etapa del programa "Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales", con foco en la provincia del Neuquén.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de responsabilidad social de la empresa y busca promover el arraigo y el desarrollo de las familias campesinas, transmitiendo la esperanza que genera la autonomía económica, mediante la producción y comercialización hortícola y avícola en el propio entorno. A través del programa, las familias aprenden a diversificar y mejorar la calidad de los alimentos que obtienen de la tierra, como así también a producir subproductos y a comercializarlos, mejorando sus ingresos económicos y la propia alimentación familiar.

Este año, el programa se está llevando a cabo en las comunas neuquinas de Aucapán y Costa del Malleo, donde 31 mujeres participan activamente en talleres intensivos que combinan teoría y práctica. Los contenidos incluyen la preparación del suelo, la siembra y el manejo de invernaderos.

El cronograma de trabajo se extenderá hasta marzo de 2025, incorporando a las localidades rurales de Pilo Lil, Raquithué, Atreuco y Pampa del Malleo, todas ubicadas al oeste de la provincia, a fin de ampliar el impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades rurales de la Patagonia. 

El programa "Mujeres Huerteras y Emprendedores Rurales" nació en 2023, y tuvo como objetivo promover mejoras significativas en las infraestructuras productivas del paraje rural de Río Chico, departamento de Ñorquinco, ubicado a 170 km de Bariloche. En ese marco se organizaron múltiples encuentros con la participación de emprendedoras locales, quienes aprendieron técnicas avanzadas de producción y comercialización de productos agrícolas. También se realizaron talleres de elaboración de conservas, así como mejoras en los sistemas de riego e invernaderos. Además, estudiantes de las escuelas agrotécnicas de la propia  Fundación Cruzada Patagónica aportaron sus conocimientos técnicos, promoviendo un valioso intercambio intergeneracional.

La alianza entre Camuzzi y Cruzada Patagónica tiene ya varios años de historia, enmarcada en el apoyo sostenido a las Escuelas Agrotécnicas y albergues estudiantiles que tiene la Fundación en las provincias del Chubut, Río Negro y Neuquén. 

El proyecto “Mujeres huerteras y emprendedores rurales” es un nuevo desafío que las organizaciones se trazaron, que tiene un importante impacto local por su mirada 360 grados, ya que busca generar valor agregado en las propias comunidades rurales de donde provienen los estudiantes de la Fundación, para que sean también los pobladores y sus familias los que reciban, a través de la educación, herramientas para promover oportunidades de desarrollo.

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Imagen de WhatsApp 2025-03-31 a las 09.19.21_ef3a70e4

Buscan crear la carrera de Artes Visuales en San Martín de los Andes

Marcela Barrientos
Sociedad31/03/2025

Un grupo de docentes hizo uso de la Banca del Vecino para solicitar la creación del Profesorado de Artes Visuales en San Martín de los Andes. En su intervención, fundamentaron la importancia de esta propuesta educativa y detallaron las razones expuestas en la nota presentada ante el Consejo Provincial de Educación.

Lo más visto