
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El impulso de las metas fiscales y las regalías, permitirán aumentar la coparticipación y dar cumplimiento a los acuerdos salariales con los gremios.
Política01/11/2024El ministerio de Economía y Producción dio detalles del proyecto de ley de presupuesto provincial 2025 que el gobernador Rolando Figueroa elevó a la Honorable Legislatura Provincial. Prevé ingresos totales por $5.871.182 millones de pesos y gastos totales por $5.448.682.
Economía destacó en su proyección presupuestaria para 2025 un incremento en los ingresos corrientes, que pasarían de $4.433.196 millones en 2024 a $5.798.146 millones, representando un aumento del 30,8%.
Entre los componentes más dinámicos de los ingresos se destacan los impuestos provinciales, que tendrán un crecimiento del 65,1%, alcanzando los $1.853.763 millones. Las regalías, principal fuente de recursos de la provincia, aumentarían un 55,2%, proyectándose en $2.421.517 millones para 2025.
De hecho, Neuquén viene mostrando un fuerte crecimiento en sus ingresos por regalías, creciendo de un 26% en 2015 a 46% a diciembre de 2025, mejorando las métricas fiscales de la Provincia y reduciendo su dependencia de la recaudación y distribución de impuestos nacionales. Para 2025 se estima que la coparticipación nacional represente un 18% de los principales ingresos.
La producción promedio estimada de petróleo es de 517,100 bbl/día y de 93,6 millones de m3/día de gas.
En cuanto a los gastos corrientes, el presupuesto contempla un incremento del 12,5%, elevándose de $3.910.602 millones a $4.400.544 millones.
Un aspecto relevante es la coparticipación a municipios, que se incrementaría en un 55%, pasando de $470.697 millones a $729.372 millones, reflejando un mayor compromiso con los gobiernos locales.
Estas proyecciones se enmarcan en un contexto macroeconómico que prevé una devaluación mensual del 1%, una inflación anual del 18% y un tipo de cambio que iniciaría en $1.020 y cerraría en $1.207 para 2025. Además, se contempla un ajuste trimestral de salarios por inflación ponderada, acordado con los cuatro gremios principales de la provincia.
Transferencias a gobiernos locales
Se estima que las transferencias de recursos por todo concepto alcanzarán un total de 785.725 millones de pesos en 2025. De ese total, $56.353 millones son aportes no automáticos, conformados de la siguiente manera: aportes no reintegrables por $29.207 millones. Estas transferencias tienen como destino financiar gastos corrientes (funcionamiento, operativo leña, entre otros) y de capital a municipios y comisiones de fomento; y aportes reintegrables por $27.145 millones en concepto de préstamo a aquellos municipios comprendidos en el régimen de coparticipación provincial.
El proyecto incorporó la pauta salarial aceptada por los cuatro gremios, con un ajuste trimestral de salarios por inflación ponderada y se solicitó que tanto los poderes Legislativo y Judicial repliquen esa pauta salarial.
El gasto de personal pasará de $2.115.405 millones de 2024 a $2.841.537 millones en 2025 con una variación de 34,3% de aumento.
Obras
El proyecto de presupuesto contiene un detalle de inversiones en obras públicas que totalizan $897.114,21 millones, distribuidos estratégicamente en las siete regiones neuquinas, con sectores prioritarios para el desarrollo provincial.
El plan de obras marca un fuerte énfasis en el sector transporte, que concentra el 30,4% de la inversión total, seguido por educación y cultura con un 17,4%, evidenciando el compromiso del gobierno provincial con la infraestructura vial y el desarrollo educativo.
En cuanto a la distribución territorial, la región Confluencia recibirá una inversión de $318.437,50 millones (35,5% ) Le sigue en importancia la región Vaca Muerta, que recibe $176.986,30 millones (19,73%) y la región Centro Oeste (del Pehuén) con $130.510,86 millones (14,55%).
El plan contempla además importantes inversiones en sectores básicos como salud (10,4%), agua potable y alcantarillado (10,1%) y seguridad (10,7%). La vivienda y urbanismo recibe el 6,4% del presupuesto, mientras que el sector energético, combustible y minería absorbe el 9,2% de la inversión total.
Las regiones Alto Neuquén, (de los Lagos del) Sur y Comarca Petrolera reciben asignaciones de $78.149,43 millones, $63.478,41 millones y $36.114,86 millones respectivamente, completando así un esquema de desarrollo que busca equilibrar el crecimiento en todo el territorio provincial.
Esta distribución presupuestaria refleja una política de desarrollo integral que prioriza la conectividad, la educación y los servicios básicos, mientras mantiene un balance entre las necesidades de las diferentes regiones de la provincia.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Entregaron modernos alcoholímetros y PDA (asistente personal digital). Los dispositivos permitirán labrar actas de infracción de manera inmediata y eficiente, agilizando los procedimientos.
La Provincia cuenta con dos aeronaves propias, pero pretende alquilar 3 aviones y un helicóptero más antes de que inicie la temporada de incendios forestales. Lo anunciaron tras declarar la emergencia por la sequía que afecta a gran parte del territorio.
La Justicia Electoral Nacional en Neuquén aprobó este lunes 1 de septiembre el diseño definitivo de la Boleta Única Papel (BUP) que se usará por primera vez en las elecciones generales del 26 de octubre de 2025, donde la provincia renovará bancas en el Senado y en Diputados.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.