El tiempo - Tutiempo.net

Figueroa envió un presupuesto con mayor distribución territorial

El impulso de las metas fiscales y las regalías, permitirán aumentar la coparticipación y dar cumplimiento a los acuerdos salariales con los gremios.

Política01/11/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (79)

El ministerio de Economía y Producción dio detalles del proyecto de ley de presupuesto provincial 2025 que el gobernador Rolando Figueroa elevó a la Honorable Legislatura Provincial. Prevé ingresos totales por $5.871.182 millones de pesos y gastos totales por $5.448.682.

Economía destacó en su proyección presupuestaria para 2025 un incremento en los ingresos corrientes, que pasarían de $4.433.196 millones en 2024 a $5.798.146 millones, representando un aumento del 30,8%.

Entre los componentes más dinámicos de los ingresos se destacan los impuestos provinciales, que tendrán un crecimiento del 65,1%, alcanzando los $1.853.763 millones. Las regalías, principal fuente de recursos de la provincia, aumentarían un 55,2%, proyectándose en $2.421.517 millones para 2025.

De hecho, Neuquén viene mostrando un fuerte crecimiento en sus ingresos por regalías, creciendo de un 26% en 2015 a 46% a diciembre de 2025, mejorando las métricas fiscales de la Provincia y reduciendo su dependencia de la recaudación y distribución de impuestos nacionales. Para 2025 se estima que la coparticipación nacional represente un 18% de los principales ingresos.

La producción promedio estimada de petróleo es de 517,100 bbl/día y de 93,6 millones de m3/día de gas.
En cuanto a los gastos corrientes, el presupuesto contempla un incremento del 12,5%, elevándose de $3.910.602 millones a $4.400.544 millones.

Un aspecto relevante es la coparticipación a municipios, que se incrementaría en un 55%, pasando de $470.697 millones a $729.372 millones, reflejando un mayor compromiso con los gobiernos locales.

Estas proyecciones se enmarcan en un contexto macroeconómico que prevé una devaluación mensual del 1%, una inflación anual del 18% y un tipo de cambio que iniciaría en $1.020 y cerraría en $1.207 para 2025. Además, se contempla un ajuste trimestral de salarios por inflación ponderada, acordado con los cuatro gremios principales de la provincia.

Transferencias a gobiernos locales

Se estima que las transferencias de recursos por todo concepto alcanzarán un total de 785.725 millones de pesos en 2025. De ese total, $56.353 millones son aportes no automáticos, conformados de la siguiente manera: aportes no reintegrables por $29.207 millones. Estas transferencias tienen como destino financiar gastos corrientes (funcionamiento, operativo leña, entre otros) y de capital a municipios y comisiones de fomento; y aportes reintegrables por $27.145 millones en concepto de préstamo a aquellos municipios comprendidos en el régimen de coparticipación provincial.

El proyecto incorporó la pauta salarial aceptada por los cuatro gremios, con un ajuste trimestral de salarios por inflación ponderada y se solicitó que tanto los poderes Legislativo y Judicial repliquen esa pauta salarial.
El gasto de personal pasará de $2.115.405 millones de 2024 a $2.841.537 millones en 2025 con una variación de 34,3% de aumento.

Obras

El proyecto de presupuesto contiene un detalle de inversiones en obras públicas que totalizan $897.114,21 millones, distribuidos estratégicamente en las siete regiones neuquinas, con sectores prioritarios para el desarrollo provincial.

El plan de obras marca un fuerte énfasis en el sector transporte, que concentra el 30,4% de la inversión total, seguido por educación y cultura con un 17,4%, evidenciando el compromiso del gobierno provincial con la infraestructura vial y el desarrollo educativo.

En cuanto a la distribución territorial, la región Confluencia recibirá una inversión de $318.437,50 millones (35,5% ) Le sigue en importancia la región Vaca Muerta, que recibe $176.986,30 millones (19,73%) y la región Centro Oeste (del Pehuén) con $130.510,86 millones (14,55%).

El plan contempla además importantes inversiones en sectores básicos como salud (10,4%), agua potable y alcantarillado (10,1%) y seguridad (10,7%). La vivienda y urbanismo recibe el 6,4% del presupuesto, mientras que el sector energético, combustible y minería absorbe el 9,2% de la inversión total.

Las regiones Alto Neuquén, (de los Lagos del) Sur y Comarca Petrolera reciben asignaciones de $78.149,43 millones, $63.478,41 millones y $36.114,86 millones respectivamente, completando así un esquema de desarrollo que busca equilibrar el crecimiento en todo el territorio provincial.

Esta distribución presupuestaria refleja una política de desarrollo integral que prioriza la conectividad, la educación y los servicios básicos, mientras mantiene un balance entre las necesidades de las diferentes regiones de la provincia.

Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.