
Abril Garzón, la ciclista de Huinganco que se ganó un lugar en la Selección Argentina
La pedalista, incluida en el plan de becas para deportistas de élite, es una de las referentes de la disciplina en la provincia.
El impulso de las metas fiscales y las regalías, permitirán aumentar la coparticipación y dar cumplimiento a los acuerdos salariales con los gremios.
Política01/11/2024El ministerio de Economía y Producción dio detalles del proyecto de ley de presupuesto provincial 2025 que el gobernador Rolando Figueroa elevó a la Honorable Legislatura Provincial. Prevé ingresos totales por $5.871.182 millones de pesos y gastos totales por $5.448.682.
Economía destacó en su proyección presupuestaria para 2025 un incremento en los ingresos corrientes, que pasarían de $4.433.196 millones en 2024 a $5.798.146 millones, representando un aumento del 30,8%.
Entre los componentes más dinámicos de los ingresos se destacan los impuestos provinciales, que tendrán un crecimiento del 65,1%, alcanzando los $1.853.763 millones. Las regalías, principal fuente de recursos de la provincia, aumentarían un 55,2%, proyectándose en $2.421.517 millones para 2025.
De hecho, Neuquén viene mostrando un fuerte crecimiento en sus ingresos por regalías, creciendo de un 26% en 2015 a 46% a diciembre de 2025, mejorando las métricas fiscales de la Provincia y reduciendo su dependencia de la recaudación y distribución de impuestos nacionales. Para 2025 se estima que la coparticipación nacional represente un 18% de los principales ingresos.
La producción promedio estimada de petróleo es de 517,100 bbl/día y de 93,6 millones de m3/día de gas.
En cuanto a los gastos corrientes, el presupuesto contempla un incremento del 12,5%, elevándose de $3.910.602 millones a $4.400.544 millones.
Un aspecto relevante es la coparticipación a municipios, que se incrementaría en un 55%, pasando de $470.697 millones a $729.372 millones, reflejando un mayor compromiso con los gobiernos locales.
Estas proyecciones se enmarcan en un contexto macroeconómico que prevé una devaluación mensual del 1%, una inflación anual del 18% y un tipo de cambio que iniciaría en $1.020 y cerraría en $1.207 para 2025. Además, se contempla un ajuste trimestral de salarios por inflación ponderada, acordado con los cuatro gremios principales de la provincia.
Transferencias a gobiernos locales
Se estima que las transferencias de recursos por todo concepto alcanzarán un total de 785.725 millones de pesos en 2025. De ese total, $56.353 millones son aportes no automáticos, conformados de la siguiente manera: aportes no reintegrables por $29.207 millones. Estas transferencias tienen como destino financiar gastos corrientes (funcionamiento, operativo leña, entre otros) y de capital a municipios y comisiones de fomento; y aportes reintegrables por $27.145 millones en concepto de préstamo a aquellos municipios comprendidos en el régimen de coparticipación provincial.
El proyecto incorporó la pauta salarial aceptada por los cuatro gremios, con un ajuste trimestral de salarios por inflación ponderada y se solicitó que tanto los poderes Legislativo y Judicial repliquen esa pauta salarial.
El gasto de personal pasará de $2.115.405 millones de 2024 a $2.841.537 millones en 2025 con una variación de 34,3% de aumento.
Obras
El proyecto de presupuesto contiene un detalle de inversiones en obras públicas que totalizan $897.114,21 millones, distribuidos estratégicamente en las siete regiones neuquinas, con sectores prioritarios para el desarrollo provincial.
El plan de obras marca un fuerte énfasis en el sector transporte, que concentra el 30,4% de la inversión total, seguido por educación y cultura con un 17,4%, evidenciando el compromiso del gobierno provincial con la infraestructura vial y el desarrollo educativo.
En cuanto a la distribución territorial, la región Confluencia recibirá una inversión de $318.437,50 millones (35,5% ) Le sigue en importancia la región Vaca Muerta, que recibe $176.986,30 millones (19,73%) y la región Centro Oeste (del Pehuén) con $130.510,86 millones (14,55%).
El plan contempla además importantes inversiones en sectores básicos como salud (10,4%), agua potable y alcantarillado (10,1%) y seguridad (10,7%). La vivienda y urbanismo recibe el 6,4% del presupuesto, mientras que el sector energético, combustible y minería absorbe el 9,2% de la inversión total.
Las regiones Alto Neuquén, (de los Lagos del) Sur y Comarca Petrolera reciben asignaciones de $78.149,43 millones, $63.478,41 millones y $36.114,86 millones respectivamente, completando así un esquema de desarrollo que busca equilibrar el crecimiento en todo el territorio provincial.
Esta distribución presupuestaria refleja una política de desarrollo integral que prioriza la conectividad, la educación y los servicios básicos, mientras mantiene un balance entre las necesidades de las diferentes regiones de la provincia.
La pedalista, incluida en el plan de becas para deportistas de élite, es una de las referentes de la disciplina en la provincia.
Se desarrollará desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril bajo el lema “Atención al turista para un viaje seguro”.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
Así lo afirmó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, al hablar sobre la implementación de la lucha contra las drogas y lo que espera la ciudadanía neuquina. Ayer mantuvo una reunión con la comisión vecinal de Ciudad Industrial y comprometió una readecuación de recursos para dar respuesta a sus requerimientos.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, que mantuvo una reunión con intendentes de toda la provincia e integrantes de su gabinete. Se hizo un repaso de las obras prioritarias que realizará el gobierno con una mirada federal.
En las próximas horas partirá un equipo de emergencia con personal calificado para evaluar situaciones sanitarias y asistir en las demandas que se presenten. El gobernador Figueroa recibió a brigadistas que combatieron el fuego en Valle Magdalena.
Pese a que aún no se realiza la autopsia, sus propios familiares reconocieron su cuerpo. Ezequiel era intensamente buscado desde el 21 de marzo.
En Junín de los Andes se realizó el primer encuentro regional con referentes de la Región de los Lagos del Sur. Se acordó llevar adelante una política transversal para potenciar los recursos.
Se podrán adquirir productos hechos en madera, en telar y en cerámica. Habrá música en vivo con baile popular y exquisita gastronomía regional.
El hecho ocurrió en la madriugada del día domingo. Personal de la División Brigada Rural y Abigeato Junín de los Andes, llevó adelante un procedimiento que arrojó como resultado el secuestro de un arma de fuego y demás elementos.
La Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio informó que, hasta tanto finalice la reparación del puente de Callejón de Torres, la Línea 3 del Transporte Urbano prestará el servicio con algunos cambios en el recorrido.
Se solicita precaución para aquellos que viajen con niños, personas mayores y mujeres embarazadas. Se actualizaron horarios para los pasos fronterizos.
El Sindicato Único del Personal Aduanero anunció nuevas medidas de fuerza que incluyen un cuarto paro en menos de dos meses y sobre el inicio de Semana Santa.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Los ocupantes de un vehículo transportaban un arma de fuego sin registrar con la que abatieron a un ciervo colorado, en la zona de Junín de los Andes. Durante el procedimiento, los guardafaunas contaron con el apoyo de la Brigada Rural de la Policía provincial.
En el marco de la feria WTM Latin America 2025, se realizó este lunes la presentación oficial de la 2° Conferencia & Expo de Montaña y Nieve de las Américas, que tendrá lugar los días 29 y 30 de agosto de 2025 en San Martín de los Andes, Patagonia Argentina.