El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Energías, rutas y cooperación son los ejes de la agenda con Chile

La ciudad de Neuquén es sede del encuentro internacional que reúne a autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile. El evento se lleva a cabo hoy y mañana, en el Centro de Convenciones Domuyo.

Política26/06/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-06-26T105126.798

El gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa, junto al intendente de la ciudad capital, Mariano Gaido, dieron la bienvenida hoy a las autoridades gubernamentales, cámaras empresarias y organismos públicos de la Argentina y Chile, quienes participan hasta mañana de la 39ª Edición del Comité de Integración de la Región de los Lagos. 

Figueroa compartió con los presentes una visión estratégica para profundizar los lazos entre ambos países, con fuerte anclaje en el desarrollo territorial, la cooperación energética y la infraestructura binacional. Expuso la necesidad de reconstruir la confianza entre ambas naciones, consolidar una nueva agenda con Chile y priorizar una mirada regional que trascienda las decisiones centralizadas de Buenos Aires y Santiago. En este sentido los objetivos de fortalecer los pasos fronterizos, las rutas y desarrollar la integración en materia energética fueron los ejes medulares de la exposición. 

El gobernador fue enfático en denunciar las barreras burocráticas y de trato que aún persisten en los pasos fronterizos. “Cuando un argentino va a Chile, o cuando un chileno viene a la Argentina, parece que en la aduana están atendiendo a un enemigo”, se quejó y recordó que “el buen trato es fundamental, porque estamos recibiendo a un hermano”. 

Además, pidió un serio llamado de atención a las autoridades nacionales de ambos países para modernizar y mantener adecuadamente los pasos internacionales: “Muchos pasos, tanto en la Argentina como en Chile, dependen de los gobiernos centrales. Tenemos que garantizar condiciones mínimas de funcionamiento”. 

Figueroa propuso tres objetivos prioritarios en materia de conectividad y logística binacional, de esta manera mencionó: el desarrollo del paso Pino Hachado como corredor binacional clave; el mejoramiento y pavimentación escalonada de los pasos Mamuil Malal y Pichachén, este último con financiamiento del Banco Mundial. “Queremos pavimentar Pichachén antes de 2032 y lograr una aduana compartida”, afirmó Figueroa. 

También refirió a la interconexión de rutas y pasos fronterizos para fortalecer la red vial regional. “En Neuquén estamos haciendo 600 kilómetros de rutas en estos dos años, la mitad de todo lo ejecutado en la historia de la provincia”. 

Figueroa destacó especialmente la Ruta 23 -con perfil turístico- y la pavimentación de la Ruta 11 hacia el Paso Icalma, así como tramos estratégicos desde Zapala a Aluminé. 

“Estamos haciendo la ruta 23, es una ruta escénica que vincularía el paso internacional Pino Hachado hasta Mamuil Malal, con lo cual vincularía Icalma”, sostuvo y agregó “es una ruta paralela a la ruta nacional 40, donde no vamos a dejar transitar camiones”, aclaró.

En cuanto al Paso Cardenal Samoré, el mandatario pidió que se oriente hacia un perfil turístico y se garantice una circunvalación para evitar el paso de camiones por el centro de Villa La Angostura. 

Energía y cooperación

Uno de los ejes más trascendentes fue el vinculado al desarrollo energético. Figueroa planteó la creación de una plataforma permanente de cooperación energética entre Argentina y Chile: “No podemos estar trabajando con el paradigma de la escasez ni con un tratado de 1995. La realidad cambió. Hoy tenemos que construir una nueva agenda bilateral de integración energética”. 

El gobernador recordó los vaivenes históricos en el suministro de gas a Chile, marcados por cortes unilaterales que “rompieron la confianza”. Sin embargo, sostuvo que hoy Neuquén tiene gas para ofrecer: “Tenemos para ofrecerle al mundo 6 veces el consumo que tienen la Argentina y Chile juntos, en los próximos 30 años”, señaló y agregó: “Tenemos que garantizar que los contratos se cumplan. La seguridad jurídica debe alcanzar tanto a las grandes empresas como a las pymes”, subrayó. 

Durante su presentación otro de los temas medulares que surgió fue el vinculado al hidrógeno. En este sentido, el gobernador también propuso avanzar en el desarrollo conjunto del hidrógeno azul como transición energética, y en la exportación de energía eléctrica generada con gas desde los yacimientos neuquinos hacia Chile, a través de conexiones que podrían ser similares a las de Salta o San Juan. 

“Nosotros generamos electricidad a partir del gas y queremos que esa generación de electricidad pueda llegar a los parques industriales” y amplió: “Nosotros queremos en Rincón de los Sauces un parque industrial que esté alimentado a partir del gas. Pero también creemos que podemos exportar gas por cable, es decir, con nuestro gas de los yacimientos secos del oeste y del norte de nuestra provincia, poder llegar a Chile a través de la energía eléctrica”, señaló. 

Con una mirada federal y patagónica, Figueroa fue tajante al manifestar la persistente mirada centralista de Buenos Aires: “Siempre nos hacen sentir que el interior es el patio trasero. Nuestra mirada de crecimiento ahora está puesta en el Pacífico”, remarcó, y destacó el rol del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, a quien reconoció por impulsar un puerto patagónico: “Hemos entendido, neuquinos y rionegrinos, que tenemos un destino común”. 

Por último, evocó: “Nos une la historia. Nos une la geografía. Pero, por sobre todo, nos une un destino común. Si el mundo está en guerra entre vecinos, nosotros estamos acá para ver cómo crecer en conjunto. Esa es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos y nietos”, concluyó Figueroa, marcando con claridad que la integración con Chile no es solo una oportunidad: es una obligación histórica, estratégica y profundamente humana. 

Durante la ceremonia de apertura estuvieron presentes el intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; el Director de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, Santiago Villalba; los gobernadores regionales de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos; del BioBio, Sergio Giacaman García, y de la Araucanía, René Saffirio Espinoza.

 

Últimas publicaciones
md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.

Te puede interesar
md - 2025-07-01T110500.427

Figueroa destacó la estabilidad y la baja conflictividad en Neuquén

Marcela Barrientos
Política01/07/2025

El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.

Lo más visto
md - 2025-07-08T092900.600

Las expectativas de ocupación turísticas son muy buenas

Marcela Barrientos
Turismo08/07/2025

La provincia de Neuquén cuenta con la mayor oferta de nieve del país con destinos consolidados a nivel nacional e internacional. Se puede disfrutar de los centros de esquí de Chapelco, Bayo, Caviahue, Lago Hermoso; el Parque de Nieve Batea Mahuida y Parque Recreativo El Llano.

md - 2025-07-09T101529.045

El arte ancestral de las mujeres de Huarenchenque

Marcela Barrientos
Sociedad09/07/2025

Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.