
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Se trata de una innovadora calculadora denominada Huellitas. Fue presentada por la secretaría de Ambiente para incentivar a las personas a reducir el impacto ambiental.
Medio Ambiente25/10/2024Con motivo del Día internacional contra el cambio climático, la secretaría de Ambiente presentó la aplicación Huellitas. Se trata de un dispositivo de educación ambiental para concientizar a la ciudadanía de Neuquén sobre el cambio climático.
La provincia enfrenta desafíos ambientales significativos y en este contexto, la calculadora Huellita ofrece a los ciudadanos la oportunidad de entender cómo sus actividades cotidianas contribuyen al cambio climático y qué medidas pueden tomar para reducir su impacto en el medio ambiente.
La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves explicó que en Neuquén “tenemos herramientas como la nueva Ley de Cambio Climático, la subsecretaría creada como ámbito específico y Huellita, que es una primera herramienta para contactar toda esta gestión sobre cambio climático con la ciudadanía”.
Huellita es una plataforma digital que permite a los usuarios calcular su huella de carbono personal basada en su transporte, consumo energético en el hogar y hábitos de vida. A través de una interfaz amigable, la aplicación proporciona un análisis detallado de las emisiones de CO2, ofreciendo consejos personalizados para mejorar la sostenibilidad en las actividades diarias.
Por su parte, Santiago Nogueira, subsecretario de Cambio Climático destacó que “la importancia de esta herramienta didáctica radica en que promueve la reflexión crítica sobre nuestros estilos de vida y cómo podemos hacerlos más sostenibles, en este caso como cada uno reduce sus huellas de carbono”.
Desarrollada en colaboración con expertos técnicos y ambientales, Huellita utiliza la última tecnología para garantizar una experiencia educativa y enriquecedora. Este proyecto no solo calcula la huella de carbono, sino que también educa a los usuarios sobre cómo pueden hacer cambios significativos en su comportamiento para fomentar un entorno más sostenible.
La aplicación también se utilizará como una herramienta educativa, integrándose en los programas de educación ambiental de la secretaría y de la nueva subsecretaría de Cambio Climático, para fomentar un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad. Para utilizar Huellita se debe acceder a través: https://ambiente.neuquen.gov.ar/huellita/
Día Internacional contra el Cambio Climático
Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una conmemoración que pretende concienciar sobre este grave problema global que afecta a la salud de las personas.
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en el clima y la temperatura del planeta. Pueden tener causas naturales, pero en el último siglo, la actividad humana ha acelerado y agravado este proceso, lo que tiene consecuencias desastrosas para el planeta y para nosotros.
Desde el gobierno provincial, se considera la temática como política pública, por eso la creación de la subsecretaría de Cambio Climático a cargo de Santiago Nogueira. Su misión es implementar las políticas pertinentes y elaborar planes, programas y proyectos vinculados al cambio climático y al desarrollo sostenible.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.
285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.
El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.
A pesar de las recomendaciones y campañas se sigue haciendo fuego en lugares no permitidos. También controlan la pesca y comercialización ilegal de trucha y pejerrey en conjunto con las municipalidades locales.
Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.
Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.