El tiempo - Tutiempo.net

Op nieve - 1100x100ON (1)

Presentan herramienta didáctica para reducir la huella de carbono

Se trata de una innovadora calculadora denominada Huellitas. Fue presentada por la secretaría de Ambiente para incentivar a las personas a reducir el impacto ambiental.

Medio Ambiente25/10/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (59)

Con motivo del Día internacional contra el cambio climático, la secretaría de Ambiente presentó la aplicación Huellitas. Se trata de un dispositivo de educación ambiental para concientizar a la ciudadanía de Neuquén sobre el cambio climático.

La provincia enfrenta desafíos ambientales significativos y en este contexto, la calculadora Huellita ofrece a los ciudadanos la oportunidad de entender cómo sus actividades cotidianas contribuyen al cambio climático y qué medidas pueden tomar para reducir su impacto en el medio ambiente.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves explicó que en Neuquén “tenemos herramientas como la nueva Ley de Cambio Climático, la subsecretaría creada como ámbito específico y Huellita, que es una primera herramienta para contactar toda esta gestión sobre cambio climático con la ciudadanía”.

Huellita es una plataforma digital que permite a los usuarios calcular su huella de carbono personal basada en su transporte, consumo energético en el hogar y hábitos de vida. A través de una interfaz amigable, la aplicación proporciona un análisis detallado de las emisiones de CO2, ofreciendo consejos personalizados para mejorar la sostenibilidad en las actividades diarias. 

Por su parte, Santiago Nogueira, subsecretario de Cambio Climático destacó que “la importancia de esta herramienta didáctica radica en que promueve la reflexión crítica sobre nuestros estilos de vida y cómo podemos hacerlos más sostenibles, en este caso como cada uno reduce sus huellas de carbono”. 

Desarrollada en colaboración con expertos técnicos y ambientales, Huellita utiliza la última tecnología para garantizar una experiencia educativa y enriquecedora. Este proyecto no solo calcula la huella de carbono, sino que también educa a los usuarios sobre cómo pueden hacer cambios significativos en su comportamiento para fomentar un entorno más sostenible. 

La aplicación también se utilizará como una herramienta educativa, integrándose en los programas de educación ambiental de la secretaría y de la nueva subsecretaría de Cambio Climático, para fomentar un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad. Para utilizar Huellita se debe acceder a través: https://ambiente.neuquen.gov.ar/huellita/ 

Día Internacional contra el Cambio Climático 

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una conmemoración que pretende concienciar sobre este grave problema global que afecta a la salud de las personas. 

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en el clima y la temperatura del planeta. Pueden tener causas naturales, pero en el último siglo, la actividad humana ha acelerado y agravado este proceso, lo que tiene consecuencias desastrosas para el planeta y para nosotros. 

Desde el gobierno provincial, se considera la temática como política pública, por eso la creación de la subsecretaría de Cambio Climático a cargo de Santiago Nogueira. Su misión es implementar las políticas pertinentes y elaborar planes, programas y proyectos vinculados al cambio climático y al desarrollo sostenible.

 

Te puede interesar
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

md - 2025-02-18T101736.011

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Marcela Barrientos
Medio Ambiente18/02/2025

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 07.12.51_a0956332

Choque fatal en Pío Proto

Marcela Barrientos
Policiales04/07/2025

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.

md - 2025-07-04T125717.346

Comenzaron las tareas para movilizar los camiones varados

Marcela Barrientos
Regionales04/07/2025

En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.

3_7_2025

Rechazan pedido de prisión domiciliaria de acusado por femicidio

Marcela Barrientos
Judiciales04/07/2025

El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.