
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
Si se detecta en etapas precoces, la enfermedad se puede prevenir, tratar y curar. El último viernes de agosto se conmemora el Día Nacional de una Argentina Sin Chagas para visibilizar esa enfermedad.
Salud30/08/2024Desde 2011, el último viernes de agosto se conmemora el Día Nacional de una Argentina Sin Chagas, para visibilizar la enfermedad. Este año, el lema es “Pensemos en Chagas. Todos los días, en todo el país”, y en ese marco se realizó una jornada virtual para abordar la situación perinatal en la provincia del Neuquén, que continúa siendo libre de transmisión vectorial para Chagas.
La enfermedad de Chagas es una infección causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi. Aunque generalmente no presenta síntomas, en tres de cada diez personas puede provocar complicaciones en el corazón y en el sistema digestivo.
Se trata de una enfermedad que, si se detecta en etapas precoces, se puede prevenir, tratar y curar, es decir, cuanto más temprana sea su detección mayor son las probabilidades de curación. Actualmente, existe un tratamiento gratuito que debe ser indicado por profesionales de la salud.
En Argentina existe la Ley Nacional N°26.281 de Control y Prevención del Chagas, que determina que todos los establecimientos de salud pública deben brindar acceso a los controles, diagnóstico y tratamiento de manera gratuita, así como realizar las pruebas diagnósticas pertinentes a las personas gestantes dentro de los controles del embarazo. La única manera de detectar la enfermedad es a través de un análisis de sangre.
La transmisión de esta enfermedad puede ser vectorial, que se da cuando las vinchucas infectadas con dicho parásito pican, defecan y depositan el mismo junto a la picadura y la persona, al rascarse, lo introduce en la herida; y la transmisión vertical, que sucede cuando una persona con capacidad de gestar contagiada de Chagas se lo transmite a su bebé durante el embarazo o el parto.
Actualmente, la vía vertical es la principal vía de transmisión del Chagas en el país. Cabe aclarar que el Chagas no se transmite por tener relaciones sexuales ni al amamantar.
A nivel provincial, Neuquén continúa siendo libre de transmisión vectorial. Esto es posible gracias al compromiso de los equipos de salud, y el fortalecimiento de las estrategias y las acciones conjuntas a nivel nacional.
Dentro de las acciones en territorio para prevenir la enfermedad se destaca el trabajo realizado en torno al diagnóstico de personas con antecedentes epidemiológicos; personas gestantes; y en los y las hijas de personas con Chagas positivo. Se realiza la notificación de casos, el seguimiento clínico y se ofrece el tratamiento, garantizado por el Plan Nacional de Chagas. Además, dentro de las estrategias, a nivel vectorial se sostiene la vigilancia entomológica de viviendas.
Jornada virtual
La actividad por el Día Nacional de una Argentina Sin Chagas se desarrolló de manera virtual y contó con la participación de agentes de salud involucrados en la atención perinatal de distintas regiones de la provincia, quienes intercambiaron experiencias sobre la situación perinatal de Neuquén. La actividad fue organizada por la dirección de Maternidad e Infancia.
En relación con la transmisión materno infantil se mencionó que, en la actualidad, representa el principal mecanismo de transmisión en nuestro país y que se puede prevenir mediante el tratamiento de las personas con capacidad de gestar.
Además, afirmaron que establecer un diagnóstico y tratamiento oportuno en recién nacidos hijos de personas con Chagas positivo implica su curación, por lo que desde los equipos de salud redoblan los esfuerzos para que todos los menores de edad de la región estén libres de la enfermedad.
El tratamiento antiparasitario en personas con capacidad de gestar tiene un gran impacto epidemiológico, ya que disminuye sustancialmente la posibilidad de transmisión vertical en caso de embarazo. Toda persona con capacidad de gestar con diagnóstico de Chagas debe consultar con su médico para evaluar la posibilidad de tratamiento antiparasitario.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.
El gobernador Figueroa firmó el decreto autorizando el llamado a licitación para el centro de esquí de San Martín de los Andes.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
La vacuna antigripal es gratuita y se comenzará a aplicar de manera escalonada a la población objetivo en todos los establecimientos de salud pública.
También se crearon 21 nuevos cargos y se efectuaron seis designaciones de personal en diferentes regiones neuquinas.
El Ministerio de Salud emitió una serie de consejos de prevención y e información para erradicar mitos sobre el virus, que afecta a todas las personas sin distinción de sexo y tiene alta prevalencia en la población.
El mamógrafo móvil estuvo el mes pasado en Picún Leufú, Piedra del Águila y Plottier. En marzo, el dispositivo visitará Neuquén, Centenario, Vista Alegre y Añelo.
Comenzará a implementarse desde el 1 de marzo de forma escalonada, como parte de una estrategia de Salud Digital que apunta a una mayor accesibilidad y a la interoperabilidad de un único sistema de salud.
La Unidad de Trasplante Renal del Hospital Provincial Neuquén concretó su trasplante número 100. Fue el 31 de diciembre pasado a un paciente neuquino de 48 años, siete años después de convertirse en el primer hospital público de la Patagonia en realizar este tipo de intervenciones.
Los interesados tienen hasta el viernes 21 de marzo para inscribirse. Hay diferentes recorridos, modalidades y con categorías para todas las edades.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
La AFA anunció un convenio solidario con el que donará una casa en Bahía Blanca por cada gol que la Selección Argentina marque en 2025. También organizará un amistoso para recaudar fondos.
Se otorgó un canon de 153 millones de pesos para fomentar el desarrollo de actividades de la Comunidad Vera.
El sujeto oriundo de San Martín de los Andes, fue demorado el día jueves cerca de las 10 de la mañana en el Chapelco Golf & Resort, por personal por la Brigada de Investigaciones de la Zona Sur.
En comparación, representa más de un tercio de los fondos destinados a comprar medicamentos durante la Ley de Emergencia. Permitió que hospitales y centros de salud reinvirtieran esos fondos en la compra de equipos médicos, vehículos y realizarán obras.
Será una competencia atlética y marcha aeróbica familiar que se realizará el domingo 30, en conmemoración del Mes de las Mujeres.
La medida comunicada por SUPARA, determina que durante dichos días las computadoras asignadas a cada agente aduanero estarán apagadas entre las 10 y las 16 hs, aunque aseguraron que no habrá afectación al turismo internacional de pasajeros en los pasos fronterizos terrestres, fluviales, marítimos y aéreos.
En el Día Mundial de la Tuberculosis se recuerda que su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales, dos de ellos neuquinos: Juan Cruz Benvenuti y Lautaro de la Iglesia.