
La Provincia combate incendios forestales en el norte y centro
De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.






La gestión de Rolando Figueroa redujo en forma drástica la planta política y asignó más recursos a áreas esenciales como Educación, Seguridad, Salud y Emergencias.
Política08/02/2024
Marcela Barrientos


El gobierno de la provincia del Neuquén logró su objetivo de reducir a la mitad la planta política. Tal fue la reducción que el 90% de las estructuras operativas del Gobierno fueron ocupadas por personal de planta permanente y, en consecuencia, sólo el 10% de ellos fue cubierto con funcionarios que ingresaron en la presente gestión.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, destacó que lo que se hizo en estos 60 días de ordenamiento “fue optimizar el gasto público, sin perjudicar el normal funcionamiento del Estado”. “Desde el 11 de diciembre todas las áreas administrativas y todas las áreas de servicios esenciales están funcionando con total normalidad”, sostuvo y agregó: “Lo que se hizo con cada uno de los ministerios fue trabajar en su reordenamiento”.
Como resultado de la reducción de los cargos políticos, el Estado provincial neuquino ahorrará (estimado a los sueldos de hoy) unos 32.000 millones de pesos al año, lo que representará alrededor de 128.000 millones de pesos en la proyección de los cuatro años de gobierno. Con ello, la provincia podrá reducir déficit, en un contexto de complicaciones financieras.
La eliminación de cargos y la unificación de funciones fue parte esencial del plan de transparencia y reducción de gastos del Estado que, ni bien asumió, puso en marcha el gobernador Rolando Figueroa. Y que incluyó, entre otras cosas, la baja de teléfonos celulares y la cancelación de contratos de alquiler de vehículos innecesarios, mayoritariamente camionetas.
La optimización de recursos y la reducción de cargos permitieron jerarquizar con mayor flujo de fondos a las áreas y organismos que brindan servicios directos a la comunidad. La implementación de becas, en Educación; la compra directa de medicamentos e insumos (a través de la Ley de Emergencia Sanitaria), en Salud; y las inversiones en Seguridad, constituyen claros ejemplos de ello.
“Se creó la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, se jerarquizó al Ministerio de Seguridad, se creó un área para optimizar el gasto público y se creó un área centralizada de recursos humanos para auditar las distintas áreas del gobierno”, sostuvo el ministro y subrayó que “tras la reducción del 50% en la estructura operativa, el 90% de esas personas son de planta permanente o venían trabajando en el Estado”.
Más de mil cartas documento
Sólo se sostuvieron aquellos cargos cuyas funciones son indispensables para el funcionamiento del Estado, señalaron desde la administración provincial neuquina y destacaron que se trató de una optimización que permitió fortalecer áreas de servicios que estaban muy postergadas en sus partidas presupuestarias y ampliar presupuestos para realizar compras.
Un área sensible y con necesidades a resolver era acción social. Se realizaron los relevamientos -también las auditorías- correspondientes, se constató quienes habían ido a trabajar durante los últimos años, se les dio continuidad y al resto se le envió carta documento. Lo que sigue es el avance de los sumarios y las eventuales sanciones que pueden ser de cesantía si se constatan faltas injustificadas o abandono de cargo. Al tiempo que aquellos que tenían cargos en el Estado y cobraban planes sociales, fueron objeto de denuncias judiciales.
Desde la oficina de Recursos Humanos se explicó que ya en la primera semana de trabajo se detectaron más de 750 personas que no fueron a trabajar; y que 256 presentaron certificados o licencias. Ya se les enviaron cartas documento y en el transcurso de la semana se terminarán de enviar otras, lo que totalizará más de 1000 cartas documento. Una de las estrategias fue disponer de planillas que los agentes tenían que firman en el ingreso a sus áreas de trabajo.
Esta fue la primera etapa y el comienzo de un plazo de seis meses en el cual se van a rever las estructuras, para evaluar cuales son los cargos y sectores que se pueden seguir optimizando.
Cargos y funciones
Ousset también se refirió a lo que durante la gestión anterior era el ministerio de Desarrollo Social, y aseguró que los cargos de conducción “se han reducido en más de un 70%”; y sostuvo “algunos ministerios han tomado otras carteras, como el nuevo Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres que tomó Deportes, Cultura, Juventud y otras áreas que son importantes y que requieren un abordaje muy especializado”.
“Reitero se han achicado todos estos ministerios”, dijo y agregó que “hemos tenido el cuidado y la especial atención de no vulnerar derechos, de ser cuidadosos con situaciones que requieren una atención especial, pero todos los ministerios han cumplido con el objetivo”.
Tras explicar que el Estado provincial neuquino tiene alrededor de 70 mil empleados (entre agentes y funcionarios), el ministro señaló que la nueva gestión eliminó la distribución de puntos en forma discrecional, que era un sistema para incrementar el volumen de sueldos sin contemplar, en muchos casos, las funciones. “Hoy quien es director es director y quien es director provincial es director provincial”, sostuvo y explicó que “para que se acaben las arbitrariedades, quien ingresa a la estructura de gobierno tiene una tarea y una función específica y la va a cumplir”.
Ousset señaló que “las estructuras del Estado estaban sobredimensionadas, entonces nosotros lo que hicimos fue reducirlas a la mitad para hacer operativas cada una de las áreas; y esto se hace obviamente teniendo áreas que cumplan misiones y funciones, que tengan sentido”.
“Eliminamos absolutamente todo lo que no tenga un sentido, un fin específico y una misión, por lo tanto, lo que tiene que saber y conocer la ciudadanía, es que más que la cantidad de personas nosotros tenemos que tener áreas fortalecidas para llevar adelante las tareas, entonces no se puede desmantelar el Estado, pero si se puede tener una política de ordenamiento fuerte, concreta, eficiente y efectiva, que es lo que hicimos”.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

