
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, analizaron junto a su equipo de trabajo las acciones impulsadas por el Gobierno nacional vinculadas con las tareas de manejo del fuego en la región patagónica y pampeana. Allí, el titular de Interior afirmó: “Nos dejaron sin contratos, sin fondos, y tenemos que trabajar para reconstruir eso".
Política05/01/2024“Este último fin de semana hubo 12 focos ígneos en distintas provincias. La gestión anterior no previó para esta altura del año ninguna contratación que permitiera disponer de medios aéreos y físicos para contrarrestar los incendios”, explicó Francos durante la reunión de la que participaron también el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano; el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio del Interior, Alberto Haure; y el director del Servicio Nacional del Manejo de Fuego, Jorge Heider.
Para solucionar la falta de medios, el titular de la cartera de Interior señaló que “resolvimos convocar a las empresas que habían prestado servicios con anterioridad y establecer que, mientras estemos en trámite de una nueva contratación, presten el servicio”.
Por su parte, la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, precisó que desde el Ministerio “estamos trabajando para tener a los brigadistas listos y los fondos necesarios para prepararnos. Se le renovaron los contratos, y el número total de brigadistas es de 450 efectivos”, por lo que “hay una dotación muy importante para atender cualquier tipo de incendio que se produzca de aquí a abril en la zona más dura en la región patagónica”.
A su turno, el director del Servicio Nacional del Manejo de Fuego, Jorge Heider, subrayó que “la fuente laboral de los brigadistas se mantiene, por lo que están disponibles para trabajar tanto en Parques Nacionales como en colaboración con las provincias. Esto es un logro muy importante y se agradece, porque permite una estructura de trabajo en plena temporada de incendios en la regional Patagonia y en la pampeana, que hace que los mecanismos de respuesta estén totalmente activos”.
Días atrás, desde la Subsecretaría de Ambiente -que depende de la cartera de Interior- se aportaron dos helicópteros, uno para Río Negro y otro para hacer frente a un incendio forestal en el Parque Nacional Lihué Calel en La Pampa.
A su vez, como parte de las tareas de prevención, se ha entregado maquinaria para efectuar tareas de reducción de combustible forestal y limpieza de vías de acceso, a lo que se le sumó un camión volcador (para optimizar las tareas de limpieza), una camioneta 4x4 y una autobomba forestal 4x4.
También, de manera complementaria, se promovieron acciones de articulación y trabajo conjunto en materia de capacitaciones y campañas de prevención en establecimientos educativos.
Actualmente, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) cuenta con tres Brigadas Nacionales, una de las cuales se encuentra situada en la región, particularmente en el paraje Las Golondrinas, que se encuentra en la provincia de Chubut, donde ya brindó apoyo en algunos eventos suscitados recientemente, por lo que se encuentra a total disposición si fuera requerido.
Por último, en los meses previos al inicio de temporada, distintas jurisdicciones del país recibieron equipamiento específico destinado al combate de incendios, como herramientas manuales, equipos de bombeo y elementos de protección personal, entre otros. Complementariamente, se han distribuido reservorios de agua aptos para aprovisionamiento de agua de autobombas, motobombas, helicópteros y carga de aviones hidrantes.
Hasta el 31 de agosto estará vigente el beneficio de hospedarse dos noches y pagar una sola. La promoción rige para las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.
La necesidad de este relevamiento surge del trabajo conjunto entre el Municipio, el Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, la Cooperativa de Agua y la Comunidad, en el marco de las obras para mejorar el sistema de agua potable en la zona.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La obra beneficiará a 500 nuevos usuarios que dejarán de usar leña y gasoil a partir de que sean abastecidos de gas licuado de petróleo. La Provincia reafirma su enfoque en el fortalecimiento de la infraestructura energética en zonas rurales y turísticas.
El gobernador Rolando Figueroa expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
La norma complementa medidas ya instrumentadas desde Educación como el bloqueo a redes sociales a aplicaciones no educativas y a páginas web, y capacitaciones sobre el uso responsable y con fines educativos de la tecnología, entre otras acciones.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Central de Emergencias de San Martín de los Andes (CESMA), una iniciativa de un grupo de vecinos de nuestra ciudad que busca profesionalizar la gestión de emergencias en nuestra ciudad, con tecnología de punta, articulación ciudadana y protocolos de nivel internacional, presentó su Master Plan CESMA 2025–2040.
El Gobierno provincial realizará una inversión que ronda los 3.900 millones de pesos para que la institución tenga edificio propio. Actualmente el colegio tiene una matrícula de 138 estudiantes.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
En un rápido accionar, la Policía de Río Negro detuvo en Bariloche a un hombre de 38 años que agredió físicamente a su ex pareja y luego de amenazarla de muerte la roció con combustible.
En el vehículo que sufrió un vuelco circulaban 44 pasajeros, de los cuales 15 resultaron con heridas leves. Tres heridos de gravedad fueron derivados a San Martín de los Andes, el otro herido con lesiones de gravedad, fue derivado al nosocomio de San Carlos de Bariloche.
El gobierno neuquino informa sobre la intervención del sistema de Salud tras el accidente vehicular ocurrido hoy en la Ruta Provincial 65, a 15 kilómetros de la localidad de Villa Trafúl.
Termas Nieve es una propuesta exclusiva que propone poder realizarse un baño termal en la cálida Laguna del Chancho, rodeado de un paisaje invernal con nieve alrededor.