
La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.






El ministro del Interior, Guillermo Francos, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, analizaron junto a su equipo de trabajo las acciones impulsadas por el Gobierno nacional vinculadas con las tareas de manejo del fuego en la región patagónica y pampeana. Allí, el titular de Interior afirmó: “Nos dejaron sin contratos, sin fondos, y tenemos que trabajar para reconstruir eso".
Política05/01/2024
Marcela Barrientos


“Este último fin de semana hubo 12 focos ígneos en distintas provincias. La gestión anterior no previó para esta altura del año ninguna contratación que permitiera disponer de medios aéreos y físicos para contrarrestar los incendios”, explicó Francos durante la reunión de la que participaron también el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano; el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio del Interior, Alberto Haure; y el director del Servicio Nacional del Manejo de Fuego, Jorge Heider.
Para solucionar la falta de medios, el titular de la cartera de Interior señaló que “resolvimos convocar a las empresas que habían prestado servicios con anterioridad y establecer que, mientras estemos en trámite de una nueva contratación, presten el servicio”.
Por su parte, la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, precisó que desde el Ministerio “estamos trabajando para tener a los brigadistas listos y los fondos necesarios para prepararnos. Se le renovaron los contratos, y el número total de brigadistas es de 450 efectivos”, por lo que “hay una dotación muy importante para atender cualquier tipo de incendio que se produzca de aquí a abril en la zona más dura en la región patagónica”.
A su turno, el director del Servicio Nacional del Manejo de Fuego, Jorge Heider, subrayó que “la fuente laboral de los brigadistas se mantiene, por lo que están disponibles para trabajar tanto en Parques Nacionales como en colaboración con las provincias. Esto es un logro muy importante y se agradece, porque permite una estructura de trabajo en plena temporada de incendios en la regional Patagonia y en la pampeana, que hace que los mecanismos de respuesta estén totalmente activos”.
Días atrás, desde la Subsecretaría de Ambiente -que depende de la cartera de Interior- se aportaron dos helicópteros, uno para Río Negro y otro para hacer frente a un incendio forestal en el Parque Nacional Lihué Calel en La Pampa.
A su vez, como parte de las tareas de prevención, se ha entregado maquinaria para efectuar tareas de reducción de combustible forestal y limpieza de vías de acceso, a lo que se le sumó un camión volcador (para optimizar las tareas de limpieza), una camioneta 4x4 y una autobomba forestal 4x4.
También, de manera complementaria, se promovieron acciones de articulación y trabajo conjunto en materia de capacitaciones y campañas de prevención en establecimientos educativos.
Actualmente, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) cuenta con tres Brigadas Nacionales, una de las cuales se encuentra situada en la región, particularmente en el paraje Las Golondrinas, que se encuentra en la provincia de Chubut, donde ya brindó apoyo en algunos eventos suscitados recientemente, por lo que se encuentra a total disposición si fuera requerido.
Por último, en los meses previos al inicio de temporada, distintas jurisdicciones del país recibieron equipamiento específico destinado al combate de incendios, como herramientas manuales, equipos de bombeo y elementos de protección personal, entre otros. Complementariamente, se han distribuido reservorios de agua aptos para aprovisionamiento de agua de autobombas, motobombas, helicópteros y carga de aviones hidrantes.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa visitó la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa ya tiene los dictámenes firmados y aguarda el tratamiento en el recinto.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.







La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

