El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

El Gobierno anunció que la reducción de subsidios a servicios y transporte regirá desde el 1 de enero

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que las medidas dadas a conocer por el ministro de Economía, Luis Caputo, "apuntan al superávit o equilibrio de las cuentas públicas". Además, anticipó que se van a eliminar parcialmente las transferencias discrecionales a las provincias.

Nacionales13/12/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
657994ce20f40_1200

El Gobierno nacional anunció este miércoles que a partir del 1 de enero se hará efectiva la reducción de subsidios a la energía y al transporte, bajo un esquema que se dará a conocer en los próximos días y que apunta a "mejorar la equidad entre provincias".

"Ese esquema se va a dar a conocer en los próximos días, hay algunas cuestiones que requieren algún tiempo más por las cuestiones operativas, pero entendemos que este esquema de cambio en materia de subsidios va a ser a partir del 1 de enero", dijo el miércoles el portavoz presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

El esquema de subsidios económicos, según lo comunicado en la noche del martes a través de la cuenta del Ministerio de Economía en la red social X, prevé una reducción de 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI).

En el Salón de los Pueblos Originarios, Adorni afirmó que hay una "inequidad" en la distribución de los subsidios entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto del país, por lo que se evalúa "un cambio de esquema para dejar de subsidiar de esta forma y mejorar la equidad entre provincias".

En cuanto al transporte, la reducción de subsidios, dijo, estará enfocado en asistir a la demanda y no la oferta, como sucede actualmente, eliminando la inequidad entre el AMBA y el interior, y en energía en los servicios de luz y gas.

Por ejemplo, en San Miguel de Tucumán comienza a regir hoy una suba del boleto del transporte público de pasajeros, que pasa de $120 a $230, a partir de una ordenanza promulgada por la intendenta Rossana Chahla.

El jueves pasado el Concejo Deliberante local aprobó el dictamen que establece la suba de la tarifa de colectivos urbanos, por el cual el boleto de colectivo para viajar en la capital tucumana pasará a costar de $120 a $230.

Paralelamente a la suba del boleto de colectivos en la capital, la Dirección de Transporte de la provincia también actualizó en los mismos porcentajes los viajes interurbanos y los rurales.

Por su parte, el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, dijo este miércoles a Radio 10 que "calcular el valor del boleto es un ejercicio de ciencia ficción", debido a que "hay un valor del combustible diferente, se tendrán que discutir las paritarias a un valor diferente y el valor del dólar impactará en lo que tiene que ver renovación de unidades y repuestos".

En relación con la postura del gobierno bonaerense encabezado por Axel Kicillof sobre los subsidios, manifestó que "la provincia de Buenos Aires, con una visión diferente de ampliar y sostener derechos, hará todos los esfuerzos necesarios para seguir adelante con esa política".

Detalló que "lo que invierte la provincia de Buenos Aires al año en subsidios al transporte es lo mismo de lo que venía invirtiendo en infraestructura, una magnitud de 51 mil millones que es lo que vamos a pagar solamente en diciembre".

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica, entre las que destacan el aumento del tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.

"Vamos a reducir subsidios a la energía y al transporte. Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de subsidios", dijo el ministro en su mensaje, y agregó que "lo que te regalan en el precio del boleto, te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación ésta, son los pobres finalmente los que terminan financiando a los ricos".

También apuntó que los subsidios al transporte en el AMBA "son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior".

"Como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta, estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación", completó el ministro de Economía.

Últimas publicaciones
md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.

Te puede interesar
Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.