El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

El Gobierno subió los impuestos y el tipo de cambio para compras en el exterior pasó a $948,60

En medio de la tensión e incertidumbre cambiaria a la espera de la asunción de Javier Milei, el Gobierno de Alberto Fernández dispuso un aumento de los impuestos sobre el dólar tarjeta que, en sintonía con el resto de los tipos de cambio, se acerca ahora a los $1.000.

Economía23/11/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
dolar_862x485

A través de la Resolución General 5450/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la Agencia Federal de Ingresos Públicos estableció que para este tipo de operaciones se aplicará una percepción del 100% por adelanto del impuesto a las Ganancias y otra de 25% por Bienes Personales.

El dólar tarjeta es el tipo de cambio que se aplica a las compras con tarjeta de crédito o débito en el exterior. Se calcula a partir del dólar oficial minorista, y se le suman los impuestos PAIS, a las Ganancias y a los Bienes Personales. Ayer cerró a $744.

En efecto, AFIP incrementó la alícuota de percepción del impuesto a las Ganancias del 45 al 100 por ciento y se mantiene la actual del 25% por Bienes Personales. De esta forma el recargo en el valor del tipo de cambio es del 125%, a lo que hay que sumar el 30% del Impuesto PAÍS, por lo que el recargo final será del 155%.

“Las percepciones que se practiquen por el presente régimen se considerarán, conforme la condición tributaria del sujeto pasible, pagos a cuenta de los tributos que, para cada caso, se indican a continuación:

1. Las percepciones practicadas a la tasa del CIEN POR CIENTO (100%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:

a) Sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y que no resultan responsables del Impuesto a las Ganancias: Impuesto sobre los Bienes Personales.

b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias.

2. Las percepciones practicadas a la tasa del VEINTICINCO POR CIENTO (25%) tendrán el siguiente tratamiento, según corresponda:

a) Personas humanas y sucesiones indivisas: Impuesto sobre los Bienes Personales o, en caso de tratarse de sujetos que no sean contribuyentes de dicho impuesto, se podrá solicitar su devolución en los términos y condiciones establecidos en el Título II.

b) Demás sujetos: Impuesto a las Ganancias”.

“Las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el carácter de impuesto ingresado y serán computables, según sea el caso, en las declaraciones juradas anuales del Impuesto a las Ganancias o del Impuesto sobre los Bienes Personales, correspondientes al primer período fiscal posterior a aquel en el cual se practicaron las mismas.”, indicó la Agencia Federal a cargo de Carlos Castagneto.

En los considerando de la resolución publicada esta madrugada el Gobierno Nacional se limitó a explicar “razones de administración tributaria y de equidad tornan aconsejable” incrementar la alícuota de percepción. De esta forma, el dólar tarjeta rondará los 950 pesos.

Luego de las PASO del 13 de agosto, el Poder Ejecutivo le había quitado parte del componente impositivo al dólar turista para que su valor se ubicara por debajo del precio del dólar libre, que dio un salto tras el resultado electoral.

En aquella oportunidad se dispuso que la percepción a cuenta de Bienes Personales para gastos con tarjeta de crédito en el exterior que hasta entonces era del 25% sea reducida al 5%, de manera de generar una reducción del 10% en el valor del dólar turista.

Luego, a principios de octubre la AFIP unificó, con subas, las cotizaciones para ahorro, turismo y consumos con plásticos.

Este miércoles, el dólar libre subió a 1.080 pesos, acercándose al récord de $1.100 y el dólar MEP se acercó a los $1.000. Frente a este clima de incertidumbre que rodea al recambio de Gobierno, el equipo económico de Milei cree que podría llevar adelante una unificación cambiaria, con eliminación del cepo, a un valor de $650.

Sin embargo, el mandatario electo evitó pronunciarse anoche respecto de a cuánto debería estar el tipo de cambio oficial. “No existe forma de hacer ese cómputo. Hay un conjunto de restricciones que vamos a empezar a levantar, una vez que terminemos con el problemas de las Leliq se levantará el cepo y el dólar será el que el mercado determine”, dijo en diálogo con Todo Noticias.

 

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
nafta

Aumentaron los combustibles en promedio al 4%

Marcela Barrientos
Economía01/11/2024

Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.

Lo más visto