
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
El mes pasado se superaron los 354 mil barriles. En lo que va de 2023 se incrementó la producción en un 21 por ciento en comparación con el año pasado.
Economía22/11/2023En octubre, la provincia de Neuquén registró un record histórico en la producción de petróleo, al alcanzar los 354.156 barriles por día, unos 18.000 barriles más (5,39%) que el anterior record, anotado en septiembre de este año. La suba interanual fue del 16,86% y la variación acumulada enero-octubre alcanzó el 21,05%.
De acuerdo a las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el incremento con relación a septiembre se debe en gran medida al aumento en la producción de las áreas Bandurria Sur, Bajada del Palo Oeste, Loma Campana, Mata Mora Norte, Aguada del Chañar y La Amarga Chica.
“Seguimos en este sendero de creciente producción gracias a Vaca Muerta, que no solo es fundamental para el desarrollo económico y productivo de la provincia, sino que también ayuda al fortalecimiento del país, primero a través del autoabastecimiento y, luego, con la exportación de los excedentes, aportando dólares a las reservas del Banco Central”, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez.
El mandatario aprovechó para recordar la necesaria construcción de una nueva refinería para que “no falten combustibles en el país durante los picos de demanda” y aseguró que “sería un acto de estricta justicia que esa refinería se instale en Neuquén”, debido al aporte que hace la provincia con la provisión de petróleo”.
Por otro lado, la producción de gas en octubre fue de 79,97 millones de metros cúbicos por día, con una caída del 17,4 por ciento respecto del mes anterior y del 4,61% en términos interanuales. El acumulado en los diez primeros meses del año fue positivo en un 2,86%.
La merma con respecto a septiembre se debe principalmente a la baja de producción de las áreas Fortín de Piedra, El Mangrullo, Aguada Pichana Este, Rincón del Mangrullo y Sierra Chata.
Cabe destacar que la producción de petróleo del mes pasado fue 92,09% no convencional, mientras que el 85,28% de la producción de gas fue del mismo origen.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.
Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.
A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito
Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.
Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.
El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.
Los operativos, se realizaron en inmuebles ubicados en el barrio Gobernadores Neuquinos, Chacra 32, Cordones del Chapelco y Chacra 30.
El trágico episodio ocurrió el domingo en cercanías a Junín de los Andes. La víctima encontrada sin vida, era oriundo de Chacra 30, San Martín de los Andes.
El encuentro tendrá lugar el viernes 5 de septiembre en la Ciudad Deportiva de la capital provincial y definirá a los seleccionados que representarán a Neuquén en competencias nacionales e internacionales.
El hecho fue casi paralelo al derrumbe realizado en el día de ayer y en medio de un fuerte operativo policial. La vivienda que había sido protagonista días atrás por un secuestro seguido de tortura, fue invadido con intenciones de apropiación por dos personas y un menor que portaban una escopeta.
Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía, Producción e Industria y alcanza al sector pasivo del Instituto de Seguridad Social del Neuquén.
Se trata de un vecino de la Ciudad de San Martín de los Andes. La camioneta Fiat Fiorino, fue encontrada envuelta en llamas camino a Quila Quina estacionada a un costado del camino.
El episodio ocurrió en la noche de ayer cuando personal policial realizaba un operativo de control sobre la Ruta Nacional 40, en intersección con la Ruta Provincial 19. Una camioneta que había evadido la señal de alto, fue perseguida por 2 kilómetros hasta que se detuvo.
Como parte de los trabajos, se retiraron piedras y escombros del lugar y se colocó tierra para luego hacer la plantación de notro, curry, stipa, habe y cotoneaster.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
El hecho ocurrió en una plaza de la ciudad de San Martín de los Andes, cuando la uniformada intentó identificarla.