
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
Se trata del tercer episodio de la segunda temporada del ciclo de cortos audiovisuales “Recetas, culturas e historias”. En esta oportunidad, Norma Lebicura originaria de la zona del Llaima presentará su receta de tortas fritas de piñón.
Sociedad09/08/2023Se presenta el tercer episodio de la segunda temporada del ciclo de cortos audiovisuales “Recetas, culturas e historias”, con el objetivo de visibilizar el valor del patrimonio cultural alimentario neuquino, a través del registro de las historias de las recetas, las personas y la cultura de diversos integrantes de la comunidad mapuche Puel de Villa Pehuenia.
El episodio podrá verse el viernes 11 a las 12 por el Canal de YouTube del ministerio de las Culturas. En esta oportunidad presentará a Norma Lebicura, originaria de la zona del Llaima, establecida a orillas de lago Aluminé, desde hace más de 54 años. Su afincamiento definitivo se debe a que contrajo matrimonio con Antonio Puel, hijo del antiguo lonco del Lof, con quien tuvo ocho hijos.
Norma abrió las puertas de su ruca al equipo del ministerio de las Culturas, e invita a la comunidad a introducirse a través de su receta de tortas fritas de piñón (kofque lihuin) en la cultura mapuche. Norma, generosa a la hora de contar su Kimun (conocimiento), explica que desde hace unos años viene cumpliendo el rol de pillancuze (persona que dirige las ceremonias) de la comunidad.
Con sus 63 años y gran vitalidad dedicando parte del tiempo, junto a don Antonio, al cuidado de sus animales: gallinas, patos, cabras, ovejas, vacas y caballos. En tiempos de frío y nieve, pasa horas hilando y tejiendo diversas prendas. Por las mañanas muy temprano, en épocas donde los menos (cono del pehuén) comienzan a madurar, sale a recolectar los piñones (gnillu), los cuales conserva de formas muy variadas, como por ejemplo la chichoca (se secan los piñones, para luego atravesarlos con una aguja e hilo y formar una especie de collar). Con la molienda de los gnillu realiza la harina, que utiliza para preparar las famosas tortas fritas, con las que agasaja a familiares, amigos y visitas.
Receta de tortas fritas con harina de piñón
La torta frita es un plato típico de la cocina argentina, chilena y uruguaya. Su popularidad y diversidad de orígenes transforman en una discusión interminable los debates sobre su génesis. Su sencillez y carácter sabroso tienen como receta infalible la mezcla de harina de trigo o, como en este caso de piñón, a partir de la cual se hace una masa que se fracciona en bollos aplastados, listos para ser fritos en aceite o grasa, de acuerdo a los gustos y costumbres.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico
Habrá exposiciones y actividades de labor por comisiones para volcar estrategias, testimonios y pedidos que acerquen a nuestra ciudad a ser más accesible.
La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.
La conferencia “Hablemos. Charla de Prevención de Adicciones”, prevista para este viernes, se reprogramó para mañana sábado 23 a las 20 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo de la ciudad capital.
Bomberos voluntarios locales asistieron al Primer Congreso Internacional de Rescate Vehicular y Trauma, donde firmaron un convenio de capacitación con Bomberos de Cosquín y anunciaron que la próxima instancia internacional se realizará en nuestra ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén informó que 604 personas resultaron beneficiadas con las Becas Estudiantiles Gregorio Álvarez de los cinco niveles educativos. El Estado provincial invertirá este año $354.690.000.
En línea con su compromiso con la seguridad de la comunidad y la protección de los datos personales, Camuzzi habilitó un nuevo canal de denuncia para que cualquier usuario pueda reportar de forma rápida, confidencial y segura ciberdelitos vinculados con la empresa.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
La actividad es gratuita y está dirigida a estudiantes, docentes, familias y la comunidad en general.
El Ejecutivo neuquino le puso fecha al llamado a convocatoria. Será la semana posterior a las legislativas. Convocará a las conducciones de ATE, ATEN, UPCN y Viales.
Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.
En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.
Destinará más de 2.000 millones de pesos a tres licitaciones impulsadas por Vialidad Neuquén. De esta forma el gobernador Rolando Figueroa ratifica el fortalecimiento de una empresa pública orientada al desarrollo territorial y le da continuidad al plan de pavimentación más importante en la historia de la provincia.
El allanamiento realizado por la Brigada de Investigaciones, logró detectar fuera de la propiedad y en un sector del terreno, un conjunto de tarjetas de débito, crédito, licencias de conducir y documentos de identidad, documentación robada de hechos anteriores.
La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.
Se trata del gasto de un cajón, el servicio de sepelio y traslado para un ciudadano que falleció en situación de calle y sin familia.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer, por parte del personal de la División Brigada de Investigaciones, que logró la aprehensión de un hombre sobre quien pesaba un pedido de captura emitido por la justicia local.
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.