El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

Presentan receta de tortas fritas de piñón

Se trata del tercer episodio de la segunda temporada del ciclo de cortos audiovisuales “Recetas, culturas e historias”. En esta oportunidad, Norma Lebicura originaria de la zona del Llaima presentará su receta de tortas fritas de piñón.

Sociedad09/08/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Recetas-culturas-e-historias-Norma-Lebicura-presenta-su-receta-de-tortas-fritas-de-pinon-1068x527 (1)

Se presenta el tercer episodio de la segunda temporada del ciclo de cortos audiovisuales “Recetas, culturas e historias”, con el objetivo de visibilizar el valor del patrimonio cultural alimentario neuquino, a través del registro de las historias de las recetas, las personas y la cultura de diversos integrantes de la comunidad mapuche Puel de Villa Pehuenia.

El episodio podrá verse el viernes 11 a las 12 por el Canal de YouTube del ministerio de las Culturas. En esta oportunidad presentará a Norma Lebicura, originaria de la zona del Llaima, establecida a orillas de lago Aluminé, desde hace más de 54 años. Su afincamiento definitivo se debe a que contrajo matrimonio con Antonio Puel, hijo del antiguo lonco del Lof, con quien tuvo ocho hijos.

Norma abrió las puertas de su ruca al equipo del ministerio de las Culturas, e invita a la comunidad a introducirse a través de su receta de tortas fritas de piñón (kofque lihuin) en la cultura mapuche. Norma, generosa a la hora de contar su Kimun (conocimiento), explica que desde hace unos años viene cumpliendo el rol de pillancuze (persona que dirige las ceremonias) de la comunidad.

Con sus 63 años y gran vitalidad dedicando parte del tiempo, junto a don Antonio, al cuidado de sus animales: gallinas, patos, cabras, ovejas, vacas y caballos. En tiempos de frío y nieve, pasa horas hilando y tejiendo diversas prendas. Por las mañanas muy temprano, en épocas donde los menos (cono del pehuén) comienzan a madurar, sale a recolectar los piñones (gnillu), los cuales conserva de formas muy variadas, como por ejemplo la chichoca (se secan los piñones, para luego atravesarlos con una aguja e hilo y formar una especie de collar). Con la molienda de los gnillu realiza la harina, que utiliza para preparar las famosas tortas fritas, con las que agasaja a familiares, amigos y visitas.

Receta de tortas fritas con harina de piñón

La torta frita es un plato típico de la cocina argentina, chilena y uruguaya. Su popularidad y diversidad de orígenes transforman en una discusión interminable los debates sobre su génesis. Su sencillez y carácter sabroso tienen como receta infalible la mezcla de harina de trigo o, como en este caso de piñón, a partir de la cual se hace una masa que se fracciona en bollos aplastados, listos para ser fritos en aceite o grasa, de acuerdo a los gustos y costumbres.

Últimas publicaciones
md (5)

Neuquén se prepara para el Día Mundial de Observación de aves

Marcela Barrientos
Medio Ambiente08/05/2025

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

Te puede interesar
md - 2025-04-22T110449.049

"Voces de ayer" el Streaming de los abuelos de Villa La Angostura

Marcela Barrientos
Sociedad22/04/2025

“Voces del ayer” se llama el programa de streaming que hace un grupo de personas mayores del Hogar Gregorio Álvarez de Villa la Angostura para generar lazos con la comunidad y promover actividades recreativas. La propuesta se emite los domingos de 16 a 17 por YouTube.

md (99)

Hilda, premiada por sus tejidos, promueve el uso de la lana de oveja

Marcela Barrientos
Sociedad08/04/2025

“Cuando me falta la lana, me falta una parte de mí. La lana me hace vivir, me hace sentir bien, me alegra”, afirma Hilda Inal. Este fin de semana presentó sus creaciones en la Feria Integral de la Producción realizada en Zapala. En 2024 ganó el concurso de mujeres rurales con su proyecto de tejido.

Lo más visto