
Saloniti pidió explicaciones a Camuzzi por la baja del servicio en varios barrios
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
La misma se celebra del 1° al 7 de agosto con el objetivo de promover la lactancia y sus beneficios.
Salud02/08/2023Del 1° al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, una instancia para promover sus beneficios y recordar la importancia de apoyar a las familias en este importante período para sostener la misma en su regreso al trabajo. Por ese motivo, este año el lema elegido es “Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo”, ya que las limitaciones en este espacio siguen siendo la razón más común para que las personas que amamantan dejen de hacerlo antes de lo recomendado o de lo que ellas desean o, incluso, nunca lo hagan.
La lactancia es el inicio de una vida saludable y sus beneficios pueden observarse a lo largo de toda la vida, por lo que se promueve su exclusividad durante los primeros seis meses de vida y prolongada hasta los dos años o más con alimentación complementaria. Se trata de la forma ideal de aportar a las niñeces los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable.
“La lactancia humana es una política sanitaria con un peso muy fuerte para nosotros, priorizada así en nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 y la estrategia ‘Primeros 1.000 Días’. Por eso desde el Ministerio buscamos promover y garantizar la lactancia a través de políticas públicas que fomenten la concientización de su importancia y la alianza con instituciones y organizaciones”, indicó la ministra de Salud, Andrea Peve.
Resaltó el trabajo que viene realizando en este sentido la Red de Leche Humana del Neuquén, el Banco de Leche Humana, la Comisión Provincial de Lactancia Materna y la Dirección de Maternidad e Infancia.
En este sentido, Peve recordó que se trabaja, entre otras cosas, en la acreditación de Instituciones Amigas de la Lactancia. “Es fundamental que existan estos espacios para poder garantizar un bienestar a las personas que están amamantando y que tengan la posibilidad de poder sostener la lactancia. Se trata de una responsabilidad compartida. La lactancia es una estrategia sanitaria muy importante y es necesario que no haya dificultades o barreras en los espacios de trabajo”, destacó la ministra.
De esta manera, las Instituciones Amigas de la Lactancia permiten ampliar la promoción y la concientización sobre la importancia de la lactancia y las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niñeces de hasta dos años o más.
Además, en los Espacios Amigos de la Lactancia se trabaja para que en la institución o lugar de trabajo conozcan la importancia de la alimentación natural y cuenten con un sector acondicionado para facilitar que las personas en período de lactancia puedan amamantar y/o extraerse leche en un lugar confortable y apto, de acuerdo a criterios de seguridad e higiene, y conservarla en una heladera hasta su horario de salida.
A su vez, la Comisión Provincial de Lactancia Materna, dependiente de la cartera sanitaria provincial, promueve y favorece la lactancia exclusiva y continua. La misma se encuentra conformada por un equipo interdisciplinario del Sistema Público de Salud y busca desarrollar espacios de consejería y consulta para evitar complicaciones o el destete precoz.
Mejorar las condiciones en el entorno laboral resulta esencial para apoyar la lactancia, por lo que se promueve: apoyar a la dupla durante el momento de amamantar; contar con instalaciones óptimas para la extracción y la conservación de la leche, fomentar una mirada respetuosa en los equipos; y garantizar permisos y licencias que permitan combinar la lactancia y actividades laborales.
La implementación de políticas de licencias por maternidad y paternidad pueden mejorar la lactancia. El acto de amamantar es un gesto que debe ser acompañado por la comunidad en general.
Derechos y reglamentación
En consonancia con esta premisa, en octubre de 2022, la Legislatura de la Provincia del Neuquén sancionó la Ley N° 3348 “Régimen de licencias familiares igualitarias”. En esta se establece el régimen mínimo de licencias familiares: nacimiento, adopción, embarazo de alto riesgo, acompañamiento del cónyuge o conviviente que realiza técnicas de reproducción médicamente asistida, interrupción del embarazo, franquicias por lactancia, período de adaptación escolar y acto escolar de hijo e hija, unificado y remunerado.
En sus primeros artículos estipula que la licencia por nacimiento para personas gestantes es de 150 días corridos con goce íntegro de haberes, la cual debe iniciarse 30 días antes de la fecha probable de parto y la licencia posterior a la fecha del parto debe ser de 90 días corridos, como mínimo. Por otro lado, la licencia para la persona no gestante, cónyuge, conviviente o acompañante es de 60 días corridos con goce íntegro de haberes a partir del día de nacimiento del hijo o la hija.
En relación con el período de lactancia, la ley establece que la persona gestante que se encuentre en período de amamantar tiene derecho a una reducción horaria. Cada organismo debe definir la aplicación del artículo, estando obligado a facilitar las condiciones en el ámbito laboral para hacer efectivo este derecho.
Otras leyes con las que cuenta la Provincia son: la Ley N° 2883, que dispone la implementación de Lactarios en el Ámbito Público; la Ley N° 20744 de Contrato de Trabajo, la Ley N° 26873 de Lactancia Materna, Promoción y Concientización Pública y los derechos de los niños y niñas.
Actividades por la Semana Mundial de la Lactancia
Los equipos de salud de la Provincia del Neuquén realizarán distintas actividades y acciones para dar a conocer los beneficios de la lactancia en las y los bebés como la importancia de apoyar a las familias en este importante período para sostener la misma en su regreso al trabajo. En este sentido, el Ministerio de Salud de la Provincia impulsa una política de promoción, protección y apoyo a la lactancia, mejorando considerablemente la salud materno infantil.
Ayer, además, la referente de la Comisión Provincial de Lactancia e integrante de la Dirección Maternidad e Infancia de la Provincia, Betina Gigena, participó de una reunión virtual, organizada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, para compartir avances y estrategias en la entrega de los 160 kits de lactancia proporcionados en junio. Durante la jornada, los equipos dialogaron sobre los resultados de la implementación de dicha estrategia enmarcada en la Ley Primeros 1.000 Días, sus desafíos e impacto.
Hospital Castro Rendón
Martes 1°:A las 8 hs, ateneo “Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo”, destinado al sector de Enfermería del hospital.
Miércoles 2:A las 14 hs, encuentro sobre “Preparación Integral para la maternidad/paternidad”.
Viernes 4:A las 9 hs, ateneo “Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo”, destinado al Servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital.
Durante la semana se realizará una encuesta en la sala de internación sobre los conocimientos que tienen las personas puérperas sobre la lactancia (será de forma anónima y se dará un espacio para comentarios). También se entregará folletería sobre lactancia en los consultorios de control del embarazo.
Hospital Horacio Heller
Durante la semana, a las 10 hs, se realizarán juegos y actividades de promoción en los Consultorios Externos y Vacunatorios del hospital.
Miércoles 2:A las 13 hs, se dictará un taller de lactancia en el Curso de “Preparación Integral para la maternidad/paternidad”. A las 19 hs, se dictará un charla destinada a Auxiliares de Enfermería.
Jueves 3:A las 8:30 hs, consejería en Consultorio de Control de Niñeces Sanas de 3 meses.
Viernes 4:A las 12 hs, se realizará una actividad de promoción en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del barrio Belén, de la Ciudad de Neuquén.
Lunes 7:A las 8:30 hs, consejería en Consultorio de Control de Niñeces Sanas de 3 meses.
Hospital de Plottier
Martes 1°:A las 9 hs, se llevará a cabo una actividad de promoción, apoyo a lactancia, cuidado del binomio desde la primera hora y derechos de las personas que amamantan y trabajan en el sector de Maternidad e Infancia del hospital.
Miércoles 2:A las 13:30 hs, se dictará un taller de “Preparación para el parto” en el Centro de Salud Aromos.
Jueves 3:A las 13:30 hs, se dictará un taller de “Preparación para el parto” en el Centro de Salud Chacay.
Lunes 7: A las 13:30 hs, se dictará un taller de “Preparación para el parto” en el SUM del hospital.
Hospital Centenario
Durante la semana el personal de salud difundirá los beneficios de la lactancia a la comunidad.
Viernes 11:El Servicio de Maternidad e Infancia brindará información sobre acciones facilitadoras de la lactancia.
Hospital de Senillosa
Martes 1°:De 8 a 12 hs, el equipo de salud participará con un stand de promoción de la lactancia y Punto Saludable en la Municipalidad de la localidad.
Miércoles 2:De 11 a 12 hs, el equipo de salud participará con un stand de promoción de la lactancia y Punto Saludable en la Unidad de Acción Familiar (UAF) Los Ositos Mimosos.
Viernes 4:De 11 a 12 hs, se realizará una exposición educativa con docentes y auxiliares de servicio en la Escuela N° 267 de Arroyito.
Miércoles 9:Desde las 8:30 hs, se realizará una exposición educativa (durante la jornada institucional) en el Jardín N° 56, la Escuela N° 91, el CPEM N° 15 y la Epet N° 18. También se hará entrega de un instructivo del espacio amigo de la lactancia.
Hospital Las Coloradas
Se realizará un taller de sensibilización sobre donación de leche humana, destinada al personal de salud. Además, se promocionará durante la semana el espacio amigo de la lactancia y el centro recolector.
Hospital de Añelo
Se dará una charla en el hall del hospital a las personas que amamantan.
Hospital de San Patricio del Chañar
Durante la semana se realizará una encuesta sobre los conocimientos que tienen las personas que amamantan sobre la lactancia y si cuentan con el apoyo de su entorno.
Martes 1°:Se colocará un stand de promoción de la lactancia en la sala de espera del hospital.
Miércoles 2:Se dictará una charla a las y los trabajadores del Jardín Maternal Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Amiguito.
Hospital Junín de los Andes
Martes 1°:De 13 a 16 hs, se dictará una charla informativa sobre lactancia para las personas que asisten al Taller de Maternidad.
Hospital de Villa la Angostura
Durante la semana se dará una charla sobre lactancia en el hall del hospital. Además, se dictará un taller de sensibilización sobre lactancia e inserción laboral en la Municipalidad de la localidad.
Hospital Aluminé
Difusión durante todo el mes del consultorio de lactancia.
Se hará entrega de kits de lactancia, otorgados por Nación, a personas que están amamantando y estén próximas a reincorporarse a sus lugares de trabajo con el objetivo de sostener la lactancia y favorecer la donación de leche.
Hospital Cutral Co-Plaza Huincul:
Martes 1°:Se dictará una charla en centros de salud.
Miércoles 2:Se dictará una clase de “Preparación Integral para la maternidad/paternidad”.
Saloniti, acompañado por el director de Protección Civil del Municipio, Sebastián Torcivia, fue recibido por el gerente general regional de Camuzzi, Néstor Bante.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.
Con el envío de dosis de diferentes vacunas, Nación completó el esquema obligatorio.
Es en respuesta a las gestiones realizadas por el titular de la cartera sanitaria provincial, Martín Regueiro, luego de que la semana pasada se diera a conocer la falta de stock.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.