
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Se trata de estudiantes pertenecientes a 47 escuelas rurales ubicadas en los departamentos de Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar.
Educación12/06/2023El viernes 9, 1888 estudiantes pertenecientes a 47 escuelas rurales ubicadas en los departamentos de Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar comenzaron su receso escolar del período septiembre 2022-mayo 2023.
Estas instituciones cuentan con 1404 trayectorias escolares de los niveles inicial, primario y secundario, como así también 484 de los niveles primario, secundario y formación profesional de la Modalidad Educación Jóvenes y Adultos.
Como política pública educativa del Gobierno provincial, a través del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) se acompañan las trayectorias escolares de las y los estudiantes de la ruralidad neuquina contemplando las particularidades del contexto territorial en el que se insertan las instituciones educativas.
Al respecto, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo sostuvo que “la educación es generar y promover la igualdad de oportunidades para nuestras niñas, niños y adolescentes que, en contextos de ruralidad, pueden dar continuidad a sus estudios cerca de sus familias, sin necesidad de trasladarse. El arraigo es muy importante porque mantiene viva la identidad de nuestros pueblos, con la diversidad y la riqueza de la cultura local”.
El sistema educativo neuquino cuenta con “ciclos escolares” dentro del Calendario Escolar Situado (CES) que establece que las escuelas abran sus puertas en diferentes periodos como septiembre-mayo, febrero-diciembre, y marzo-diciembre, en busca de garantizar el acompañamiento a las y los estudiantes en su territorio, contemplando las particularidades, las características geográficas, climáticas, y culturales del territorio.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, le dedicó unas palabras a las y los estudiantes de 7° que finalizan sus estudios primarios: “es hora de animarse a atravesar ese umbral para ingresar al secundario, una nueva etapa, un escalón más. A ellos les pedimos ser faro para esos niños y niñas que quedan y sigan sus pasos”.
“Sabemos que el invierno en la cordillera, en nuestra ruralidad algunas escuelas dejan entreabiertas sus puertas porque comienza el descanso hasta la primavera. Las puertas de las escuelas están abiertas o entreabiertas como en este caso, pero nunca se cierran y esa es la tarea esencial de ella: seguir en movimiento, aunque su comunidad educativa entre en el receso propio de los tiempos del hacer y del pensar”, agregó.
“Hoy, en la ruralidad neuquina, sin dudas es un día de festejo, por este cierre de ciclo que nos llevará a vivenciar nuevas historias, nuevos encuentros pedagógicos, más educación de calidad, más inclusión y más derechos, brindando desde la escuela pública más igualdad y oportunidades educativas”, finalizó la funcionaria.
Sobre la Ruralidad Neuquina
Los objetivos de la Educación Rural son garantizar el acceso al conocimiento, a través de propuestas pedagógicas flexibles, que fortalezcan el vínculo con los ciclos, las identidades culturales y las actividades productivas locales. Además, buscan promover diseños institucionales que permitan a las y los estudiantes mantener los vínculos con su núcleo familiar y fortalecer el arraigo local durante el proceso educativo.
Asimismo, propone establecer modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, la continuidad de los estudios en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, y atiendan las necesidades educativas de la población rural trashumante y migrante.
Diversas escuelas rurales de la provincia se encuentran insertas dentro de comunidades mapuches en las cuales, a través de un trabajo articulado con ellas, se han incorporado docentes de cultura Mapuche y, desde el Ministerio de Educación, se propone un trabajo territorial para atender las necesidades de dichos establecimientos.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.