
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
El cobro de la tasa de pernocte a turistas en San Martín de los Andes, tiene el fin de equilibrar los costos de los residentes y mejorar los servicios públicos. Se estudia cómo distribuir los ingresos de manera justa para mejorar el destino.
Turismo06/06/2023El proyecto fue presentado por el bloque del Frente de Todos y tendría el aval del intendente Carlos Saloniti. En diálogo con la Concejal Fernanda González expresó "esta tasa de pernocte que estamos impulsando, tiene que ver con que con la llegada de los turistas aumenta significativamente los servicios que la municipalidad brinda como por ejemplo el de recolección y disposición de residuos domiciliarios y comerciales, suministro y mantenimiento alumbrado público, conservación y mantenimiento de riego, limpieza de calles, enripiados, plazas, concretamente el mantenimiento del espacio público. Por esta situación, hay en épocas de temporada turística, no alta, sino en temporada turística, donde todo aumenta en un promedio de 19,35%, por lo tanto, estas son estimaciones que nos pasa la Secretaría de Gobierno. ¿No? Cuánto aumenta, el volumen de residuos en nuestra localidad, con lo cual nosotros entendemos que hay que equilibrar esa balanza para el municipio porque los vecinos y las vecinas de San Martín de los Andes pagan, pagamos el TCI y en temporada turística, no solo no es suficiente, sino que se ve un poco, exigido el servicio para la municipalidad. Hay muchos números para darte, pero son muy complejos" expresó la concejal.
¿Quienes estarían exceptuados de pagar la tasa de Pernocte?
La Ordenanza cuenta también con un ítem de quiénes estarían exceptuados de pagar este impuesto "los residentes de San Martín de los Andes, por supuesto no pagarían, los menores de cuatro años, los deportistas menores de dieciocho años que vengan a nuestra a nuestra localidad para eventos deportivos. Además se previó que hayan descuentos a jubilados, pensionados, y residentes en los departamentos Huiliches y los Lagos, y a niños y niñas entre cuatro y doce años" indicó González.
¿A qué alojamientos alcanzaría esta tasa municipal?
A todos expresó la concejal "en otras localidades turísticas de nuestro país y del mundo se han implementado tasas similares a la que nosotros estamos proponiendo. Por eso nosotros decimos de crear una tasa de pernocte, que alcance a todos los alojamientos de San Martín de los Andes en todas sus categorías. En general, desde Campings, a hoteles cinco estrellas o de alta categoría, y que sea recaudado desde los diferentes establecimientos hoteleros y alojamientos, porque es ahí donde donde debemos centrarnos para que el turista, pague esta tasa. Obviamente, que los establecimientos, que son los que van a a hacer el cobro de la tasa de pernocte a los a los visitantes y turistas, por supuesto, están exentos de que este este ingreso a sus cajas, genere más volumen en sus propios impuestos, como AFIP, ingreso brutos, etcétera. La idea es que con esto se pueda equilibrar el costo que tienen los vecinos y vecinas de San Martín de los Andes cuando pagan el TCI, y que en temporada alta de turismo se incrementa el trabajo soberanamente, con lo cual esto ayudaría a mejorar el servicio, porque habrían otras posibilidades financieras" remarcó la concejal González.
Por el momento el proyecto aún está abierto a modificaciones, y luego junto a la Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad, se analizará para discutirlo en su totalidad y luego lo discutirán con el resto de los bloques y el ejecutivo para que esté vigente en próximas temporadas.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
El corredor contiene valores paisajísticos y naturales. Tiene relevancia en la interacción y vinculación histórico-cultural con las comunidades originarias que forman parte esencial de la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera. En el camino descubrirán las riquezas de una bahía del periodo Jurásico -donde habitaban grandes reptiles marinos- y bancos de arrecifes con variedad de moluscos, crinoideos y corales.
El Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco) confirma para este invierno el regreso de la ruta directa con Córdoba, una de las ciudades más importantes del país y un verdadero hub estratégico para la conectividad aérea nacional e internacional.
Se proporcionó información de la oferta turística con un catálogo de productos y experiencias, redes viales de los destinos, contactos y se brindó una degustación de chocolates artesanales neuquinos en el espacio de Patagonia.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
El nuevo servicio desde la terminal de ómnibus hasta la base del Cerro Chapelco, pasando por Catritre, se prestará desde este lunes 7 de julio, todos los días, con cuatro frecuencias diarias. Se trata de una concesión provincial, sin subsidio estatal.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Con gran expectativa y novedades para quienes quieran disfrutar de la nieve, abre su temporada el tradicional centro de esquí.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El fiscal del caso Hernán Scordo y la asistente letrada Lucía Lucero pidieron que se confirme la prisión preventiva impuesta a un varón, J.O.L, quien está acusado por el femicidio de Corina Mabel Mena en Junín de los Andes, y por lesionar de gravedad a un amigo de ella.