
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.




El incremento es aplicado de manera progresiva en las estaciones de servicio de Puma Energy, Raizen, que comercializa Shell, y Axion. La estatal YPF, que el lunes había dado señales contrarias, aplica desde las 8:00 el incremento.
Economía17/05/2023 Marcela Barrientos
Marcela Barrientos


Los precios de las naftas y el gasoil subieron un 4% promedio este miércoles 17 de mayo. La nueva suba comenzaba esta madrugada a reflejarse en algunas estaciones de servicio Puma Energy, Raizen -que comercializa Shell y Axion.
La expectativa está puesta en la estatal YPF. El lunes había indicado que los precios de la nafta y el gasoil al surtidor no estaban atrasados respecto a la paridad de importación del crudo. Pero, desde las 8:00 de este miércoles modificará los valores al surtidor.
El Ministerio de Economía había convocado a una reunión de último momento con ejecutivos de las petroleras para analizar el funcionamiento del mercado y para intentar un congelamiento de precios. Sin embargo, tras el encuentro se mantuvo el porcentaje de aumento previsto con anterioridad.
En abril, el Gobierno y las petroleras acordaron incrementos de 4% mensuales entre mediados de abril y mediados de agosto. Pero el salto en la inflación del cuarto mes, llevó a las autoridades a convocar a las empresas para intentar moderar el traslado del costo de los combustibles al resto de la economía.
La reunión clave fue encabezada por la secretaria de Energía, Flavia Royón, con ejecutivos de YPF, Axion Energy, Raízen (Shell) y Puma Energy, las refinadoras que concentran más del 90% de las ventas de combustibles en la Argentina. Y también se sumó el ministro de Economía, Sergio Massa.
Los directivos de las empresas habían sido convocados al Palacio de Hacienda para informar la situación actual del mercado y para que las petroleras cuenten cuál es el atraso de los precios contra la paridad de importación. Y luego de esa reunión, se avanzó con el nuevo aumento de 4% promedio, como había quedado establecido en el renovado acuerdo de Precios Justos para el sector.

La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.

Con el cambio de mes, habrá subas en tarifas de servicios, naftas y transporte público, entre otros.

Los mayores aumentos se registraron en los rubros Educación, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, y en Alimentos y bebidas no alcohólicas.

La cifra representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales (p.p.), respecto a octubre y acumula una variación interanual de 186,7 por ciento.

A un mes del fin de la vigencia del Impuesto PAIS, el Poder Ejecutivo ya no exigirá este pago adelantado, lo que reduce el tipo de cambio implícito

Noviembre llega con un nuevo ajuste en el precio de los combustibles. Los valores de la nafta y el gasoil rondan en el 4% de aumento. Conocé cómo quedaron los valores en San Martín de los Andes.

Acumuló una suba del 117,6 por ciento interanual. Bebidas alcohólicas y tabaco e Información y comunicaciones marcaron los mayores aumentos.

El Banco Central prevé que en los próximos días ya esté la primera tanda del papel moneda de mayor denominación en la calle. Aseguran que los tiempos pactados se están cumpliendo.







El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

Como cada Navidad, la Asociación Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes da inicio a su tradicional colecta de caramelos para Papá Noel, una iniciativa que desde hace más de 20 años llena de alegría y espíritu comunitario a todo San Martín de los Andes.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

La convocatoria está orientada a la búsqueda de profesores y ayudantes de la próxima temporada de verano de la Colonia Municipal.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

