
Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.






Se trata de una de las principales carreras del mundo del trail y ultra trail, cuya 13ª edición se realizará los días 12, 13, 14 y 15 de abril en el escenario cordillerano neuquino.
Deportes11/04/2023
Marcela Barrientos


La competencia Patagonia Run Mountain Hardwear 2023 reunirá los días 12, 13, 14 y 15 de abril a más de 6000 corredores de todo el mundo, que participarán de su 13ª edición en la localidad cordillerana de San Martín de los Andes.
Se trata de una de las carreras de trail y ultra trail más convocantes del mundo y la más importante de Sudamérica, ya que ofrece desafíos únicos en un escenario de belleza natural. Atletas de mayor reconocimiento mundial compiten por puntos para el campeonato mundial Spartan Trail y un premio de usd 30.000.
La Spartan Trail World Championship es un campeonato compuesto por las mejores carreras del mundo, y la sede de San Martín de los Andes es uno de sus locaciones más icónicas. Además de los corredores, el evento reúne a más de 20.000 visitantes cada año, convirtiendo a San Martín de los Andes en la capital del trail running de Argentina y Sudamérica.
La competencia se desarrolla a través de las montañas, con siete distancias diferentes que se adaptan a todos los niveles de corredores, desde novatos y amantes de distancias cortas y medias hasta ultramaratonistas experimentados. Los participantes se abren paso a través de senderos y caminos de montaña en el entorno natural de la Patagonia.
A lo largo de la carrera la organización provee a cada corredor lo necesario para llegar a la meta, con más de 20 puestos de avituallamiento a lo largo de los recorridos perfectamente señalizados que proporcionan hidratación, nutrición y seguridad.
Las opciones incluyen la sub-maratón de 10k y 21k, la maratón de 42k y las ultramaratones de 70k, 110k y 100Mi (160k). Además, se realiza la carrera Patagonia Run Vertical, que comienza en la base del centro de esquí Chapelco y que ofrece un desafío adicional.
Los organizadores del encuentro, Sergio Ochoa -director de TMX- y Gabriela Azcarate -directora de NQN Eventos- informaron que entre otros competidores provenientes de más de 35 países estarán presentes Pau Capell, Dimitri Mityaev, Antonio Martinez, Nuria Gil, Ekaterina Mityaeva y Mårten Boström.
“Patagonia Run MHW es una de principales paradas del circuito del Spartan Trail World Championship, y genera grandes expectativas tanto entre los participantes como entre los organizadores y el público en general. La carrera ofrece la oportunidad de experimentar la belleza imponente de la Patagonia, con la emoción añadida de poner a prueba los propios límites en un entorno inigualable”, aseguró el director general de Spartan Trail World Championship, Mariano Alvarez.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

La competencia busca sostener el desarrollo deportivo que vienen teniendo las disciplinas estivales. Se competirá en las modalidades beach de handball, vóley y fútbol.

La delegación de Taekwon-Do de San Martín de los Andes, bajo la dirección de la Sabonim Daniela Lavalle, participó en el 11° Campeonato Provincial realizado en la provincia de Mendoza, obteniendo resultados de gran relevancia.

La delegación provincial sumó tres preseas doradas en la última jornada con el beach handball femenino, la victoria de Giuliana Baigorria en martillo y Benjamín Turner en pesas. En total se obtuvieron 27 medallas.

Oriana González Vargas y Wanda Arca lograron la presea dorada en la modalidad recurvo femenino por equipos. El beach vóley está en la final y el bádminton, en semis.

Con un triunfo en tenis de mesa femenino frente a San Luis, la delegación neuquina cerró su participación en la competencia nacional disputada en la ciudad de Salta.

El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

