El tiempo - Tutiempo.net

Llega el Patagonia Run Mountain Hardwear a San Martín de los Andes

Se trata de una de las principales carreras del mundo del trail y ultra trail, cuya 13ª edición se realizará los días 12, 13, 14 y 15 de abril en el escenario cordillerano neuquino.

Deportes11/04/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-Patagonia-Run-Mountain-Hardwear-2023-02-1-1024x569

La competencia Patagonia Run Mountain Hardwear 2023 reunirá los días 12, 13, 14 y 15 de abril a más de 6000 corredores de todo el mundo, que participarán de su 13ª edición en la localidad cordillerana de San Martín de los Andes.

Se trata de una de las carreras de trail y ultra trail más convocantes del mundo y la más importante de Sudamérica, ya que ofrece desafíos únicos en un escenario de belleza natural. Atletas de mayor reconocimiento mundial compiten por puntos para el campeonato mundial Spartan Trail y un premio de usd 30.000.

La Spartan Trail World Championship es un campeonato compuesto por las mejores carreras del mundo, y la sede de San Martín de los Andes es uno de sus locaciones más icónicas. Además de los corredores, el evento reúne a más de 20.000 visitantes cada año, convirtiendo a San Martín de los Andes en la capital del trail running de Argentina y Sudamérica.

La competencia se desarrolla a través de las montañas, con siete distancias diferentes que se adaptan a todos los niveles de corredores, desde novatos y amantes de distancias cortas y medias hasta ultramaratonistas experimentados. Los participantes se abren paso a través de senderos y caminos de montaña en el entorno natural de la Patagonia.

A lo largo de la carrera la organización provee a cada corredor lo necesario para llegar a la meta, con más de 20 puestos de avituallamiento a lo largo de los recorridos perfectamente señalizados que proporcionan hidratación, nutrición y seguridad.

Las opciones incluyen la sub-maratón de 10k y 21k, la maratón de 42k y las ultramaratones de 70k, 110k y 100Mi (160k). Además, se realiza la carrera Patagonia Run Vertical, que comienza en la base del centro de esquí Chapelco y que ofrece un desafío adicional.

Los organizadores del encuentro, Sergio Ochoa -director de TMX- y Gabriela Azcarate -directora de NQN Eventos- informaron que entre otros competidores provenientes de más de 35 países estarán presentes Pau Capell, Dimitri Mityaev, Antonio Martinez, Nuria Gil, Ekaterina Mityaeva y Mårten Boström.

“Patagonia Run MHW es una de principales paradas del circuito del Spartan Trail World Championship, y genera  grandes expectativas tanto entre los participantes como entre los organizadores y el público en general.  La carrera ofrece la oportunidad de experimentar la belleza imponente de la Patagonia, con la emoción añadida de poner a prueba los propios límites en un entorno inigualable”, aseguró el director general de Spartan Trail World Championship, Mariano Alvarez.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md - 2025-09-06T102245.942

Aluminé se prepara para el Mundial de Rafting Senior

Marcela Barrientos
Deportes06/09/2025

El certamen se disputará en aguas de los ríos Aluminé y Ruca Choroy, con la participación de 400 competidores que representarán a 20 países. Uno de los equipos masculinos que representará a la Argentina es de Neuquén.

Lo más visto
Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.