El tiempo - Tutiempo.net

Un nuevo Epu Traun se vivirá este fin de semana en Junín de los Andes

La celebración, organizada por la Comunidad Raquitué, se propone vivir la cultura autóctona con un nuevo Epu Traun de jinetes y contrapunto chamamecero, a orillas del lago Huechulafquen. Habrá peñas, bailes, comidas típicas y contrapunto de payadores.

Cultura 16/01/2023Marcela BarrientosMarcela Barrientos
WEB-Fiesta-Epu-Traun-Lago-Huechulaufquen-3-1024x506

A orillas del lago Huechulafquen, en Junín de los Andes, se realizará una nueva edición del Epu Traun de Jinetes y Contrapunto Chamamecero, el sábado 21 y el domingo 22 de enero.

Como es tradición, habrá desafío en clina y de bastos con encimeras, rueda libre y monta especial, a cargo de Joaquín Griolio, además de jineteadas y destrezas criollas.

Los visitantes también podrán disfrutar de las peñas, bailes, comidas típicas y contrapunto de payadores de la mano de Facundo Miranda, Juan Parada Curbelo y Pedro Saubidet, quienes ofrecerán al público sus habilidades en rimas improvisadas con un variado repertorio.

En tanto, el sábado por la noche se realizará la gran bailanta de la que participaran distintos grupos chamameceros regionales en vivo.

Desde el viernes 20, podrán ingresar únicamente los que compraron entradas anticipadas.

Cronograma de actividades

El sábado 21 de enero a las 14 se realizará el desfile encabezado por la escuela Intercultural N° 252. Luego, a las 15, tambores para menores, a las 16,30 tambores para mujeres y a las 17 tambores para mayores.

Más tarde, a las 18, monta especial y reconocimiento a don Lalo Soto y a las 18,30 desafío zonal en grupo. A las 19 está previsto el desafío de banderas.

Ese día, cerca de las 20, monta especial  de Joaquín Griolio, mientras que a las 23 será el turno de los payadores. Finalmente, a la medianoche comenzará la bailanta campera.

El domingo 22 a las 11 se hará el desafío en clínica y a las 14 el desafío en basto con encimera. Para finalizar, a las 19, entrega de premios y cierre.

La celebración, organizada por la Comunidad Raquitué, se desarrolla a orillas del lago Huechulaufquen, ubicado en el departamento Huiliches y forma parte de un importante sistema lacustre junto con los lagos Paimún y Epulafquen. En el recorrido hacia el lago se encuentran una estación de psicultura, una comunidad mapuche, zonas de acampe, la boca del famoso río Chimhuin, y más allá, Puerto Canoa y la unión del Huechulaufquen con el Paimún.

 

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-08-31-at-22.43.14-696x392

San Martín de los Andes vivió otra gran Fiesta Nacional del Montañés

Marcela Barrientos
Cultura 01/09/2025

Con gran concurrencia de vecinas, vecinos y turistas, se cumplió este domingo la 44ta. Edición de la Fiesta Nacional del Montañés, una jornada que incluyó los tradicionales concursos de hacheros, el desfile de cierre y el sorteo de un auto 0 Km, que fue ganado por una docente de nuestra ciudad.

md - 2025-08-22T103405.841

La raíz neuquina en la voz de India Fernández

Marcela Barrientos
Cultura 22/08/2025

La experiencia de la cantora del norte neuquino refleja cómo la tradición sigue creciendo en nuevas generaciones. Con herencia familiar y compromiso artístico, India apuesta a mantener encendida la identidad popular.

Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

md (59)

Aval legislativo al financiamiento externo para rutas y obras de urbanismo

Marcela Barrientos
Política13/11/2025

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

md (64)

A tener en cuenta: por obras, cierra por 10 días el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales15/11/2025

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.