
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Así lo aseguró el vicegobernador Marcos Koopmann esta mañana en la recorrida que realizó por la feria educativa que comenzó ayer en la Legislatura provincial. En la ocasión, Koopmann detalló que en la primera jornada estuvieron presentes más de 3 mil estudiantes de toda la región que visitaron los casi 40 stands para conocer la oferta de terciarios y universidades, además de asistir a charlas vocacionales y zona de entretenimiento.
Educación15/09/2022Acompañado por el gobernador Omar Gutiérrez y el intendente capitalino Mariano Gaido, el vicegobernador remarcó el “carácter federal de esta expo que busca igualdad de oportunidades para las y los jóvenes en el acceso a la educación superior” y destacó que “muchas de las universidades nacionales de otras provincias como Córdoba o La Pampa que han estado presentes con sus stands nos reconocen como una de las mejores muestras del país en la materia, no solo por el volumen de estudiantes que se hacen presentes sino por la propuesta integral que combina entretenimiento con una gran oferta académica y de oficios que nadie quiere perderse”.
Asimismo, Koopmann detalló que este año el programa ya se hizo presente en Zapala, San Martín de los Andes, Rincón de los Sauces y Plaza Huincul, mientras que a fin de mes estará en Chos Malal. “En esta oportunidad, vinieron muchas chicas y chicos de otras localidades e incluso otras provincias, sobre todo Río Negro”, contó Koopmann y aseguró que “seguimos consolidando la gira de esta expo para continuar recorriendo toda la provincia”. “Invitamos a las familias con estudiantes de los últimos años del secundario a visitar en estos dos días que quedan la muestra, a participar de las actividades de orientación vocacional y a disfrutar de la propuesta de entretenimiento que incluye baile, música, juegos y tecnología”, agregó.
Al hablar de la importancia de la iniciativa, el vicegobernador aseguró que “es muy valioso que los y las estudiantes tengan ayuda y contención para tomar una decisión que puede ser para el resto de sus vidas, por eso queremos estar presentes para apoyarlos” y añadió: “La Expovocacional forma parte de una visión integral de la educación que tenemos y que también incluye el fortalecimiento de la oferta académica de las casas de estudio a nivel federal”. En este sentido, recordó el trabajo que lleva adelante la Legislatura junto a la Universidad del Comahue, “donde estamos concretando las aulas bimodales que permitan el acceso a las cursadas desde diversas localidades del interior”. “Si una persona decide irse a estudiar fuera de la provincia, queremos que sea por una elección personal y no porque no tuvo opciones”, finalizó.
La actividad libre y gratuita es organizada por el Gobierno de la provincia y la Legislatura, con el acompañamiento del Instituto de Juegos de Azar (IJAN). Se desarrolla desde este miércoles y hasta el viernes 16 inclusive en el predio del edificio legislativo (Leloir 810) de 9 a 18 hs.
Participan con sus stands: Universidad Nacional Del Comahue, Universidad Tecnológica Nacional, Consejo Provincial de Educación, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Del Sur, Universidad de Flores, UADE, Siglo 21 / Novaedu, ENERC, EAES, IFSSA, IFES/ UCASAL, Psicosocial, Prefectura Naval Argentina, Policía Del Neuquén, Instituto De Seguridad, Policía Federal, ISCEI, ICAT, BLAS PASCAL, Cocineros Patagónicos, INFEP, CETEC, UCES, IUPA, Universidad 3 De Febrero – UPCN, Multilingua, Escuela De Diseño En El Hábitat, IDEAN, ISIV, CEDEP, Séneca, ITS, Escuela De Danza Contemporánea, Digital Minds, Instituto Panamericano De Estudios Superiores, Subsecretaría de Juventud, Ministerio de las Mujeres y la diversidad, y las bibliotecas Juan José Brión y Casa de las Leyes, que forman parte de la Legislatura.
Además, una serie de empresas y sponsors respaldan la iniciativa, muchos de ellos con actividades lúdicas o espacios interactivos. Se destaca el acompañamiento de GyP, Pluspetrol, Tecpetrol, Total Energies, Panamerican Energy, Phoenix, BPN y Cal.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.