El tiempo - Tutiempo.net

Con la creación de subcomisiones de trabajo, avanza el proceso de reforma del Código Procesal Civil y Comercial

La comisión especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, creada a partir de un proyecto de resolución presentado por el vicegobernador Marcos Koopmann, acordó la incorporación de las subcomisiones de derecho civil y comercial y de derecho de familia para avanzar en el trabajo que lleva adelante la Legislatura en la elaboración de un nuevo Código para la provincia.

Legislatura07/09/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
unnamed - 2022-09-06T233919.687

Lo hizo esta tarde durante la reunión del cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) y que cuenta con la participación de representantes de los tres poderes del Estado.

Al inicio de la reunión, la comisión recibió a Eduardo Oteiza, jurista que integra el equipo de expertos a cargo de la redacción y asesoramiento del nuevo texto, quien explicó cuestiones metodológicas y técnicas del proceso de trabajo. “Cuando uno hace una reforma procesal básicamente se está ocupando de la justicia”, afirmó Oteiza tras mencionar que “en Neuquén se ven algunos números que son muy favorables” para ese proceso. En su intervención, compartió algunas experiencias de reformas procesales realizadas a nivel nacional e internacional y recalcó el caso de Uruguay, donde –dijo- hubo un compromiso colectivo con la defensa de los derechos para que sea una política de Estado.

Por otro lado, la comisión interpoderes analizó pautas metodológicas y de organización para el  funcionamiento de las subcomisiones. Caparroz señaló que los diputados y diputadas tendrán libre participación, además de los integrantes que designe el Poder Judicial y el Ejecutivo, y se invitará a la Universidad Nacional del Comahue y Colegios de Abogados, entre otras organizaciones.

Durante la reunión, se evaluaron herramientas y experiencias para garantizar la participación ciudadana a través de los principios rectores fijados para el nuevo Código, como así también la dinámica de trabajo con el comité de expertos y algunos temas a tener en cuenta en el proceso de reforma como los plazos, la perspectiva de derechos humanos, la interculturalidad y la igualdad de género.

La comisión especial fue creada mediante la resolución 1155 y está integrada por representantes del Poder Ejecutivo, de la Legislatura (diputados, diputadas y presidencia) y del Poder Judicial. El cuerpo ya se reunió en Chos Malal y Cutral Co, con el objetivo de llevar adelante un debate federal que contemple las particularidades de cada rincón de la provincia y recibir inquietudes y sugerencias de la comunidad. En ese marco, está previsto que se reúna en otras localidades.

La resolución establece como principios rectores del nuevo Código la oralidad, simplicidad, inmediación entre el juez y las partes, celeridad, transparencia, contradicción, buena fe procesal, plazos razonables y perentorios, gratuidad, motivación, respuestas oportunas y ágiles, incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos, y nuevas herramientas tecnológicas al proceso.

En representación del Poder Legislativo, estuvieron presentes los diputados Maximiliano Caparroz, Carlos Coggiola, César Gass, y José Ortuño; las diputadas María Laura du Plessis, Leticia Esteves y Lorena Abdala; y la secretaria de Cámara, Aylén Martin Aimar. Por el Poder Judicial, participaron el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia, y la defensora general Vanina Merlo; mientras que por el Ejecutivo lo hicieron las ministras de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, y de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci, y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
15844_Temp1346

Neuquén tiene ley de Ficha Limpia

Marcela Barrientos
Legislatura27/03/2025

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

Lo más visto
md - 2025-09-16T095046.086

Neuquén trabaja para la apertura anticipada del paso Pichachén

Redacción
Regionales16/09/2025

Vialidad Provincial ya comenzó a trabajar en el camino de acceso. Por la anticipada finalización de la veda climática estiman tener todo en condiciones para abrirlo en octubre, un mes antes de la tradicional Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal. Funcionarios neuquinos hacen gestiones con sus pares de Chile para la habilitación anticipada.

Imagen de WhatsApp 2025-09-16 a las 10.54.42_eb32757c

Tras un intenso operativo recuperaron una moto robada

Marcela Barrientos
Policiales16/09/2025

En el marco de una rápida investigación, personal de la División Brigada de Investigaciones logró recuperar una motocicleta robada en el barrio Vega Maipú, tras un operativo que incluyó relevamientos y rastrillajes en distintos barrios de la ciudad.