
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.






La comisión especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, creada a partir de un proyecto de resolución presentado por el vicegobernador Marcos Koopmann, acordó la incorporación de las subcomisiones de derecho civil y comercial y de derecho de familia para avanzar en el trabajo que lleva adelante la Legislatura en la elaboración de un nuevo Código para la provincia.
Legislatura07/09/2022
Marcela Barrientos


Lo hizo esta tarde durante la reunión del cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) y que cuenta con la participación de representantes de los tres poderes del Estado.
Al inicio de la reunión, la comisión recibió a Eduardo Oteiza, jurista que integra el equipo de expertos a cargo de la redacción y asesoramiento del nuevo texto, quien explicó cuestiones metodológicas y técnicas del proceso de trabajo. “Cuando uno hace una reforma procesal básicamente se está ocupando de la justicia”, afirmó Oteiza tras mencionar que “en Neuquén se ven algunos números que son muy favorables” para ese proceso. En su intervención, compartió algunas experiencias de reformas procesales realizadas a nivel nacional e internacional y recalcó el caso de Uruguay, donde –dijo- hubo un compromiso colectivo con la defensa de los derechos para que sea una política de Estado.
Por otro lado, la comisión interpoderes analizó pautas metodológicas y de organización para el funcionamiento de las subcomisiones. Caparroz señaló que los diputados y diputadas tendrán libre participación, además de los integrantes que designe el Poder Judicial y el Ejecutivo, y se invitará a la Universidad Nacional del Comahue y Colegios de Abogados, entre otras organizaciones.
Durante la reunión, se evaluaron herramientas y experiencias para garantizar la participación ciudadana a través de los principios rectores fijados para el nuevo Código, como así también la dinámica de trabajo con el comité de expertos y algunos temas a tener en cuenta en el proceso de reforma como los plazos, la perspectiva de derechos humanos, la interculturalidad y la igualdad de género.
La comisión especial fue creada mediante la resolución 1155 y está integrada por representantes del Poder Ejecutivo, de la Legislatura (diputados, diputadas y presidencia) y del Poder Judicial. El cuerpo ya se reunió en Chos Malal y Cutral Co, con el objetivo de llevar adelante un debate federal que contemple las particularidades de cada rincón de la provincia y recibir inquietudes y sugerencias de la comunidad. En ese marco, está previsto que se reúna en otras localidades.
La resolución establece como principios rectores del nuevo Código la oralidad, simplicidad, inmediación entre el juez y las partes, celeridad, transparencia, contradicción, buena fe procesal, plazos razonables y perentorios, gratuidad, motivación, respuestas oportunas y ágiles, incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos, y nuevas herramientas tecnológicas al proceso.
En representación del Poder Legislativo, estuvieron presentes los diputados Maximiliano Caparroz, Carlos Coggiola, César Gass, y José Ortuño; las diputadas María Laura du Plessis, Leticia Esteves y Lorena Abdala; y la secretaria de Cámara, Aylén Martin Aimar. Por el Poder Judicial, participaron el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia, y la defensora general Vanina Merlo; mientras que por el Ejecutivo lo hicieron las ministras de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, y de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci, y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización







El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

Será la segunda mesa de trabajo que permitirá avanzar con la negociación salarial del periodo 2026.

Los vestuarios y la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes (Lifusma), ubicadas en el predio de la cancha Elías Sapag, entraron en su etapa final de construcción. La obra –que está avanzada en más de un 90 por ciento- incluye vestuarios, sanitarios, oficinas para la Liga y sala de reuniones.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

