
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La comisión especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, creada a partir de un proyecto de resolución presentado por el vicegobernador Marcos Koopmann, acordó la incorporación de las subcomisiones de derecho civil y comercial y de derecho de familia para avanzar en el trabajo que lleva adelante la Legislatura en la elaboración de un nuevo Código para la provincia.
Legislatura07/09/2022Lo hizo esta tarde durante la reunión del cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) y que cuenta con la participación de representantes de los tres poderes del Estado.
Al inicio de la reunión, la comisión recibió a Eduardo Oteiza, jurista que integra el equipo de expertos a cargo de la redacción y asesoramiento del nuevo texto, quien explicó cuestiones metodológicas y técnicas del proceso de trabajo. “Cuando uno hace una reforma procesal básicamente se está ocupando de la justicia”, afirmó Oteiza tras mencionar que “en Neuquén se ven algunos números que son muy favorables” para ese proceso. En su intervención, compartió algunas experiencias de reformas procesales realizadas a nivel nacional e internacional y recalcó el caso de Uruguay, donde –dijo- hubo un compromiso colectivo con la defensa de los derechos para que sea una política de Estado.
Por otro lado, la comisión interpoderes analizó pautas metodológicas y de organización para el funcionamiento de las subcomisiones. Caparroz señaló que los diputados y diputadas tendrán libre participación, además de los integrantes que designe el Poder Judicial y el Ejecutivo, y se invitará a la Universidad Nacional del Comahue y Colegios de Abogados, entre otras organizaciones.
Durante la reunión, se evaluaron herramientas y experiencias para garantizar la participación ciudadana a través de los principios rectores fijados para el nuevo Código, como así también la dinámica de trabajo con el comité de expertos y algunos temas a tener en cuenta en el proceso de reforma como los plazos, la perspectiva de derechos humanos, la interculturalidad y la igualdad de género.
La comisión especial fue creada mediante la resolución 1155 y está integrada por representantes del Poder Ejecutivo, de la Legislatura (diputados, diputadas y presidencia) y del Poder Judicial. El cuerpo ya se reunió en Chos Malal y Cutral Co, con el objetivo de llevar adelante un debate federal que contemple las particularidades de cada rincón de la provincia y recibir inquietudes y sugerencias de la comunidad. En ese marco, está previsto que se reúna en otras localidades.
La resolución establece como principios rectores del nuevo Código la oralidad, simplicidad, inmediación entre el juez y las partes, celeridad, transparencia, contradicción, buena fe procesal, plazos razonables y perentorios, gratuidad, motivación, respuestas oportunas y ágiles, incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos, y nuevas herramientas tecnológicas al proceso.
En representación del Poder Legislativo, estuvieron presentes los diputados Maximiliano Caparroz, Carlos Coggiola, César Gass, y José Ortuño; las diputadas María Laura du Plessis, Leticia Esteves y Lorena Abdala; y la secretaria de Cámara, Aylén Martin Aimar. Por el Poder Judicial, participaron el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Germán Busamia, y la defensora general Vanina Merlo; mientras que por el Ejecutivo lo hicieron las ministras de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, y de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci, y el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.
El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.
La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.
Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.
Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.
La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización
La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.
La Cámara aprobó hoy, en general y por mayoría, la ley que establece el cobro de un canon por el uso y aprovechamiento del agua de los ríos Neuquén y Limay para la generación de energía eléctrica.
Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.