
Por ley, prohibirán el ingreso de deudores alimentarios a espectáculos
De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.




Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.
Legislatura18/09/2025
Marcela Barrientos


La Cámara de Diputados de la provincia aprobó, en general y por mayoría, la ley que establece la obligatoriedad de realizar exámenes toxicológicos para quienes ejercen cargos de alto rango en los tres poderes del Estado provincial. Lo hizo esta tarde durante la 19° sesión ordinaria del cuerpo.
La ley obtuvo los votos positivos de los bloques Comunidad, PRO-NCN, Avanzar, Cumplir, Fuerza Libertaria, Juntos, MPN, UxP, JxC-UCR, Arriba Neuquén y Neuquén Federal. En tanto los bloques FIT-U y PTS-FIT-U votaron en forma negativa.
El diputado Francisco Lepore (Avanzar), uno de los miembros informantes de la iniciativa, remarcó que la finalidad es garantizar ética, idoneidad y transparencia institucional en el ejercicio de la función pública, y evitar vínculos con el narcotráfico. “Los funcionarios debemos estar sometidos a los mismos controles -o más- que los ciudadanos que representamos”, planteó. Explicó que el procedimiento prevé un test rápido como instancia inicial y, en caso de resultado positivo, confirmación en laboratorio y posibilidad de contraprueba a solicitud de la persona evaluada. Ante un resultado positivo confirmado, cada órgano tomará la decisión respecto de la persona mediante los mecanismos previstos en la Constitución Provincial. Los test se realizarán de manera sorpresiva y estarán a cargo del propio funcionario, con descuento sobre sus haberes. La negativa injustificada a someterse al examen será considerada resultado positivo.
Los controles alcanzarán a los titulares de los tres poderes del Estado, ministros, legisladores, magistrados, fiscales, defensores, intendentes, concejales y consejeros de la Magistratura, así como a secretarios, fiscal de Estado y asesor general de Gobierno. También se aplicarán a directivos de organismos autárquicos, empresas estatales y entes de control. Además, el legisaldor remarcó que la ley fija principios rectores como confidencialidad, privacidad, proporcionalidad, no discriminación, protección de datos, derecho de defensa y debido proceso.
El diputado Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) enmarcó la norma en una política integral de seguridad y subrayó que “no se busca invadir la intimidad de nadie, sino que un funcionario no tenga vínculos con narcotraficantes”. Consideró que la discusión constitucional es una cuestión “ideológica” y valoró el gesto de someter a los funcionarios a los mismos controles que la ciudadanía.
Desde UxP, Darío Peralta se pronunció a favor de “dar una muestra clara a la sociedad” y de dejar plasmado en una ley la obligatoriedad de los controles para que todos los funcionarios la cumplan. En tanto, su compañero de bloque Darío Martínez sostuvo que el espíritu de la norma es que “ningún servidor público tome decisiones cuando no está en plena facultad de su sentidos”.
Por JxC-UCR, el diputado César Gass respaldó la iniciativa “en general” pero objetó la existencia de “lagunas” en la redacción. Por caso, cuestionó la falta de precisión en la autoridad de aplicación de la ley.
Al exponer, el diputado Claudio Domínguez (MPN) manifestó que la norma no persigue a la persona que consume, sino que lo que expresa es que “no podés ser funcionario político ni tener responsabilidades de gobierno si consumís”, como así también impedir la vinculación con el narcotráfico.
La diputada María Cecilia Papa (Fuerza Libertaria) acompañó la iniciativa pero criticó el procedimiento legislativo: “Se debería haber convocado a profesionales idóneos —psiquiatras, bioquímicos, fundaciones— porque estamos hablando de un problema de salud mental. Ese aporte fue dejado de lado”, afirmó.
Al fundamentar su voto negativo, el diputado Andrés Blanco (PTS-FIT-U) calificó la propuesta como “humo para la tribuna” y la consideró una “avanzada autoritaria” que genera intromisión en la vida privada de una persona. En ese sentido, reparó que “no hay política de abordaje de los consumos problemáticos” y que solo busca perseguir a los consumidores y beneficiar a los laboratorios.
En sentido similar, la diputada Julieta Ocampo (FIT-U) expresó que el tratamiento de la iniciativa fue desprolijo, en el sentido que, en la comisión de origen no se efectuaron pedidos de informe a especialistas en la materia y consideró que “se legisló desde la más absoluta ignorancia”. Además, agregó que no está a favor de que un funcionario vaya a su lugar de trabajo bajo los efectos de sustancias e indicó que la propuesta no ofrece ayuda a quien esté en situación de consumo.
La 19° sesión ordinaria comenzó a las 10.30 bajo la presidencia de Zulma Reina, vice 1ª a cargo de la presidencia de la Legislatura y finalizó a las 16.45.

De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó la ley de Ficha Limpia que establece los requisitos que deberán cumplir las personas que quieran postularse a cargos electivos o formar parte del gabinete provincial. La norma, aprobada en general y por mayoría, unificó dos proyectos sobre el tema, uno del Poder Ejecutivo y otro del PRO–NCN, acompañado por otros bloques. Al recinto llegó también un despacho por minoría de Unión por la Patria (UxP) que no prosperó.

El debate comenzó el jueves pasado en la Comisión de Educación de la Legislatura de Neuquén. Se debate la regulación del uso de celulares en las escuelas de la provincia.

La Legislatura aprobó un proyecto por el cual estos infractores deberán cubrir los costos sanitarios que hoy solventa el Estado.

Los descuentos que se obtengan se destinarán al programa de becas “Gregorio Àlvarez”.

Diputados y diputadas de nueve bloques parlamentarios presentaron un proyecto de resolución para establecer un régimen de descuentos mensual a las dietas de los legisladores que no asistan tanto a las sesiones de Cámara como al trabajo de las comisiones permanentes que funcionan en la Legislatura provincial.

La Legislatura de Neuquén aprobó el plus salarial por presentismo docente, el principal gremio anunció un paro y movilización

La norma que había sido pedida por las cámaras hoteleras, alcanza a los propietarios o quienes exploten o comercialicen inmuebles de manera habitual a través de esta modalidad locativa.







Según la última información extraoficial, una de las personas habría sido encontrada con principio de hipotermía y trasladada a la base de operación que se instaló en Paimún.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con el objetivo de promover la expresión artística, la inclusión y el reconocimiento de la creatividad de las personas mayores.

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

La propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales. La escuela N° 5 de San Martín de los Andes, obtuvo el 5to premio con “El Bosque que Habla”.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

El acto de apertura se realizó en la Casa del Bicentenario de Junín de los Andes.

