
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Se trata de edificios nuevos para tres escuelas rurales con inversión provincial de más de $300 millones. Forman parte del plan de infraestructura acordado con comunidades educativas.
Educación21/07/2022El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, junto al Secretario General y Servicios Públicos, Leonel Dacharry, anunciaron que de acuerdo a lo planificado, en el mes de septiembre iniciarán las obras de las escuelas 116 de Lolog y 48 de Lago Hermoso, mientras que el nuevo edificio de la escuela 155 de Pil Pil ya cuenta con un 27% de avance y luego de la veda climática se retomará la obra.
Las obras están incluidas en el marco del Plan de Infraestructura Escolar, que lleva adelante el Ministerio de Gobierno y Educación en conjunto con la Subsecretaría de Obras Públicas, la Secretaría General y Servicios Públicos y UPEFE.
El titular de la cartera de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo expresó: “Las obras de los tres establecimientos son parte de la agenda con las comunidades educativas de San Martín de los Andes con quienes hemos recorrido cada una de estas escuelas para conocer su situación; la semana pasada estuvimos con el intendente Carlos Saloniti, concejales y cada comunidad llevando adelante la mesa técnica de infraestructura escolar que permite hacer un seguimiento de las etapas de obras comprometidas».
“San Martín de los Andes ha crecido y la matrícula de estudiantes necesita del fortalecimiento de la infraestructura del sistema educativo en una localidad que tiene 43 edificios escolares por los que transitan más de 11.000 personas” agregó Llancafilo.
Respecto a los plazos de ejecución, el ministro dijo: «El gobernador Omar Gutiérrez nos ha pedido dar celeridad a los trabajos, así es que junto al equipo de la Subsecretaría de Obras Públicas hemos acordado que las empresas adjudicatarias aprovechen los períodos de buen tiempo para que de manera anticipada se realice acopio de materiales, movimiento de suelo y armado de estructuras”.
Con una inversión de más de $129 millones de pesos, la Escuela Nº 116 de Lolog, ubicada 12 kilómetros del casco urbano, contará con un nuevo edificio y albergue de 530 m²; hall de acceso, SUM y comedor, área de administración, 3 aulas, 1 aula para nivel inicial con sanitario, sanitarios diferenciados para estudiantes, personal y personas con discapacidad, cocina, depósito y sala de máquinas, se prevé que esté finalizada para el mes de mayo del 2023.
Los trabajos para la construcción de la Escuela N° 48 de Lago Hermoso, a 40 kilómetros de la ciudad, contemplan una inversión de $110 millones de pesos para 240 metros cuadrados nuevos que incluyen 2 aulas, SUM, aula de nivel inicial, cocina y batería de sanitarios.
Mientras que la obra en la Escuela N° 155 de Pil Pil, interrumpida actualmente por la veda climática, se retomará también en el mes de septiembre y se proyecta su finalización para el mes de marzo del 2023. Con una inversión de $68 millones de pesos se construyen 450 m² cubiertos; contará con hall de acceso, 3 aulas, galerías de circulación, SUM, comedor, cocina, depósitos, sanitarios y playón exterior.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.
El siniestro ocurrió cerca de la medianoche del jueves 3 de julio. Como resultado del mismo, una persona perdió la vida.
Es uno de los datos del informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones en organismos provinciales y municipales.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
Para acceder a la tarifa especial hay que acreditar residencia -de al menos seis meses en la provincia- a través del DNI. Aquí, cómo y dónde adquirir estos pases. Solo aplica para venta presencial.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En San Martín de los Andes, se decomisaron 50 truchas en pesca ilegal nocturna.