El tiempo - Tutiempo.net

Ampliarán las instalaciones de Pino Hachado

Omar Gutiérrez anunció que hoy se firmó el decreto que destina 15 millones de pesos al refuerzo de la infraestructura del paso internacional, mediante el sistema constructivo BME que implementa Corfone.

Política08/06/2022Marcela BarrientosMarcela Barrientos
Paso_de_Pino_Hachado_Chile_-_Argentina

El gobernador Omar Gutiérrez confirmó que esta mañana fue firmado el decreto que dispone un monto de 15 millones de pesos para ampliar las instalaciones del Paso Internacional Pino Hachado. Se realizarán tareas de refuerzo de la infraestructura de migraciones, de informes y sanitaria.

Los trabajos estarán a cargo de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), que utilizará el sistema constructivo BME (Bloques de Madera Encastrada) provenientes de bosques implantados de pino ponderosa.

El gobernador recordó los beneficios para la conectividad, económicos y turísticos que conlleva la puesta en valor del paso internacional, tanto para la provincia como para los habitantes de la región. Con el mismo objetivo, a fines de 2021 se licitó la ejecución del pavimento de la ruta provincial 23 en el tramo comprendido entre el empalme con la ruta nacional N° 242 en Pino Hachado y el empalme con la ruta provincial N° 13 en Litrán.

El asfalto generará una nueva posibilidad de circulación para quienes se desplazan entre el territorio provincial y las vecinas regiones de Chile a través de varios pasos fronterizos, además de Pino Hachado.

En esa zona, del lado de Chile “hay tres millones de chilenos y chilenas que pueden elegir la provincia del Neuquén, y no sólo es para que puedan viajar de aquel lado para acá, sino también de acá para allá. En el centro y el norte neuquino hacia el lado de Chile tienen 250 kilómetros de distancia hasta el mar, en cambio si no tienen que hacer entre 750 y 1250 kilómetros”, especificó Gutiérrez.

Acerca del método constructivo

El BME consiste en utilizar ladrillos de madera que se superponen unos a otros unidos a través de listones, tarugos y clavos metálicos que garantizan una perfecta vinculación, formando un entramado de madera y metal que constituyen los muros de la vivienda. La madera es protegida con sellador de juntas elásticas para impedir filtraciones de aire y de agentes biológicos.

Además, los bloques fabricados con madera de forestaciones de pino ponderosa permiten una rápida construcción, resistencia en los muros y reducen sustancialmente los desperdicios en obra, así como el esfuerzo físico de los obreros.

 
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
md (19)

Figueroa se reunió con Caputo

Marcela Barrientos
Política29/10/2025

El gobernador se reunió hoy con el ministro de Economía de la Nación. Dialogaron sobre los récords de producción que exhibe Vaca Muerta y la infraestructura necesaria para fortalecer ese desarrollo.

md (17)

El Gobierno convocó a ATE a la Mesa Salarial

Marcela Barrientos
Política28/10/2025

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Cajero-BPNIMG_1081_028-1068x528

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Marcela Barrientos
Política23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.