
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
La nueva incorporación al Calendario Regular es para niñas y niños de 5 años.
Salud12/01/2022A partir de este año, el Calendario Regular de Vacunación amplía el esquema de vacunación contra la varicela a dos dosis. La introducción fue definida por el ministerio de Salud de la Nación, en consenso con la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) y todas las jurisdicciones del país. El objetivo es controlar la enfermedad en niñas y niños de Argentina para disminuir la morbimortalidad por varicela y sus complicaciones, así como también la posibilidad de brotes en poblaciones vacunadas.
La ministra de Salud, Andrea Peve, sostuvo: “En el contexto de la exitosa Campaña de Vacunación contra el COVID-19 que se viene realizando en todo el territorio neuquino, también es fundamental recordar la importancia de contar con las vacunas del Calendario Regular para así sostener la erradicación y el control sobre numerosas enfermedades que pueden tener graves consecuencias en la población”.
Puntualmente, Peve señaló que, si bien la varicela es considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños como en personas adultas, embarazadas, inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes puede tener formas graves y complicaciones que pueden prevenirse a través de la vacunación.
En 2015, y bajo el principio de equidad en salud, se incorporó esta vacuna al Calendario en forma universal, gratuita y obligatoria, con una dosis a los 15 meses de vida. Ahora lo que se sumará es una segunda dosis de la vacuna contra el virus Varicela Zóster para niñas y niños de 5 años, con el objetivo de fortalecer esta estrategia.
En este marco, las niñas y los niños que cumplan 5 años, a partir del 1° de enero de 2022, deberán recibir su segunda dosis. Por otro lado, dado que esta estrategia de vacunación inició en 2015, todas las niñas y los niños nacidos a partir del 1° de octubre de 2013, también deberán contar con las dos dosis de la vacuna contra la varicela.
Así, las niñas y niños que ya recibieron oportunamente la primera dosis deberán aplicarse la segunda dosis siendo mayores a 5 años, en este caso particular; mientras que las y los nacidos a partir del 1° de octubre de 2013 que no recibieron la primera dosis, deberán iniciar el esquema respetando un intervalo mínimo de 4 semanas entre ambas dosis.
Cabe aclarar que la vacuna se puede administrar en forma conjunta o diferida con el resto de las vacunas del Calendario Nacional correspondientes a esa edad.
Sobre la varicela
Es una enfermedad eruptiva e infectocontagiosa aguda. Entre sus síntomas, la varicela puede ocasionar fiebre moderada y, hacia los 7 a 14 días, un brote de lesiones en la piel que evolucionan a vesículas (pequeñas ampollas) y, posteriormente, a costras. Las lesiones se presentan por todo el cuerpo, suelen generar picazón, y es posible que al rascarse se genere una sobreinfección.
Si bien suele ser considerada una enfermedad benigna de la infancia, su evolución en niñas y niños no se encuentra exenta de posibles complicaciones y puede tener una evolución complicada o grave al afectar a otras poblaciones susceptibles de alto riesgo como personas adultas, embarazadas, inmunosuprimidas o con determinadas enfermedades subyacentes.
La vacuna es fundamental para prevenir principalmente sus formas graves y complicaciones. Si se presenta la enfermedad, se recomienda que la persona enferma permanezca en su casa hasta que las ampollas hayan evolucionado a costras en su totalidad.
Se recuerda que la vacunación es una de las principales medidas para evitar o controlar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para la salud. El Calendario Regular de Vacunación de Argentina posee vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales y grupos específicos.
En centros de salud, hospitales y dispositivos de vacunación se puede consultar la modalidad de atención para no postergar la aplicación de las vacunas correspondientes.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
A partir del 1 de enero de 2025, acorde a lo establecido por el Decreto 235/2024 todas las recetas de medicamentos en el país deben emitirse exclusivamente en formato electrónico.
Profesionales del Hospital Provincial Neuquén realizaron, con apoyo de médicos del Garrahan, el procedimiento -mínimamente invasivo- para tratar a dos pacientes pediátricos sin tener que trasladarlos a Buenos Aires reduciendo, además, el tiempo de espera.
Se incorporarán a los planteles de los centros asistenciales, para hacerle frente a la demanda que crece debido a las afecciones respiratorias
Camuzzi alerta sobre los riesgos de esta amenaza invisible al comenzar la temporada invernal. Las fallas en los conductos de ventilación, entre las principales causas.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El ministerio de Salud informó que el mencionado fármaco, elaborado por Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA, no se encuentra en stock, ni en uso. Se trata de un producto que está prohibido por la ANMAT.
Del 26 de abril al 3 de mayo se realizarán distintas actividades por la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14° Semana Mundial de Inmunización.
Liliana y María Virginia Jara son hermanas y artesanas mapuche de la comunidad Mellao Morales. Desde niñas hilan, tiñen y transmiten los saberes del telar ancestral con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas, que facilita el circuito comercial, llegando a distintos rincones de la provincia.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El Salón Municipal fue escenario este miércoles del acto oficial por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, durante un acto encabezado por el intendente municipal, Carlos Saloniti, junto a vecinas y vecinos y representantes de instituciones de nuestra comunidad.
El hecho ocurrió en el día de ayer cerca de las 14 de la tarde, en calle Las Lajas. Tres viviendas que compartian el mismo terreno se consumieron en su totalidad.
Las intervenciones se hacen en 80 establecimientos educativos de las distintas regiones, con trabajos vinculados a gas, calefacción, mejoras edilicias y en espacios exteriores.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
La provincia ofrece desde centros de esquí hasta fiestas populares, gastronomía regional y circuitos culturales y paleontológicos. Invita a vivir experiencias únicas en cada rincón del territorio, con promociones especiales, actividades al aire libre y una agenda cargada de propuestas para todos los gustos.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
El programa de tutorías para la terminalidad de educación secundaria ya está en funcionamiento con modalidad virtual en 12 disciplinas. Con recursos provinciales se garantiza la llegada a la totalidad de estudiantes que lo necesitan para titular.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, solicitó formalmente la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez como director de YPF en representación de la provincia. El exmandatario había asumido ese cargo a fines de 2023, tras dejar la Gobernación.