
A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.






La provincia dispondrá de más de 80 mil dosis para niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años de edad.
Salud13/10/2021
Marcela Barrientos


La provincia del Neuquén pondrá en marcha una nueva estrategia que potenciará los alcances de su plan de vacunación contra el COVID-19, uno de los más exitosos y eficaces de todo el país. Lo hará con un mega operativo, que se extenderá de jueves a domingo y estará destinado a niños, niñas y adolescentes de entre 3 y 17 años de edad.
Así lo explicó el gobernador Omar Gutiérrez durante una entrevista que le realizaron esta mañana en una radio capitalina. Destacó que a la vacunación en las escuelas (que arrancó esta semana) se sumarán -desde el jueves-hospitales, gimnasios y otros centros de vacunación para aplicar dosis a demanda, con sólo dos requisitos: la inscripción en la página web del ministerio de Salud de la provincia y el acompañamiento de un mayor.
El gobernador explicó que, en esta etapa, la Provincia va a disponer de “más de 80 mil vacunas para los menores de edad”, que según estimaciones son alrededor de 161 mil. “Vamos a llevar adelante un proceso histórico y único, que nos va a permitir que el 70 por ciento, es decir siete de cada diez menores de edad, tengan la primera dosis”, subrayó. Más de 20 mil ya la tienen.
Además de las escuelas, “a partir de mañana vamos a ampliar con la vacunación a demanda en los distintos centros de salud, hospitales y vacunatorios que hemos dispuesto”, sostuvo el gobernador y destacó que será un operativo excepcional”. También volvió a agradecer a los vacunadores, a las familias y a la comunidad en general por su compromiso con este “eficaz y exitoso plan”, que tiene su correlato en el descenso en la cantidad de contagios y fallecimientos.
En noviembre, 80% de inmunización colectiva
Precisamente el éxito del plan de vacunación y el comportamiento de la sociedad en cuanto a los cuidados, le permitió a la provincia alcanzar el 60 por ciento de la población con ambas dosis, tal como lo había proyectado el gobernador. “Estamos en el medio de una batalla y cada jornada que pasa nos vamos acercando al día en el cual el terminará el COVID”, señaló respecto del camino hacia la inmunidad colectiva.
“Nosotros hemos alcanzado una meta muy importante que teníamos, que es tener a seis de cada diez neuquinos y neuquinas con el esquema completo”, sostuvo y agregó que ahora “vamos en busca de que en octubre tengamos el 70 por ciento con ambas dosis, para que en noviembre podamos llegar y superar al 80 por ciento”. El gobernador se dijo “convencido” de que se alcanzará esta nueva meta.
Hasta esta mañana, los números del plan de vacunación eran los siguientes:
* 72 por ciento (481.414 personas) de la población total neuquina ya tiene, al menos, la primera dosis.
* 60 por ciento (401.336 personas) de la población total neuquina ya tiene el esquema completo.
* En la franja de 12 a 17 años hay 19.959 vacunados con primeras dosis; al tiempo que 1.942 niños y niñas de entre 3 y 11 años recibieron la primera dosis y ya se inscribieron 28.232 para vacunarse.
*Este jueves llegarán a la provincia 30.000 vacunas Sinopharm destinadas a primeras dosis en la franja de 3 a 11 años; y 23.400 del laboratorio Pfizer destinadas a primeras dosis en la franja de 12 a 17 años.
* El sábado llegarán 9.000 Sputnik II que se comenzarán a aplicar ese mismo día y se distribuirán durante la mañana al interior.
* Primeras dosis 12 a 17 años: el jueves se empezará a vacunar a demanda en Neuquén capital (Ruca Che y Don Bosco) y en el interior, a medida que vayan recibiendo las dosis que se distribuirán el mismo día.
* Esquemas segundas dosis: con Sinopharm, a demanda con primeras aplicadas hasta el 23 de septiembre; Astrazeneca, a demanda con primeras aplicadas hasta el 17 de agosto; Sputnik II, a demanda con primeras aplicadas hasta el 14 de julio. Los días y lugares serán anunciados oportunamente por el ministerio de Salud.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.

Recuerda a los afiliados que no deben abonar nada en el consultorio médico. El coseguro lo tienen que pagar ingresando en su Oficina Virtual (www.issn.gov.ar).







Estos trabajos forman parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 60 que inició en septiembre por iniciativa del gobierno del Neuquén. Implican presencia de equipos y personal sobre la calzada, de manera tal que solicitan precaución al circular por la zona.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Después del paro sorpesivo de ATE, las escuelas volvieron a la normalidad este miércoles desde las 8 de la mañana.

La legislatura provincial aprobó en general la autorización al Ejecutivo Provincial a tomar dos créditos -por 150 millones de dólares cada uno- con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local, así como a mejorar el hábitat en diversas regiones de la provincia.

El Festival Tu Vieja es un encuentro musical y artístico producido y coordinado por y para adolescentes.

En los CDI Aitue (en Cordones del Chapelco) y Semillitas (Centro), la preinscripción será de manera virtual, mediante formulario del Google. El link quedará habilitado el lunes 17 a las 8 hs y será difundido por las redes sociales del Municipio y en la página web prensa.sma.gob.ar.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

