El tiempo - Tutiempo.net

TW_CIBERDELITO_1100x100

San Martín y Cutral Co difundirán el código QR para combatir el microtráfico

El fiscal general José Gerez firmó convenios con los intendentes Carlos Saloniti y Ramón Rioseco, para que los municipios de San Martín de los Andes y de Cutral Co comiencen a difundir el código QR que permite a ciudadanos y ciudadanas aportar datos para combatir el microtráfico de drogas.

Judiciales22/05/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
22_05_2025

A través de estos acuerdos, cada municipio comenzará en los próximos días la campaña de difusión mediante cartelería, spots de radio y televisión, contenidos para redes sociales y documentación oficial, que contendrán el código QR. Este código permitirá a los vecinos y vecinas acceder a la página del Ministerio Público Fiscal (MPF) y aportar datos sobre la venta de drogas en sus barrios. El aporte de dicha información será anónimo, seguro y confiable.

"Quiero agradecer al intendente Saloniti estas acciones concretas de colaboración para contribuir a la lucha del microtráfico", destacó Gerez. 'El trabajo conjunto que estamos desarrollando con el ministerio de Seguridad, con el gobierno de la provincia, con los demás Poderes del Estado y con los intendentes, en este caso, con el de San Martín de los Andes, está dando sus frutos". 

En tanto, el jefe comunal señaló que "nosotros queremos tener resultados, que ya se están viendo, pero tenemos que llegar a fondo porque la batalla no es sencilla, pero se requiere mucho compromiso de absolutamente todos, y que ninguno diga `yo no me meto en esto´. Porque después, más tarde o más temprano, las consecuencias las pagamos todos".

Saloniti especificó que el transporte público de pasajeros y las paradas de micros serán los primeros lugares en los que empezará la difusión del código QR.

En tanto, el intendente de Cutral Co sostuvo que "fue un gran acierto la decisión política de avanzar sobre esta problemática. Da gusto trabajar en conjunto con el MPF, no sólo en este tema, sino también en otros que hacen a la seguridad de la localidad". Agregó que "además de los canales de comunicación que tiene la comuna, se implementará en todas las oficinas públicas y organismos oficiales, y se invitará a los comerciantes a sumarse para que coloquen el código QR en sus locales. Del mismo modo se hará con los taxis y remises y todos aquellos servicios de transporte público de pasajeros". 

Zonificación de San Martín de los Andes

En el contexto de la reunión que mantuvo Gerez con el intendente de San Martín de los Andes, se definió, además, la zonificación de la ciudad para realizar las investigaciones de microtráfico.

Junto a sus equipos técnicos, Gerez y Saloniti establecieron cinco zonas que comprenden a cerca de 30 barrios de la ciudad.

La zonificación "no sólo permitirá un análisis profundo y focalizado del comportamiento de la Narcocriminalidad, sino que también posibilitará la identificación de Mercados Abiertos de Drogas y de quienes se dedican a la comercialización de estupefacientes", indicó Gerez. "Facilitará además una mejor atención de la problemática ligada a la droga y trabajar con indicadores de riesgos; esto es algo que ya hicimos en la ciudad de Neuquén y que  vamos a replicar en cada localidad", remarcó. 

La zonificación acordada fue la siguiente:

Zona 1: comprende el barrio Centro, Casco Viejo, y los Barrios contenidos en la Ladera del Curruinca (Barrio Vallejo, Godoy, Parque sur y Buenos Aires chico).

Zona 2: comprende el barrio Arenal, Chacra IV, Villa Paur, Gobernadores Neuquinos, Los Radaleshy  Kumel Kayen.

Zona 3: comprende el barrio Villa Vega, Las Rosas, Faldeos, San Fernando, Chapelco, Villa Parque la Cascada; y  Área de callejones (Gingins, de Bello y de Torres)

Zona 4: comprende el barrios Vega Maipú, Nahuilen, Ruca Hue, El Pehual; Cordones de Chapelco (chacra 30, 26, 28, 32). 

Zona 5: comprende el barrio Caleuche Bajo, Caleuche Alto, Intercultural; barrios ubicados a la vera de las ruta 62.

 

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
md (46)

La Provincia prepara la compra de armas menos letales

Marcela Barrientos
Política21/05/2025

El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.