
Giró en “U” sobre la ruta 40 y chocó a una mujer que iba en moto: fue imputada
El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.




Son las primeras desde que meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley 3488.
Judiciales22/05/2025
Marcela Barrientos


Se produjeron las primeras condenas por microtráfico de drogas desde la puesta en vigencia de la ley provincial 3488. Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), se trata de tres varones y una mujer que fueron condenados hoy a cuatro años de prisión efectiva. El 15 de marzo se los había imputado por tener estupefacientes para vender y armas en una casa del barrio Tran Hue de Centenario.
Son las primeras condenas desde que meses atrás la provincia del Neuquén asumió el control del combate del microtráfico de drogas con enfoque local y esa decisión del gobernador Rolando Figueroa derivó en la sanción de la ley provincial 3488. Desde ese momento, el MPF y la Policía provincial comenzaron a investigar en conjunto el comercio minorista de estupefacientes.
A partir de la investigación desarrollada por la fiscal del caso Eugenia Titanti y del asistente letrado Bruno Miciullo y con la evidencia obtenida, las personas imputadas aceptaron su responsabilidad y, apenas dos meses después de la formulación de cargos, fueron condenadas mediante un acuerdo pleno.
El hecho investigado surgió a partir de un allanamiento solicitado por otra fiscalía, la de Delitos Contra las Personas. Durante el procedimiento, que se desarrolló el 14 de marzo a las 13, se hallaron drogas destinadas al comercio en una casa de Centenario.
El allanamiento se originó a partir de una investigación previa y aportes de información a través de una aplicación de teléfonos. Se constató que los imputados tenían en su poder 703 gramos de cannabis sativa compactada en dos envoltorios; 60 gramos de picadura de cannabis sativa y cogollos (también prensado); 12 gramos de picadura de cannabis (sin compactar); una planta de cannabis sativa de 1,08 metros de longitud; recortes de nylon; una balanza de precisión; 106.700 pesos en billetes de baja denominación; un cuaderno con anotaciones varias, con indicación de ingreso de dinero y deudores; un revólver calibre 38 y una escopeta recortada, con municiones y aptos para el disparo.
Según se informó desde el MPF, las personas condenadas son Daniela Vanesa Montecino y Facundo Franco, como autores de comercio de estupefacientes y tenencia de arma de guerra, en concurso real (artículos 5, inciso “c”; y 11, inciso “c”, de la Ley 23.737; 189 bis; inciso 2, segundo párrafo; 55 y 45 del Código Penal); y Jonathan Miguel Villafañe y Fernando David Huenulaf, también como autores del delito comercio de estupefacientes, también en calidad de autores (artículos 5, inciso “c”; de la Ley 23.797; y 45 del Código Penal).
Durante la audiencia realizada hoy, Titanti explicó que al menos desde el año 2023 y hasta el 14 de marzo de este año, los condenados vendían cocaína y marihuana en el domicilio donde se realizó el allanamiento, propiedad de Montecino, en el barrio Tran Hue de Centenario. “Allí fraccionaban las sustancias en dosis destinadas a la venta al consumidor final, para lo cual tenían balanza de precisión, cuadernos de anotaciones en donde registraban las transacciones, dinero en efectivo y envoltorios”, describió la fiscal.
Si bien en la formulación de cargos se solicitaron cuatro meses para desarrollar la investigación, las condenas acordadas se efectivizaron hoy, a dos meses y 6 días de las imputaciones.
Luego de que los condenados reconocieran su responsabilidad, el juez de garantías Cristian Piana homologó el acuerdo y fijó las condenas. Además, como prevé la Ley 23.737, cada uno deberá pagar una multa equivalente a “45 unidades fijas”, que en la actualidad supera los 4 millones de pesos.

El caso pasó dos veces por instancia de mediación sin que se llegara a un acuerdo, por lo que finalmente se avanzó hacia la formulación de cargos.

El juez de Familia de San Martín de los Andes, Luciano Zani, admitió una acción interpuesta por una mujer y su hija adolescente, y dictó la privación de la responsabilidad parental del padre de la niña.

Se recogieron muestras que exponen que el transfemicidio se cometió allí, al igual que el uso del rodado del detenido para el descarte», detalló el fiscal Agustín García.

El equipo de la unidad fiscal de Delitos Económicos formalizó los cargos por enriquecimiento ilícito contra la ex vicegobernadora Gloria Ruiz, amplió la acusación respecto de su hermano y exfuncionario del Poder Legislativo, Pablo Ruiz; e imputó a otras dos exfuncionarias de la Legislatura provincial.

La decisión fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia, luego de que el año pasado anularan la absolución de cuatro guardaparques

El hecho ocurrió el 24 de diciembre de 2022, cuando la mujer hirió con un arma blanca a su pareja, Walter Vera, quien falleció a causa de las lesiones. En un primer juicio, realizado en agosto de 2024, había sido absuelta, pero esa sentencia fue anulada por el Tribunal de Impugnación, que ordenó la realización de un nuevo debate.

En un juicio desarrollado los días 2 y 3 de octubre, se declaró la responsabilidad penal de D.A.C. por haber agredido y amenazado a su expareja, en octubre de 2024.

Un fallo judicial condenó a una empresa de San Martín de los Andes a indemnizar a una empleada que se consideró en situación de despido indirecto a raíz del maltrato que sufrió por parte de un superior jerárquico.







El imputado deberá cumplir 6 años y 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo por dos hechos de abuso sexual: el primero fue en 2022, cuando intentó besar y tocó en sus partes íntimas a una adolescente de su entorno cercano; y el segundo fue en agosto de 2024, cuando abusó sexualmente de la madre de su hijo.

Este domingo 26 de octubre de 2025 se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en Argentina. En esta jornada, los ciudadanos votarán para renovar parte del Congreso nacional.

La Comisión Directiva de la Asociación de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La detención se dio luego de que los gendarmes subieron a controlar un omnibus que se dirigía hacia la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro) y al querer inspeccionar con un escaner, un ciudadano manifestó poseer cuatro paquetes de la droga adosados a su cintura.

El Observatorio Turístico llevó adelante una charla informativa destinada a prestadores locales, donde se presentó una innovadora herramienta gratuita que permitirá optimizar la gestión de reservas y fortalecer el análisis estadístico del destino.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

Desde el gobierno provincial se convocó a las conducciones de los gremios para comenzar el diálogo el miércoles 5 de noviembre.

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra.

SAEM-SMA informa que el proceso de renovación de beneficios para jubilados comenzará el próximo 3 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025.

