
Se actualizan las tarifas del estacionamiento medido en San Martín de los Andes
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
El gremio estatal ATE anunció una medida de fuerza para este jueves 15 de mayo, con cese total de actividades en todos los establecimientos escolares de la provincia.
Educación14/05/2025La decisión fue tomada por unanimidad durante el plenario de Educación, donde se expusieron informes de la conducción provincial y de las seccionales sobre el estado crítico de la infraestructura escolar.
El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, señaló que la protesta responde a “las pésimas condiciones edilicias que la ministra Soledad Martínez mantiene en el Consejo Provincial de Educación (CPE)” y denunció graves falencias en el área de Medicina Laboral, encargada de controlar los certificados médicos de porteros y docentes.
“Estamos viendo situaciones preocupantes. A una compañera le rechazaron el certificado a los 20 minutos de haberlo presentado con el argumento de que no estaba en su domicilio. Es evidente que no hay controles serios y estamos frente a casos de mala praxis médica”, expresó Quintriqueo.
Desde el sindicato denunciaron que el sistema de Salud Ocupacional no funciona como fue prometido y que las autoridades muestran “abuso de autoridad y desidia” en el tratamiento de casos médicos. “Hay trabajadoras en tratamiento por enfermedades graves, como el cáncer, que merecen respeto y no el destrato que hoy reciben”, subrayó el dirigente.
Quintriqueo también apuntó al fracaso de una reciente reunión con la ministra Martínez, en la que se presentaron diversos ejemplos de irregularidades en el sistema educativo. Según indicó, ante la falta de respuestas y el rechazo oficial a revisar los reclamos, se resolvió avanzar con la medida de fuerza y no se descarta una continuidad del paro a partir del lunes 19 si no hay soluciones.
“Nos encontramos todos los días con nuevas situaciones preocupantes, sobre todo en Medicina Laboral. Vamos a denunciar a los médicos del Consejo Provincial de Educación y estamos analizando todos los casos de abuso y mala praxis”, adelantó el secretario general.
La jornada de paro incluirá una movilización en la ciudad de Neuquén y actividades en distintas localidades del interior. El gremio se declaró en estado de alerta y no descarta endurecer el plan de lucha.
Fuente: Tu Noticia
A partir del próximo 1° de julio de 2025 entrará en vigencia un nuevo cuadro tarifario para el sistema de estacionamiento medido.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
La primaria no tiene número aún, pero se planificó pensando en el crecimiento poblacional del sector. Cuando esté terminada, recibirá a los estudiantes de los barrios Nehuén Che, 101 Viviendas y Refugios del Sol.
Hasta el próximo viernes 13 de junio habrá tiempo para completar documentación, subir información pendiente o realizar consultas sobre el periodo de inscripción sobre las becas estudiantiles provinciales Gregorio Álvarez.
Las mejoras se evidencian por el paulatino reemplazo de alimentos ultraprocesados por frutas, yogur, huevos y cereales en propuestas de refrigerios y comedores
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Ofrece una serie de acciones que vinculan a la prevención y la práctica pedagógica, atravesadas por la perspectiva de derechos. A partir de esta iniciativa se buscan nuevas formas de enseñar, educar y cuidar para garantizar el derecho a la educación.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
El organismo de Seguridad Social informó cuánto cobrarán los jubilados y quienes reciben Pensiones No Contributivas. Quiénes recibirán el bono de julio 2025.
Mañana es jornada no laborable para la administración pública provincial. No obstante, se garantizarán las guardias necesarias en aquellos servicios de carácter indispensable para la ciudadanía.
El gobernador Rolando Figueroa anticipó las virtudes de disfrutar la temporada de invierno en la provincia y defendió la inversión en obra pública.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa. Además, la provincia reactivó una obra pendiente desde 2023 que permitirá recuperar el patio para sumar más actividades para los estudiantes.
El SENASA estableció nuevas condiciones sanitarias para el traslado de productos susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde se encuentra controlada.
La Provincia licitará la compra de 4.000 anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
Mantendrá encuentros con empresarios y con organismos internacionales de crédito. Serán en Nueva York y en Washington.
En el domicilio allanado se secuestró cocína fraccionada y lista para la venta, bicarbonato de sodio, una balanza y anotaciones vinculadas a la venta de estupefacientes.
La dirección de cada institución educativa lo podrá hacer ante situaciones particulares que, por dificultades en sus condiciones edilicias, lo justifiquen. Deberá informar dentro las 24 horas fecha de inicio y de finalización de la medida y la causa que la motivó.