El tiempo - Tutiempo.net

Continúan con las negociaciones para destrabar la reducción de servicios del transporte urbano

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

Municipales12/11/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
TRANSPORTE-URBANO-696x420

Ayer hubo varias reuniones hasta cerca de las 23, de las que participó el intendente Carlos Saloniti y funcionarios del Ejecutivo municipal, y continuarán durante este día y hasta que se resuelva el tema. Además, se programó un encuentro para el próximo lunes en la ciudad de Neuquén, para abordar este tema de manera completa, incluyendo la ecuación económica de la empresa en un contexto de crisis y sin subsidios nacionales.

El secretario de Gobierno, Matías Consoli, explicó que “en el día de ayer recibimos una notificación de la empresa donde nos informaron de que a partir del día de hoy, miércoles, iban a empezar a tener frecuencias reducidas”. Y señaló que “esto ha aludido a que la cuenta corriente que tenemos con la empresa”, en la que Expreso Los Andes vuelca sus facturas mensualmente por la prestación del servicio que luego el Municipio debe pagar.

“Desde mayo que fue acumulando una deuda, que es flotante, que va subiendo, va bajando, dependiendo de cuánto la empresa facture y cuánto pague el Municipio. Lo que ellos nos transmiten es que se les está complicando mucho mantener el mismo servicio que tenían hasta hoy”, agregó Consoli a Radio Municipal.

Informó que “junto al intendente Saloniti estuvimos y estamos en conversaciones constantemente con la empresa y con gente de provincia. Y tenemos una reunión en Neuquén, el lunes, con el director provincial de Transporte, Juan Alberto Ciarrocca, y con funcionarios del Ministerio de Economía para ver de qué manera podemos darle una solución definitiva a este tema”.

Consoli informó que “la empresa del servicio urbano de pasajeros presenta mensualmente al Municipio una factura de aproximadamente 600 millones de pesos. Esto lo cuento como para tomar una dimensión de lo que significa sostener el transporte público. Para cubrir esos 600 millones de pesos, el Municipio destina semana a semana aproximadamente 100 millones y la empresa recibe diariamente lo que ingresa por boleto a través de SUBE”.

“Siempre tuvimos acompañamiento de Provincia. La idea es que el servicio se mantenga, obviamente que lo que se recauda por boleto y lo que el municipio paga de recaudación se pueda sostener. La empresa alude que con estos costos no puede seguir funcionando porque no llega con el dinero. Entonces la realidad es que hay que buscar un esquema para que, como te decía anteriormente, nos sirva a todos, ni que el boleto hoy por estructura de costos salga 4.148 pesos, que es lo que tendría que salir, ni te digo que valga lo que valga hoy en día, porque hay que buscar un punto de equilibrio, porque si el boleto es barato, pero no hay servicio, no le sirve a nadie tampoco. Entonces también hay que entender eso, que la factura del transporte público son 600 millones de pesos por mes”, describió.

“El tema está que, en los meses de temporada baja, mayo, junio, la recaudación municipal bajó y ahí fue cuando se produjo este retraso en los pagos. Esto generó esa duda flotante que, al día de hoy, la empresa dice que no la puede sostener, o sea, no puede funcionar normalmente”, explicó.

“Vamos a seguir conversando con la empresa y vamos a tratar de buscar un esquema diferente para algo que es tan importante como el transporte público porque, evidentemente, este esquema no le sirve a la empresa, no le sirve al Municipio y, fundamentalmente, no le sirve a los vecinos; este servicio reducido tampoco nos sirve”, afirmó Consoli a Radio Municipal.
 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
md (53)

Así están las rutas neuquinas tras las tormentas

Marcela Barrientos
Regionales10/11/2025

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Contrabajos

La Orquesta Escuela de Los Andes brilló en el 1° Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera

Marcela Barrientos
Actualidad11/11/2025

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.