
Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.






El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.
Municipales12/11/2025
Marcela Barrientos


Ayer hubo varias reuniones hasta cerca de las 23, de las que participó el intendente Carlos Saloniti y funcionarios del Ejecutivo municipal, y continuarán durante este día y hasta que se resuelva el tema. Además, se programó un encuentro para el próximo lunes en la ciudad de Neuquén, para abordar este tema de manera completa, incluyendo la ecuación económica de la empresa en un contexto de crisis y sin subsidios nacionales.
El secretario de Gobierno, Matías Consoli, explicó que “en el día de ayer recibimos una notificación de la empresa donde nos informaron de que a partir del día de hoy, miércoles, iban a empezar a tener frecuencias reducidas”. Y señaló que “esto ha aludido a que la cuenta corriente que tenemos con la empresa”, en la que Expreso Los Andes vuelca sus facturas mensualmente por la prestación del servicio que luego el Municipio debe pagar.
“Desde mayo que fue acumulando una deuda, que es flotante, que va subiendo, va bajando, dependiendo de cuánto la empresa facture y cuánto pague el Municipio. Lo que ellos nos transmiten es que se les está complicando mucho mantener el mismo servicio que tenían hasta hoy”, agregó Consoli a Radio Municipal.
Informó que “junto al intendente Saloniti estuvimos y estamos en conversaciones constantemente con la empresa y con gente de provincia. Y tenemos una reunión en Neuquén, el lunes, con el director provincial de Transporte, Juan Alberto Ciarrocca, y con funcionarios del Ministerio de Economía para ver de qué manera podemos darle una solución definitiva a este tema”.
Consoli informó que “la empresa del servicio urbano de pasajeros presenta mensualmente al Municipio una factura de aproximadamente 600 millones de pesos. Esto lo cuento como para tomar una dimensión de lo que significa sostener el transporte público. Para cubrir esos 600 millones de pesos, el Municipio destina semana a semana aproximadamente 100 millones y la empresa recibe diariamente lo que ingresa por boleto a través de SUBE”.
“Siempre tuvimos acompañamiento de Provincia. La idea es que el servicio se mantenga, obviamente que lo que se recauda por boleto y lo que el municipio paga de recaudación se pueda sostener. La empresa alude que con estos costos no puede seguir funcionando porque no llega con el dinero. Entonces la realidad es que hay que buscar un esquema para que, como te decía anteriormente, nos sirva a todos, ni que el boleto hoy por estructura de costos salga 4.148 pesos, que es lo que tendría que salir, ni te digo que valga lo que valga hoy en día, porque hay que buscar un punto de equilibrio, porque si el boleto es barato, pero no hay servicio, no le sirve a nadie tampoco. Entonces también hay que entender eso, que la factura del transporte público son 600 millones de pesos por mes”, describió.
“El tema está que, en los meses de temporada baja, mayo, junio, la recaudación municipal bajó y ahí fue cuando se produjo este retraso en los pagos. Esto generó esa duda flotante que, al día de hoy, la empresa dice que no la puede sostener, o sea, no puede funcionar normalmente”, explicó.
“Vamos a seguir conversando con la empresa y vamos a tratar de buscar un esquema diferente para algo que es tan importante como el transporte público porque, evidentemente, este esquema no le sirve a la empresa, no le sirve al Municipio y, fundamentalmente, no le sirve a los vecinos; este servicio reducido tampoco nos sirve”, afirmó Consoli a Radio Municipal.

Con gran concurrencia y excelente desarrollo se realizó la primera jornada de reválida para guardavidas, de cara a la temporada de verano 2026.

El Municipio y la provincia de Neuquén junto a representantes de Expreso Los Andes continúan este miércoles con las negociaciones para destrabar la reducción de las frecuencias de servicios del transporte urbano.

El Gobierno municipal declaró Asueto Administrativo en el ámbito de la Administración Pública Municipal para este viernes 7 de noviembre, en conmemoración del Día del Empleado Municipal, que se celebrará este sábado.

El Municipio, tras la aprobación de la ordenanza por el Concejo Deliberante, extendió hasta el 28 de noviembre de 2025 el beneficio de quita de intereses sobre las deudas de tributos municipales.

El intendente Carlos Saloniti encabezó este miércoles la primera reunión de Gabinete luego de retomar sus actividades tras las dos intervenciones quirúrgicas a las que fue sometido en los últimos 20 días.

La Secretaría de Economía y Hacienda del Municipio recuerda que el próximo 31 de octubre vence el plazo dispuesto por Ordenanza del Programa de recupero de deudas municipales con importantes quitas de intereses.

Una vez más, el municipio insiste en solicitar la colaboración de los vecinos para evitar microbasurales y mantener despejadas las áreas donde deben colocarse volquetes y canastos.

La presidenta del Concejo Deliberante, a cargo del Ejecutivo Municipal, Natalia Vita, informó a las secretarias y secretarios del gabinete que el intendente, Carlos Saloniti, se recupera satisfactoriamente de la intervención a la que fue sometido de urgencia mientras se encontraba en la ciudad de Neuquén.

Con la visita de chicas y chicos de 3er. grado de la Escuela 134, la planta de separación de residuos urbanos SIRVe reabrió sus puertas a la comunidad para mostrar el proceso que realiza el Municipio con los desechos reciclables que las vecinas y vecinos separan en sus casas.

La Dirección de Primera Infancia del Municipio informó que este jueves, 25 de septiembre, comienza el período de preinscripción 2026 para el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Aitue, de Cordones del Chapelco.







Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Con un crédito de la Provincia, la emprendedora renovó el equipamiento que utiliza para su programa de radio en el que da información sobre la localidad cordillerana.

Con goles de Zeballos y Merentiel, el Xeneize venció 2 a 0 al Millonario en La Bombonera.

Nuestros representantes locales, fueron premiados en la categoría Sumo Robótico Autónomo y Sumo Robótico Mixto.

Se trata de la primera experiencia en la que alumnos neuquinos participan de una competencia internacional. Neuquén fue una de las pocas provincias que articuló proyectos entre varias escuelas para la beca de la INET.

Desde el gobierno provincial pidieron a la ciudadanía que corrobore el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje para evitar inconvenientes en los sectores anegados. Hay algunas trazas que permanecen cortadas, otras lograron habilitarse en una sola mano y se está trabajando para restablecer la circulación cuanto antes.

Las reformas del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que comenzaron hace tres semanas, permitirán que el edificio duplique la superficie cubierta para el movimiento de pasajeros y tenga estándares de confort similares a las estaciones aéreas de primer nivel del país, incluyendo nuevos núcleos sanitarios, más espaciosos y accesibles.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

La Fiesta Ceferiniana reunió del 7 al 9 de noviembre a fieles de toda la región en torno al santuario del beato. Hubo peregrinaciones, misas, actividades culturales y se contó con el acompañamiento del Gobierno provincial.

Este fin de semana, la Orquesta Escuela de Los Andes representó a nuestra ciudad en el Primer Encuentro Interprovincial de Orquestas Juveniles de la Cordillera, realizado en El Bolsón, donde más de un centenar de adolescentes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de música, integración y aprendizaje colectivo.

