
En los inmuebles allanados encontraron rifles, carabinas, armas automáticas y cocaína.
La normativa crea los Consejos Regionales, incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), e introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, entre otras modificaciones.
Turismo07/08/2025La Legislatura de Neuquén aprobó el nuevo marco regulatorio que convierte al turismo en una actividad estratégica y de interés provincial. Se trata de una iniciativa del gobernador Rolando Figueroa quien presentó el proyecto el 1º de marzo argumentando que “el turismo es una actividad fundamental para Neuquén y, en ese sentido, tenemos que prepararnos para lo que viene” y aplicar en este sector el criterio de regionalización que promueve la actual gestión de gobierno.
La aprobación de esta norma ocurrió mientras se desarrollaba en Buenos Aires la 172ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT). El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, estaba participando de esa asamblea, razón por la cual la noticia generó gran interés entre las demás provincias.
“En el CFT trascendió enseguida. La realidad es que hubo un gran acompañamiento. Se trata de una ley marco, el hecho de sumar la gastronomía, que no estaba prevista, y el uso de herramientas digitales es innovador en el país”, afirmó Fernández Capiet.
El ministro explicó que “hay muy pocas provincias que tienen leyes nuevas; casi todas tienen normas de más de 10 años. Llamó la atención esta posibilidad de iniciar inspecciones en forma digital cuando se detecta un establecimiento no habilitado en redes o plataformas”. Además, adelantó que al menos cinco provincias solicitaron conocer el proyecto para avanzar con sus propias reformas: "Cada provincia está con su proyecto, pero el nuestro tiene la fuerza de ya estar aprobado".
“Desde lo normativo, esta ley se suma a otros tres instrumentos claves que logramos: la Ley 3440 sobre alojamientos temporarios, la resolución que creó el registro de agentes de viajes, y la habilitación de vehículos turísticos de menos de nueve asientos. Para mí, esas son las cuatro normas realmente diferenciales que tenemos hoy en Neuquén”, concluyó Fernández Capiet.
Puntos destacados
La nueva Ley de Turismo promueve una fuerte descentralización y regionalización de las acciones vinculadas al sector, con la creación de Consejos Regionales que integrarán el Consejo Provincial de Turismo. Esto permitirá trabajar más estrechamente con municipios y comisiones de fomento para diseñar políticas públicas específicas y promover las fortalezas turísticas de cada territorio. A su vez, se incorpora el sistema inteligente de gestión turística (Sigetur), que permitirá a los prestadores autogestionar su actividad de manera ágil y transparente.
La norma también introduce el sello de distinción de la gastronomía neuquina, fortalece el turismo accesible y regula las experiencias alternativas vinculadas al patrimonio natural y cultural. Además, otorga mayores facultades de fiscalización y sanción a la autoridad de aplicación, y deja bajo su administración toda la infraestructura turística de propiedad provincial.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.
Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.
La provincia logró mantener una temporada digna gracias a la diversificación de destinos, la conectividad aérea y un intenso trabajo de promoción, aún en un contexto marcado por la escasez de nieve y una coyuntura nacional compleja para el turismo receptivo.
El ministro Gustavo Fernández Capiet destacó las leyes sancionadas en la legislatura para la agilización de trámites y digitalización de procesos. También remarcó el fuerte trabajo conjunto desarrollado con municipios y prestadores.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
Los operadores turísticos transmitirán las experiencias y las emociones vividas en cada destino y con los productos.
Se trata de la ruta provincial 43, eje vial que estructura la conectividad en el departamento Minas. El proyecto está siendo tratado en la Legislatura.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
Este sábado, y tras una larga investigación de la Brigada de Investigaciones de San Martín de los Andes, se logró secuestrar varios elementos de distintos hechos delictivos, entre ellos, el robo de materiales de construcción herramientas y fue secuestrada la camioneta que presuntamente se utilizaba para el traslado de los elementos robados.
El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.
La propuesta convocó a personal operativo en incendios forestales, autoridades y personas de la comunidad interesada en la temática. La jornada estuvo a cargo del director general de la Fundación Pau Costa, Jordi Vendrell.
El único ocupante fue rescatado con lesiones y consciente. Fue trasladado al nosocomio local donde fue atendido.
La Dirección de Primera Infancia del Municipio informó que este jueves, 25 de septiembre, comienza el período de preinscripción 2026 para el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Aitue, de Cordones del Chapelco.
Las tres jóvenes fueron encontradas sin vida en una casa de Florencio Varela durante la madrugada del miércoles. Hay cuatro personas detenidas por "homicidio agravado" y en la investigación se habla de otros responsables, que forman parte de un grupo narcotraficante transnacional.
Este viernes 26 de septiembre, visitará San Martín de los Andes un endocrinólogo especializado en desórdenes del crecimiento infantil para interactuar con pediatras locales sobre la manera de identificar a tiempo estos trastornos.
En los inmuebles allanados encontraron rifles, carabinas, armas automáticas y cocaína.