
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
Por disposición del gobernador, se inició una ronda de encuentros destinados a escuchar y a informar con lujo de detalles a dirigentes y representantes de la comunidad.
Sociedad15/03/2025Como nunca antes, la concesión del centro de esquí del cerro Chapelco moviliza literalmente a la ciudad de San Martín de los Andes y abre expectativas de cara a lo que sin dudas será una nueva etapa, con la firme convicción de fortalecer al turismo, nada menos que la segunda economía de la provincia del Neuquén.
El gobierno que conduce Rolando Figueroa no sólo ha decidido iniciar el proceso licitatorio tras 38 años en los que el concesionario actual solo le aportaba un canon de 50 mil dólares anuales a la provincia, sino también consultar a las instituciones de la región, muy especialmente a aquellas que tienen vinculación directa con el producto nieve. Y es precisamente en el trabajo en conjunto, la información detallada, la transparencia y el robustecimiento del sentido de pertenencia, donde radica la novedad. Este proceso licitatorio marcará un antes y un después.
Durante todos estos días, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, dialogó con distintos actores, acerca de las nuevas reglas de juego que redundarán en beneficios para la comunidad y de la temporada que está absolutamente garantizada. Las reuniones se mantuvieron en las oficinas que esa cartera tiene, precisamente, en la bella aldea de montaña.
En esas reuniones participaron, por ejemplo, los directivos de la Asociación de Instructores de Esquí de Chapelco. Se conversó sobre “el pliego de licitación y la idea de desarrollo del complejo para los próximos 25 años”, dijo el ministro; y agregó: “Intercambiamos opiniones sobre la mirada de la actividad”.
Participaron el presidente de la Asociación, Kurt Treichel y las dirigentes María Houssey y Carolina Arcagni. “Para nosotros es invalorable el aporte de los instructores para volver a tener la escuela de esquí de renombre que supimos tener”, resumió.
El ministro también escuchó las opiniones de los presidentes y representantes de clubes. Dialogó con Enrique Bartolomé, del club Lacar; con Alberto Pelliza, del Club Andino San Martín de los Andes y con Pablo Giacometti de Club Andino Junín de los Andes. “Conversamos sobre los puntos del pliego vinculados al desarrollo deportivo, los eventos de los clubes, las competencias previstas de esta temporada, y sobre las nuevas reglas claras de trabajo futuro, del concesionario con ellos”, indicó.
La agenda de reuniones fue decididamente amplia e incluyó, por ejemplo, al Secretario General de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), seccional Bariloche, Nelson Rasini y al asesor institucional, Ovidio Zuñiga. “Les mostramos la incorporación al anexo de personal de todos los empleados gastronómicos y nos comunicaron su predisposición”, sostuvo.
De manera virtual, el ministro se reunió con los responsables del desarrollo Las Pendientes, quienes han tenido conflictos con el concesionario actual. “Se les explicó que los turistas que se alojen en el desarrollo deberá tener el mismo derecho de ingresar al complejo solo con la adquisición del correspondiente pase, como aquel que se aloje en cualquier otro establecimiento habilitado en San Martín o Junín de los Andes”. El dialogo directo con el ministro también incluyó a representantes de la Comunidad Curruhuinca y a dirigentes tanto de la Asociación Hotelera Gastronómica; como de la Cámara de Comercio; de la Asociación de Agencias de Viajes y de la Cámara de Profesionales de Pesca.
En virtud de la transparencia y administración responsable de los recursos que puso en marcha la gestión del gobernador Figueroa, ahora y como nunca antes, la licitación está a la vista de todos.
El contrato actual de concesión, que data de 1987, terminará el 7 de abril y se optó por no renovarlo debido a que no beneficiaba a la provincia ni a la comunidad. La nueva licitación incluirá mejoras en las condiciones, como un canon mínimo del 2% de la facturación, inversiones obligatorias y la incorporación de acuerdos con las comunidades mapuches. Será una contratación justa no sólo frente a las obras que realiza la provincia (en rutas y aeropuertos) sino también frente al esfuerzo que realiza la comunidad en su conjunto.
En dos masivos actos en Chos Malal y en la ciudad de Neuquén, más de 400 estudiantes refrendarán su lealtad a la insignia nacional.
El popular cantante participó hoy de la promesa ambiental de estudiantes neuquinos. Fue durante la plantación de sauces criollos en la Península Hiroki en la capital provincial.
La central unifica la acción de todas las áreas, tamto públicas como privadas que intervienen ante una urgencia.
Desde el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia se redactó este viernes un informe que sintetiza las instancias del debate.
Representantes del ministerio de Seguridad y la Policía provincial participan en el Taller TAP-EDM Argentina, que se desarrolla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se amplió el crédito hasta 3 millones de pesos, al momento, 69 personas resultaron beneficiarias de esta herramienta crediticia.
En el marco del programa Creando Capacidades Locales , se abren nuevas propuestas de formación gratuitas.
Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Para mejorar la conectividad se implementarán traslados diarios desde San Martín de los Andes al cerro Chapelco y entre Neuquén capital y Caviahue. Las medidas apuntan a facilitar el acceso a los principales centros turísticos de nieve y esquí de la provincia.
Los trabajos se realizarán en el tramo puente Rahue-puente Pilolil desde el jueves 3 hasta el martes 8 de julio, exceptuando el fin de semana.
En el marco de las contingencias operativas que se están presentando en algunas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, Camuzzi pone en conocimiento de la opinión pública información relevante sobre lo sucedido.
La feria se realizará el sábado 5 y domingo 6 en el Centro de Convenciones Domuyo, con ingreso libre y gratuito. Habrá exposición de emprendimientos, juegos, sorteos y promoción del producto nieve.
Gendarmería y Vialidad provincial coordinaron un operativo donde se desplegaron tres máquinas pesadas para remover la nieve y lograr rescatar a cuatro ciudadanos mayores de edad que ocupaban el automóvil, encontrándose en buen estado de salud.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
San Martín de los Andes y Villa La Angostura comienzan a recuperar el suministro de gas natural tras los inconvenientes registrados en el Sistema Cordillerano Patagónico, tras las fuertes heladas que dejaron a centenares de familias sin el suministro en varias localidades.
Hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de Las Lajas a la espera de mejoras climáticas para acceder al paso de Pino Hachado.