El tiempo - Tutiempo.net

Después de 20 años, una escuela de San Martín tendrá edificio propio

Se trata de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3. Hoy se realizó la apertura de sobres para el nuevo edificio que beneficia a 138 estudiantes.

Educación05/02/2025Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md - 2025-02-05T104712.214

En un hecho histórico para la comunidad educativa de San Martín de los Andes, se realizó hoy la apertura de los sobres de la licitación que contempla la construcción de un edificio para la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3, una institución que cumple una tarea fundamental con alcance en 138 estudiantes. Se trata de una necesidad que lleva más de 20 años de espera. 

El gobernador Rolando Figueroa expresó que “tenemos que ordenar para redistribuir, desde el primer día lo hemos dicho. El ordenar significó eliminar todos los gastos superfluos, los que no tenían nada que ver con lo que la gente estaba necesitando, y redistribuir a las cosas básicas que son importantes para la ciudadanía y que no tenían una solución”. 

En este punto, se refirió a la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3 y sostuvo que “más de 20 años esperando la comunidad educativa de esta escuela la posibilidad de tener esta solución”. Agradeció “a toda la comunidad educativa por la paciencia y quiero pedirles disculpas también por la espera”. 

Además, resaltó que “necesitamos un Estado presente, y ese Estado presente está en esta escuela, que es fundamental, y que no es fácil hacerla”. 

En este sentido, detalló que “en marzo vamos a terminar, entre concluida u obras iniciadas o en proceso de licitación, 80.000 metros cuadrados de escuela nueva. Son 8.000 metros cuadrados de refacciones y ahora estamos invirtiendo 21 millones de dólares en mantenimiento escolar para poder iniciar el ciclo lectivo como se merece el pueblo neuquino”. “Lo pudimos hacer porque ordenamos al Estado”, aseveró. 

Asimismo, precisó que “hoy es un día para festejar, porque existió toda una confluencia de trabajo, sentimiento, necesidad y priorización para poder llevar adelante esta obra, que en realidad la ejecutan todos los neuquinos, porque son recursos de todos los neuquinos”. 

Por su parte, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, expresó que “es una realidad porque hay un Estado presente. Sin un Estado presente es imposible pensar en un proyecto ni personal ni colectivo”.

“Sabemos de los años que se esperó para este momento”, señaló y destacó que sumar nueva infraestructura “es revalorizar la educación pública”. “La única verdad es la realidad de las obras”, concluyó.

En tanto, la ministra de Educación, Soledad Martínez hizo referencia al proceso que se realizó hasta llegar a la apertura de sobres. “Acá hay muchos meses de trabajo que nos llevaron a este momento, no solamente de los técnicos y las autoridades de Obras Públicas que trabajaron en actualizar un proyecto que ya existía y revisarlo con la comunidad educativa de la escuela especial integral para poder recoger las nuevas inquietudes que esa comunidad tenía, sino también la reconstrucción del vínculo deteriorado de confianza de una comunidad con un Estado que hacía mucho tiempo venía comprometiendo soluciones que no se hacían realidad”, destacó. 

Por último, la titular de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), Tanya Bertoldi, manifestó que “estar abriendo estos sobres es parte de un hecho concreto, es una decisión política y es una priorización del gobernador y la ministra de hacer esta escuela”. Agregó que “es una escuela de más de 1.000 metros cuadrados, un edificio completamente nuevo pensado y diseñado para quiénes lo van a utilizar”. 

Durante el acto se presentaron dos ofertas y la obra tendrá un plazo de ejecución de 365 días corridos. 

Datos de la obra 

La escuela cuenta con una matrícula de 138 estudiantes, de los cuales se encuentran 64 en sede, 57 estudiantes a los que se acompaña en inclusión y 17 estudiantes con doble jornada). Los estudiantes son acompañados en Escuelas Secundarias, EPA, CIART, CFP. La institución funcionó hasta octubre de 2024 en un edificio alquilado. Se les ofrece refrigerio, talleres y transporte escolar adaptado. 

Tendrá una superficie cubierta de 1526,50 metros cuadrados. En el área pedagógica se incluirán tres aulas grupo de integración grandes, un taller de huerta y jardinería, un taller de habilidades múltiples, uno de manualidades, uno de cocina, uno de informática y uno de expresión corporal. Además se contempla un Salón de Usos Múltiples (SUM). 

En el área de gestión y administración se contempla un área de servicio para sanitarios, depósito comestible, limpieza, depósito cocina, sala de máquinas (planta baja y planta alta). En el área eventuales se realizará un comedor, en el exterior la huerta, invernadero y patio para educación física.

 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-05-a-las-09.27.32_4a768f5c-696x464

Saloniti: “Estamos viviendo un momento histórico en inversión provincial en educación”

Marcela Barrientos
Educación05/11/2025

El intendente Carlos Saloniti destacó el nuevo paso que dio el Gobierno provincial con la apertura de sobres para la construcción del edificio del centro de formación profesional 19 de San Martín de los Andes y calificó como “histórica” la inversión educativa, que se manifiesta en la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y en los edificios ya terminados.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.