
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El gobernador Rolando Figueroa viajó a Aluminé con motivo de la fiesta provincial del Asado con cuero que se desarrolla este fin de semana. Destacó las obras viales que se están ejecutando. También mencionó que próximamente se pavimentará la cuesta del Rahue y 81 kilómetros de la ruta 46.
Política13/01/2025Aluminé celebra la tercera edición de la Fiesta Provincial del Asado con Cuero, un evento que conjuga la gastronomía regional con las tradiciones y destrezas criollas y el gobernador Rolando Figueroa viajó a la localidad para sumarse a la celebración. Aprovechó su estadía para ver cómo avanza la pavimentación de la ruta provincial 23 y adelantó que próximamente comenzará la repavimentación de 81 kilómetros de la ruta provincial 46 y la Cuesta del Rahue.
"Son obras históricas que se merece Neuquén desde hace años; pero ahora, a pesar de que no es fácil, lo estamos haciendo posible", afirmó el mandatario.
Las obras en la ruta provincial 23, entre Pino Hachado y la Cuesta del Rahue, son llevadas adelante por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y la dirección provincial de Vialidad (DPV). Se trata de una ruta de vinculación estratégica para el turismo y la producción que conecta a Chile con la región del Pehuén.
En tanto, la obra a realizar en la ruta provincial 46 consiste en 21,68 kilómetros, en el tramo arroyo Coloco – empalme ruta provincial 24 en Aluminé, incluye la emblemática Cuesta del Rahue y es una de las obras más destacadas financiadas por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina en Neuquén.
Fiesta popular
El predio del Centro Tradicionalista El Rial es el lugar elegido para la realización de la fiesta provincial del Asado con cuero. A la vera del río Ruca Choroy se instalaron más de 20 puestos gastronómicos, pilcheros y artesanos y la gente se dio cita para disfrutar la primera jornada del evento.
Las actividades comenzaron el sábado por la mañana con la concentración de montados y las actividades camperas para toda la familia. Los encargados de abrir la pista fueron los niños y niñas que participaron de la jineteada de capones y las mujeres que se anotaron para enlazar animales. Tras el gran almuerzo criollo, llegó la hora de los juegos: "Arréglese como pueda", ordeñe de la vaca arisca y vuelta al palo (femeninos y masculinos).
A partir de las 17 se llevó adelante la competencia de tambores (libre). Se repartieron 400 mil pesos: $200.000 (1° puesto), $120.000 (2°) y $80.000 (3°). A su término, comenzó la Gran jineteada con gurupa surera con premios por $1.100.000. El cierre de la primera jornada fue la Bailanta campera con Sentimiento Campero, Luchy Parra, La Banda Cordillerana, Oscarcito Arias y Los Chama del Alba.
Este domingo 12 de enero las actividades comenzarán a las 10:30 con pial puerta afuera que repartirá $900.000 en premios. Habrpa almuerzo criollo y luego, el plato fuerte de la joranda: la jineteada con bastos y encimera con premios por $2.000.000.
Amenizan los payadores Iván Linconao y Raúl Pino; relatan Arnoldo Díaz y David Ceballos, en la primera guitarra estará Ariel Hernández; los apadrinadores serán los hermanos Marcelino y Luis Contreras, y el jurado estará integrado por Matías Aravena, Esteban Torres y Heraldo Luengo.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La comisión de Desarrollo Humano y Social (C) emitió despacho favorable a un proyecto que obliga a funcionarios públicos de los tres Poderes del Estado a realizarse exámenes toxicológicos. La iniciativa unifica distintas propuestas presentadas en la materia y fue aprobada tras debatir punto por punto una nueva redacción consensuada.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El gobernador mantuvo encuentros con el jefe de Gabinete y el secretario de Finanzas nacional. Destacó que “la provincia del Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos ver de qué manera podemos lograr una compensación de esas deudas”.
El secretario de Economía y Hacienda del Municipio, Matías Consoli, destacó la importancia del Segundo Encuentro para elaborar el Código Tributario Municipal Armonizado en toda la provincia, que se realizó en la ciudad de Neuquén.
La provincia incorporó la reiterancia delictiva como nueva causal de prisión preventiva. La medida fue sancionada el 3 de julio por la Legislatura y ya forma parte del Código Procesal Penal neuquino.
El gobernador de Neuquén resaltó el ordenamiento de las cuentas públicas para garantizar el desarrollo de la provincia y el bienestar de la comunidad. Instó a las empresas hidrocarburíferas a realizar las obras necesarias para Vaca Muerta.
El gobernador repasó algunos de los ejes medulares de su gobierno: ficha limpia, el fin de los privilegios y la autodeterminación para la toma de decisiones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja para la noche del lunes 11 de agosto. Se esperan lluvias intensas con acumulados que podrían alcanzar entre 50 y 90 milímetros.
La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.
Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de un homicidio y vinculado a la banda narcoterrorista Tren de Aragua, fue liberado por error en Chile y está prófugo desde hace un mes.
Más de 100 personas participaron del curso gratuito teórico y práctico de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que dictó Camuzzi, en alianza con la Municipalidad de San Martín de los Andes y Protección Civil, junto a la Asociación Civil Argentina Reanima.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La feria educativa más importante de la Patagonia sigue consolidando su presencia en la provincia del Neuquén después de 15 años, con el apoyo de los municipios.
Las actividades por el nacimiento del beato patagónico se realizarán el 24 y el 26 de agosto en el santuario, ubicado en la Comunidad Namuncurá del paraje San Ignacio.
Este encuentro representa una oportunidad estratégica para posicionar a San Martín de los Andes. Se abordarán diversos ejes a través de paneles, charlas y exposiciones a cargo de destacados especialistas nacionales e internacionales.
El hecho se registró cerca de las 17:30 horas camino al cerro Chapelco. La mujer no pudo salir del habitáculo del rodado por lo que tuvo que ser rescatada por personal de Bomberos Voluntarios.
La Provincia implementó una exitosa estrategia para contar con recurso humano especializado a fin de cubrir las necesidades del sistema público de Salud, a partir de la Ley de Residentes en vigencia.