
Ante alerta emitido por Nación, Neuquén insta a vacunarse contra el sarampión
La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.






Los equipos de Salud se encuentran realizando tareas de prevención al Este de la Ciudad de Neuquén, donde por tercera temporada se hallaron huevos del mosquito Aedes aegypti. No hay circulación viral ni casos autóctonos de Dengue.
Salud30/12/2024
Marcela Barrientos


En línea con el Plan Provincial contra el Dengue elaborado por el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, este fin de semana los equipos de las direcciones de Salud Ambiental y Cambio Climático y de Epidemiología, junto a los de la Región Confluencia, recorrieron el Este de la Ciudad de Neuquén. Dicha acción es parte de las tareas de vigilancia entomológica del mosquito Aedes aegypti, transmisor del Dengue, que se llevan a cabo desde hace varios años en la capital neuquina y alrededores.
Esta semana, las ovitrampas colocadas por el personal de salud dieron positivo, es decir que por tercera temporada se hallaron huevos del mosquito. La tarea que debe realizarse en estos casos se denomina “control de foco”, que es la búsqueda activa y eliminación de criaderos del mosquito.
Durante la actividad, la directora del Laboratorio de Zoonosis y Vectores, Irene Roccia, indicó: “Lo que se encontró en la vigilancia entomológica son huevos del mosquitos Aedes. En la Provincia de Neuquén no se han notificado hasta el momento casos autóctonos de dengue, ni circulación viral, sólo tenemos presencia del mosquito Aedes en un área reducida del Este de la Ciudad de Neuquén. Los casos de dengue que se han notificado han sido todos importados, ya que corresponden a personas que tienen antecedentes de viaje a provincias con circulación del virus y vector”.
Roccia indicó que en las tareas de vigilancia entomológica se colocan ovitrampas, es decir, sensores para detectar el huevo del mosquito. Cuando se observa una ovitrampa positiva, desde la cartera sanitaria se articulan tareas conjuntas e interdisciplinarias de prevención, monitoreo, identificación y evaluación de potenciales criaderos de mosquitos, su eliminación y saneamiento en el lugar.
“Lo que tenemos que lograr es que esta población de mosquitos no aumente, que no se expanda”, explicó la referente y enfatizó: “Sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquito no hay dengue. Para que una persona se enferme de dengue se necesita la persona, el mosquito y el virus”.
En esta línea, Roccia señaló: ”Hay que centrarse en la prevención y no acumular recipientes que tengan agua en el domicilio, porque siempre que haya un poquito de agua acumulada le da oportunidad al mosquito de completar su desarrollo desde huevo a adulto”. Respecto del ciclo de vida del mosquito, la referente aclaró que puede tardar entre 10 y 14 días en convertirse en mosquito adulto, dependiendo de la temperatura y la humedad. Si hace mucho calor el ciclo se puede acortar a 7 días.
Por ese motivo, además de las tareas de vigilancia que se realizan con la colocación de ovitrampas (que recrean las condiciones que atraen al mosquito para poner huevos), los equipos de salud efectúan visitas domiciliarias en algunos sectores para buscar criaderos y potenciales criaderos. Por otro lado, se continúan realizando capacitaciones y charlas con la intención de brindar información y propuestas de trabajo para la articulación de tareas conjuntas de prevención y monitoreo con el objetivo de reducir la dispersión del vector Aedes aegypti dentro de Neuquén capital y en toda la provincia del Neuquén.
Prevención en casa
El Aedes aegypti es un insecto pequeño, con rayas blancas y negras en sus patas y abdomen. Todas las etapas del ciclo de vida -huevo, larva, pupa y adulto- transcurren en el entorno domiciliario y urbano, en lugares que puedan acumular agua. Estos recipientes son usados como criaderos, ya que les proporcionan las condiciones necesarias para asegurar su adaptación y supervivencia. Por ello, es fundamental evitar los criaderos en casas y alrededores para impedir que el mosquito transmisor del dengue se instale en la provincia del Neuquén.
Para evitar la cría es necesario la limpieza, el saneamiento básico, evitar basura y todo recipiente que contenga agua. Además, es importante dar vuelta objetos, previo a cepillarlos y limpiarlos para despegar los huevos del mosquito (que los depositan en las paredes internas de recipientes que contienen agua, por encima de la línea del agua). Los huevos son de color oscuro, resistentes a la sequía y al frío, y pueden vivir hasta un año adheridos a las paredes de los recipientes.
Por otro lado, para evitar las picaduras de los mosquitos es necesario utilizar mosquiteros, tules en los en los carritos de los bebés, ropa manga larga, repelente y ahuyentadores.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Cuenta con consultorios donde los afiliados podrán atenderse con médicos y nutricionistas y un gimnasio donde podrán realizar actividad física controlados por kinesiólogo.

La información que circuló por redes sociales, fue confirmada por el Hospital de Junín de los Andes a través de un comunicado. En el mismo informó a la comunidad que la enfermedad es prevenible y curable y que la poblaión se informe a través de medios oficiales.

La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.

El pago de coseguro por consultas, prácticas médicas u odontológicas debe realizarse desde la Oficina Virtual. Si le solicitan abonar dinero al momento de atenderse debe realizar la denuncia.

Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.

La jornada de encendido se realizó en el Centro de Salud Sarmiento II de Centenario. Se trató de la primera prueba de sonidos en la que se hace una calibración para luego comenzar a sentir los sonidos del ambiente. Las niñas de uno y cinco años estuvieron acompañadas por sus familias.







Se trata de una práctica ancestral que moviliza a más de mil crianceros en toda la provincia. “Es respetar nuestra cultura”, aseguró Figueroa.

La mujer domiciliada en el barrio Gobernadores Neuquinos, que fue protagonista junto a otros acusados, de intentar asesinar a un hombre, luego de torturarlo, fue interceptada por personal policial, caminando por las calles del barrio.

Desde este viernes y durante el fin de semana se disputa en tres localidades la etapa regional de la competencia que clasificará a los ganadores a la final provincial.

El gobierno de la provincia informó que este cierre preventivo será para repavimentar la calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento de aeronaves, fundamentales para garantizar la óptima operación. Esta obra, se complementa con otra que comenzó recientemente a ejecutarse mediante una inversión superior a los $2.500 millones: la ampliación del edificio.

Las personas interesadas deberán completar un formulario de postulación, eligiendo entre las áreas de hotelería o gastronomía.

La provincia presentó los resultados del año y anunció nuevas acciones para 2026. “El Estado neuquino está elevando su capacidad tecnológica para proteger a cada vecino y cada empresa”, afirmó el ministro Matías Nicolini.

La División Brigada de Investigaciones Zona Sur de San Martín de los Andes avanzó con actuaciones relacionadas a un hecho de lesiones ocurrido el pasado 23 de noviembre en la intersección de las calles Rivadavia y Leopoldo Lugones, donde un hombre resultó herido en la zona del cuello luego de ser atacado con un elemento contundente.

La provincia de Neuquén adoptó medidas disuasorias para la prevención de incendios forestales. El monto de las sanciones será equivalente al valor del gasoil Ultra Diesel YPF e irá desde un mínimo de 1.000 a un máximo de 100.000 litros.

La semana pasada se identificó que cuatro personas con sarampión circularon por el país. La Provincia recuerda que puede prevenirse la enfermedad con la vacunación.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.

