El tiempo - Tutiempo.net

Confirman que hoy existen vacantes para niveles obligatorios

Si bien aún falta la instancia de febrero, el proceso de inscripción transitado hasta el momento para los niveles obligatorios arroja que quedan vacantes tanto en Inicial como en Primario y Secundario.

Educación10/12/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
md (65)

Desde la dirección provincial de Estadística y Evaluación del Consejo Provincial de Educación se dio a conocer el número inscriptos para el ingreso al ciclo lectivo 2025, en los niveles obligatorios. En el nivel Inicial se registraron 2.576 inscriptos para sala de 4 años; 5.059 en el nivel Primario para primer grado y 8.088 en el nivel Secundario para primer año.

Los datos se desprenden del proceso de inscripción, abierto desde el 14 de octubre, para más de 24 mil estudiantes ingresantes a los diferentes niveles del sistema educativo público provincial.

Respecto de la disponibilidad de bancos, se indicó que -en base a los análisis preliminares- por encima de la demanda hay un 46 por ciento de vacantes para nivel Inicial, un 35% para nivel primario y un 4% para nivel Secundario.

El número de vacantes para sala de 4 años, en la actualidad es de 10.046, con la referencia de una matrícula de 6.890 infancias en 2024; para el primer grado de nivel Primario es de 11.005 vacantes y una matrícula 2024 de 8.163 estudiantes; por último, para el primer año del nivel Secundario 11.131 son las vacantes con una matrícula 2024 de 10.688 estudiantes. 

Gonzalo Heffesse, responsable del área, detalló que “si bien puede suceder que una familia tenga una predilección de estudio para su hijo o hija, por una modalidad - por ejemplo, de educación Técnica, que es la de mayor demanda - y no haya disponibilidad; sin embargo, sí está garantizada una vacante, en ese caso, en el nivel Secundario”. 

“Hay garantía de un banco para cada estudiante de la provincia, que es la responsabilidad del Estado”, remarcó. 

Las inscripciones se llevaron adelante en forma digital para estudiantes que residen en municipios de primera, segunda y tercera categoría; mientras que para el resto de las localidades se realizaron de manera presencial. Dicho trámite se hizo en el período dispuesto a tal fin hasta noviembre, para instituciones educativas del Estado que funcionan de marzo a diciembre. 

En febrero, en las fechas que se establezcan en el Calendario Escolar Situado -CES-, se dará una nueva instancia de inscripciones vinculada a los pases de estudiantes que necesiten cambiarse de instituciones y a aquellos aspirantes que no pudieron concretar su inscripción a noviembre de 2024; esto, sujeto a las vacantes disponibles en la escuela elegida.

 
 

Te puede interesar
md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

md - 2025-09-30T091813.936

Comenzó la inscripción para escuelas secundarias en Neuquén

Marcela Barrientos
Educación07/10/2025

Los trámites se realizan de forma online y para poder completarlos habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada estudiante. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.

md - 2025-09-30T091813.936

Neuquén garantiza programas educativos nacionales con fondos propios

Marcela Barrientos
Educación30/09/2025

Desde el inicio de la gestión, la provincia se comprometió a garantizar la intangibilidad salarial y dar continuidad a iniciativas que propicien la terminalidad educativa. Lo hace a pesar de las dilaciones u omisiones en las remesas de fondos nacionales. Solo en concepto de pago de FONID y el programa “Hora Más”, Neuquén abonó con fondos provinciales más de 52.500 millones de pesos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-12.31.577

Lolog: avanza a paso firme la obra de pavimentación

Marcela Barrientos
Locales31/10/2025

En la primera semana de septiembre comenzó la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 62 hasta Lago Lolog. Cuarenta y cinco días después se observan varios equipos de operarios de la empresa contratista que trabajan en diferentes sectores de la traza.

md (33)

Una experiencia transformadora para los estudiantes de la EPET 21

Marcela Barrientos
Educación01/11/2025

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.