El tiempo - Tutiempo.net

1100x100 seguridad

Exitoso Primer Censo Simultáneo del Cóndor Andino en Neuquén

La provincia tiene el doble de estas aves que en Colombia. El 60% de las observadas eran adultas, mientras que el 40% eran inmaduras. El estudio es crucial para conocer el tamaño y la dinámica de la especie, considerada vulnerable a nivel global.

Medio Ambiente03/12/2024Marcela BarrientosMarcela Barrientos
b261d6a48876b34b61eb43ad6ca90cce

El 28 octubre se llevó a cabo el primer censo simultáneo del cóndor andino en la provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto entre la Fundación Bioandina Argentina y el Gobierno provincial. Este censo se realizó de manera simultánea con otro en Mendoza, marcando un hito como el primer censo biprovincial de la especie en el país. 

Durante la jornada, un total de 64 censistas se distribuyeron en 18 puestos de observación, lo que registró un máximo de 61 cóndores simultáneamente. Este número es casi el doble de los 32 cóndores observados en Mendoza el mismo día. 

Los resultados del censo revelaron que el 60% de los cóndores observados eran adultos, mientras que el 40% eran inmaduros. Además, se identificó un sesgo en la proporción de sexos, con más hembras en edad no reproductiva y más machos adultos. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos en la región. 

Los datos obtenidos permitirán evaluar la dinámica poblacional de esta especie amenazada y establecer estrategias de conservación basadas en información confiable.

En este sentido hay que decir que la provincia tiene el doble de los cóndores que existen en Colombia. En ese país se realizó un censo con el mismo método utilizado en Neuquén, lo que determinó este dato. 

La metodología utilizada, que incluyó el uso de una aplicación para la recolección de datos, permitió evitar el registro repetido de individuos, lo que mejora la precisión de las estimaciones poblacionales. A pesar de algunas dificultades iniciales con la aplicación, muchos censistas encontraron la herramienta útil y comenzaron a utilizarla para otros registros. 

La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Educación Ambiental de Neuquén del ministerio de Turismo, desempeñó un papel fundamental en la organización y ejecución del primer censo simultáneo de cóndor andino en la provincia de Neuquén. Su participación incluyó colaboración en la planificación, logística y coordinación, capacitación de censistas, supervisión y monitoreo y análisis de resultados. 

La vulnerabilidad del cóndor andino

El cóndor andino (Vultur gryphus), el ave carroñera más grande del mundo enfrenta serias amenazas, incluyendo el envenenamiento por pesticidas y plomo, lo que llevó a su categorización como vulnerable a nivel global.

La Patagonia Norte ha sido particularmente afectada, con numerosos casos de cóndores muertos por envenenamiento. En este sentido, el censo se considera crucial para conocer el tamaño y la dinámica de las poblaciones de cóndores en Neuquén. 

Se espera que esta experiencia sirva como base para futuros censos en otras áreas naturales protegidas y para desarrollar una metodología que permita realizar un censo nacional de cóndor andino en Argentina. La colaboración entre diversas instituciones y la capacitación de censistas son fundamentales para el éxito de estas iniciativas de conservación. 

Con este censo, se da un paso significativo hacia la protección del cóndor andino y la conservación de su hábitat en Argentina, reafirmando el compromiso de las autoridades y organizaciones involucradas en la preservación de esta emblemática especie.

 
 

Te puede interesar
md - 2025-02-18T101736.011

Para monitorear al huemul, el área Queñi permanece cerrada

Marcela Barrientos
Medio Ambiente28/02/2025

Personal técnico, científico-técnico y guardaparques de Argentina y Chile están intentando capturar al ejemplar de huemul que apareció después de 30 años en ese sector del Parque Nacional Lanín. Deben cambiarle el collar para permitir su seguimiento en los próximos tres años.

md - 2025-02-18T101736.011

Luego de 30 años, vieron a un huemul en el Parque Nacional Lanín

Marcela Barrientos
Medio Ambiente18/02/2025

Desde hacía tres décadas no se detectaba en esa área protegida la presencia de esta especie en riesgo. Esto fue posible gracias al trabajo conjunto entre instituciones de Argentina y Chile que llevan adelante el Proyecto Huemul: la Reserva Biológica Huilo Huilo y el Parque Nacional Lanín.

md - 2025-01-06T105142.634

Guanacos en Neuquén, una historia de resiliencia

Marcela Barrientos
Medio Ambiente06/01/2025

La especie está categorizada como “vulnerable”. Los registros oficiales dan cuenta de 20 mil guanacos deambulando por territorio provincial. Su declinación se atribuye en gran medida a la competencia con el ganado y la caza furtiva. Estudios recientes muestran indicios de recuperación, gracias a un mayor control y a la educación ambiental.

Lo más visto
md (97)

Cuándo salen a la venta y cuánto costarán los pases para Chapelco

Marcela Barrientos
Locales09/04/2025

En la transición, NeuquénTur se encargará de la pre venta: será en línea y regirá sólo hasta el 28 de abril, según los plazos de la licitación vigente para otorgar la nueva concesión del centro de esquí. Conocé las opciones disponibles y los precios para residentes en Neuquén y Río Negro.

md (98)

El Operativo Leña ya está en marcha

Marcela Barrientos
Regionales10/04/2025

Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.

md (100)

Provincia invierte en mejoras para el aeropuerto Chapelco

Marcela Barrientos
Locales10/04/2025

El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.

md - 2025-04-15T091256.995

Interceptaron a cazadores furtivos en un campo privado

Marcela Barrientos
Policiales15/04/2025

Los ocupantes de un vehículo transportaban un arma de fuego sin registrar con la que abatieron a un ciervo colorado, en la zona de Junín de los Andes. Durante el procedimiento, los guardafaunas contaron con el apoyo de la Brigada Rural de la Policía provincial.

md - 2025-04-18T120250.591

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Marcela Barrientos
Turismo18/04/2025

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.