![md - 2025-01-09T133739.580](/download/multimedia.normal.80370edf66668814.bWQgLSAyMDI1LTAxLTA5VDEzMzczOS41ODBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Se aconseja mantener la higiene en la vivienda y los alrededores, así como colocar mosquiteros y burletes en las aberturas, y no intentar capturarlos.
La provincia tiene el doble de estas aves que en Colombia. El 60% de las observadas eran adultas, mientras que el 40% eran inmaduras. El estudio es crucial para conocer el tamaño y la dinámica de la especie, considerada vulnerable a nivel global.
Medio Ambiente03/12/2024El 28 octubre se llevó a cabo el primer censo simultáneo del cóndor andino en la provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto entre la Fundación Bioandina Argentina y el Gobierno provincial. Este censo se realizó de manera simultánea con otro en Mendoza, marcando un hito como el primer censo biprovincial de la especie en el país.
Durante la jornada, un total de 64 censistas se distribuyeron en 18 puestos de observación, lo que registró un máximo de 61 cóndores simultáneamente. Este número es casi el doble de los 32 cóndores observados en Mendoza el mismo día.
Los resultados del censo revelaron que el 60% de los cóndores observados eran adultos, mientras que el 40% eran inmaduros. Además, se identificó un sesgo en la proporción de sexos, con más hembras en edad no reproductiva y más machos adultos. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos en la región.
Los datos obtenidos permitirán evaluar la dinámica poblacional de esta especie amenazada y establecer estrategias de conservación basadas en información confiable.
En este sentido hay que decir que la provincia tiene el doble de los cóndores que existen en Colombia. En ese país se realizó un censo con el mismo método utilizado en Neuquén, lo que determinó este dato.
La metodología utilizada, que incluyó el uso de una aplicación para la recolección de datos, permitió evitar el registro repetido de individuos, lo que mejora la precisión de las estimaciones poblacionales. A pesar de algunas dificultades iniciales con la aplicación, muchos censistas encontraron la herramienta útil y comenzaron a utilizarla para otros registros.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Educación Ambiental de Neuquén del ministerio de Turismo, desempeñó un papel fundamental en la organización y ejecución del primer censo simultáneo de cóndor andino en la provincia de Neuquén. Su participación incluyó colaboración en la planificación, logística y coordinación, capacitación de censistas, supervisión y monitoreo y análisis de resultados.
La vulnerabilidad del cóndor andino
El cóndor andino (Vultur gryphus), el ave carroñera más grande del mundo enfrenta serias amenazas, incluyendo el envenenamiento por pesticidas y plomo, lo que llevó a su categorización como vulnerable a nivel global.
La Patagonia Norte ha sido particularmente afectada, con numerosos casos de cóndores muertos por envenenamiento. En este sentido, el censo se considera crucial para conocer el tamaño y la dinámica de las poblaciones de cóndores en Neuquén.
Se espera que esta experiencia sirva como base para futuros censos en otras áreas naturales protegidas y para desarrollar una metodología que permita realizar un censo nacional de cóndor andino en Argentina. La colaboración entre diversas instituciones y la capacitación de censistas son fundamentales para el éxito de estas iniciativas de conservación.
Con este censo, se da un paso significativo hacia la protección del cóndor andino y la conservación de su hábitat en Argentina, reafirmando el compromiso de las autoridades y organizaciones involucradas en la preservación de esta emblemática especie.
Se aconseja mantener la higiene en la vivienda y los alrededores, así como colocar mosquiteros y burletes en las aberturas, y no intentar capturarlos.
La especie está categorizada como “vulnerable”. Los registros oficiales dan cuenta de 20 mil guanacos deambulando por territorio provincial. Su declinación se atribuye en gran medida a la competencia con el ganado y la caza furtiva. Estudios recientes muestran indicios de recuperación, gracias a un mayor control y a la educación ambiental.
La AHGSMA lanzará en enero una nueva edición de la campaña “Regreso con mi basura”: se entregarán sobres de papel a residentes y turistas para que guarden los residuos que generen durante sus paseos y al regresar, los depositen en contenedores municipales o los que posean en sus viviendas o alojamientos.
El Organismo de Control Municipal tomó, el miércoles 18 de diciembre, las muestras de agua para verificar el proceso de tratamiento de la Planta tras el inconveniente técnico informado por la Cooperativa de Agua y Saneamiento.
Se trata de una innovadora calculadora denominada Huellitas. Fue presentada por la secretaría de Ambiente para incentivar a las personas a reducir el impacto ambiental.
Se realizará este sábado y consistirá en registrar el mayor número de especies posibles. Los datos recopilados por los aficionados constituirán un aporte al conocimiento científico de las aves y los ambientes en donde habitan.
Camuzzi te invita a seguir el ciclo “Bitácora de Viaje”: una travesía para descubrir los rincones de Neuquén y las historias de vecinos que, con su esfuerzo, impulsan el desarrollo local. Villa La Angostura es la cuarta parada, un lugar donde se entrelaza el turismo y el cuidado del medio ambiente.
El hecho es de suma importancia, ya que confirma la presencia de la especie considerada "de valor especial".
La víctima tenía 28 años y fue encontrada con un tiro en el abdomen en su casa por una de sus tías. Vecinos dijeron que escucharon una discusión y dos detonaciones
Desde el miércoles 22 al domingo 26 de enero, el predio de la Sociedad Rural de Neuquén abre sus puertas a la comunidad y se viste de fiesta. Es que se realiza en Junín de los Andes la 82° Exposición Rural de Neuquén, la 14° Exposición de Caballos de la Patagonia y la nueva Expo Ovina, Feria de Reproductores. .
El fuego además arrasó con casas, una escuela, dependencias de la universidad y obligó a evacuar a los vecinos.
Se trata de procesos licitatorios iniciados esta semana con destino a mobiliario, leche en polvo y equipamiento deportivo.
Se había fugado a fines de 2023, luego de que la fiscalía formulara los cargos en su contra. Fue atrapado en Brasil y ahora permanece bajo prisión preventiva
El incidente ocurrió en las inmediaciones del puente Hua Hum, donde el menor logró aferrarse a un árbol y pedir auxilio.
El plantel “millonario” realizó la pretemporada en nuestra ciudad y cuatro de sus jugadores fueron declarados “Huéspedes de Honor” por su desempeño en el Mundial de Qatar.
Desde Vialidad Provincial se solicitá a los conductores, extremar las medidas de precaución para transitar por la zona, por circulación de máquinarias y personal trabajando en el lugar.
El hombre aseguró que desconocía la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública. Deberá pagar entre 60 mil y 150 mil pesos chilenos antes de regresar a la Argentina.
A partir de la premisa de que “otra Argentina es posible”, nos propone a partir de este libro sublimar la bronca, amasar la esperanza y recuperar el gobierno.