
San Martín de los Andes: desbaratan una red que lavaba millones en criptomonedas y contrabandeaba cobre a EE.UU.
En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.




La provincia tiene el doble de estas aves que en Colombia. El 60% de las observadas eran adultas, mientras que el 40% eran inmaduras. El estudio es crucial para conocer el tamaño y la dinámica de la especie, considerada vulnerable a nivel global.
Medio Ambiente03/12/2024
Marcela Barrientos


El 28 octubre se llevó a cabo el primer censo simultáneo del cóndor andino en la provincia del Neuquén, en un esfuerzo conjunto entre la Fundación Bioandina Argentina y el Gobierno provincial. Este censo se realizó de manera simultánea con otro en Mendoza, marcando un hito como el primer censo biprovincial de la especie en el país.
Durante la jornada, un total de 64 censistas se distribuyeron en 18 puestos de observación, lo que registró un máximo de 61 cóndores simultáneamente. Este número es casi el doble de los 32 cóndores observados en Mendoza el mismo día.
Los resultados del censo revelaron que el 60% de los cóndores observados eran adultos, mientras que el 40% eran inmaduros. Además, se identificó un sesgo en la proporción de sexos, con más hembras en edad no reproductiva y más machos adultos. Estos hallazgos son consistentes con estudios previos en la región.
Los datos obtenidos permitirán evaluar la dinámica poblacional de esta especie amenazada y establecer estrategias de conservación basadas en información confiable.
En este sentido hay que decir que la provincia tiene el doble de los cóndores que existen en Colombia. En ese país se realizó un censo con el mismo método utilizado en Neuquén, lo que determinó este dato.
La metodología utilizada, que incluyó el uso de una aplicación para la recolección de datos, permitió evitar el registro repetido de individuos, lo que mejora la precisión de las estimaciones poblacionales. A pesar de algunas dificultades iniciales con la aplicación, muchos censistas encontraron la herramienta útil y comenzaron a utilizarla para otros registros.
La dirección provincial de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Educación Ambiental de Neuquén del ministerio de Turismo, desempeñó un papel fundamental en la organización y ejecución del primer censo simultáneo de cóndor andino en la provincia de Neuquén. Su participación incluyó colaboración en la planificación, logística y coordinación, capacitación de censistas, supervisión y monitoreo y análisis de resultados.
La vulnerabilidad del cóndor andino
El cóndor andino (Vultur gryphus), el ave carroñera más grande del mundo enfrenta serias amenazas, incluyendo el envenenamiento por pesticidas y plomo, lo que llevó a su categorización como vulnerable a nivel global.
La Patagonia Norte ha sido particularmente afectada, con numerosos casos de cóndores muertos por envenenamiento. En este sentido, el censo se considera crucial para conocer el tamaño y la dinámica de las poblaciones de cóndores en Neuquén.
Se espera que esta experiencia sirva como base para futuros censos en otras áreas naturales protegidas y para desarrollar una metodología que permita realizar un censo nacional de cóndor andino en Argentina. La colaboración entre diversas instituciones y la capacitación de censistas son fundamentales para el éxito de estas iniciativas de conservación.
Con este censo, se da un paso significativo hacia la protección del cóndor andino y la conservación de su hábitat en Argentina, reafirmando el compromiso de las autoridades y organizaciones involucradas en la preservación de esta emblemática especie.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

La Comision Directiva de la Asociacion de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.

La Provincia destaca la cooperación con Chile en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino- patagónica.

El 9 de junio se llevó adelante el Segundo Censo Simultáneo del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la provincia del Neuquén, realizado de forma coordinada con la provincia de Mendoza.

Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.

Después de más de tres décadas sin registros, un ejemplar de huemul volvió a ser avistado en el Parque Nacional Lanín.

285 especies de aves se registraron en la provincia del Neuquén. Es el único lugar del país donde se puede ver al Huet Huet castaño y la Tenca, endémicos de las Áreas Naturales Protegidas Lagunas de Epu Lauquen y El Tromen. Se identifican doce Áreas Importantes para la Conservación de Aves (AICA) y dos sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).

La empresa informó a través de un comunicado que no era responsable de la tala de 47 lengas y que no tenía conocimiento de lo que ocurría.

El ministerio de Turismo dejó sin efecto el segmento del Reglamento, que tiene más de 20 años, y está referido a la actividad sobre esta especie. Desde hace 50 años la actividad se realiza en la provincia de forma regulada por los organismos de control.







La convocatoria está orientada a la búsqueda de profesores y ayudantes de la próxima temporada de verano de la Colonia Municipal.

Según se informó, el operativo de emergencia fue exitoso y lograron extraer a los dos andinistas extraviados en el Volcán Lanín. Ambos fueron trasladados al nosocomio local de acuerdo al protocolo.

Está garantizada la limpieza en cada escuela después de finalizados los comicios del domingo.

Con motivo de las elecciones del 26 de octubre, nueve oficinas del Registro Civil permanecerán abiertas en horario especial.

Los comicios legislativos dieron como ganador a LLA con más del 40% de los votos en total. ¿Cómo quedaron las bancas en Diputados y Senado?

El partido de Javier Milei se quedó con dos bancas para ambas cámaras. La Neuquinidad, logró una representación en cada categoría, a partir de diciembre de 2025.

El gobernador destacó el acompañamiento a la propuesta de la Neuquinidad que permitirá sumar una senadora y una diputada para defender el modelo neuquino.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

La Comision Directiva de la Asociacion de Bomberos Voluntarios de San Martin de los Andes, convoca a los señores socios a asamblea general ordinaria a realizarse el día 20 de noviembre del 2025.

En el operativo se secuestraron 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos y 44.090 USDT. Hasta el momento hay nueve detenidos.

